Comienza en Ecuador reunión de cancilleres de Unasur sobre Venezuela
por Prensa Latina
11 años atrás 2 min lectura
Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, 14 mar (PL) Los 12 cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciaron hoy aquí una reunión extraordinaria a puertas cerradas para analizar la situación de Venezuela, y las amenazas de Estados Unidos contra ese país.
Al comienzo del encuentro en la flamante sede la Unasur en esta localidad turística ubicada a unos 14 kilómetros al norte de Quito, el jefe de la diplomacia uruguaya, Rodolfo Nin, instó a sus pares del área a adoptar al final de la tarde una declaración clara y contundente, que demuestre, recalcó, la unidad de nuestros países de la región.
Nin, quien dirige la reunión en nombre del Gobierno de Uruguay, que ocupa actualmente la presidencia pro tempore de la Unasur, agregó que la Unasur siempre ha estado dispuesta a resolver los problemas de las naciones miembros con espíritu unitario, y en defensa de la autodeterminación de los pueblos y de los derechos humanos.
El ministro uruguayo adelantó que primero se presentará el informe de la comisión restringida de cancilleres (Brasil, Colombia y Ecuador) que la semana pasada se entrevistó en Caracas con el presidente Nicolás Maduro y con representantes de la oposición venezolana.
También se acordará la respuesta del bloque subregional a la orden ejecutiva emitida el lunes pasado por el presidente Barack Obama, que declaró a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.
Me consta que el punto dos es bien urgente, admitió el canciller uruguayo, en alusión a la medida estadounidense, la cual ha sido calificada de injerencista por la mayoría de los gobiernos suramericanos.
A su turno, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, dio la bienvenida a los participantes en la reunión convocada de manera urgente esta semana, y los exhortó a tener en cuenta los principios capitulares de la organización fundada en 2008.
El mantenimiento de Suramérica como una región de paz, el fortalecimiento de la democracia y la plena vigencia de los derechos humanos deben guiar nuestras discusiones, apuntó el expresidente colombiano (1994-1998).
Según Samper, al término de la reunión a puertas cerradas se emitirá una declaración final.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
*Fuente: Prensa Latina
- Rafael Correa califica de vergüenza amenaza de Washington a Venezuela
- Repudian periodistas cubanos amenazas de EE.UU contra Venezuela
- Paraguayos rechazan agresión a Venezuela ante embajada de EE.UU.
- Embajador venezolano en Cuba rechaza acción de Estados Unidos
- Intelectuales peruanos condenan amenaza de Obama a Venezuela
Artículos Relacionados
Gobierno retira proyecto que privatiza el mar
por Ecoceanos (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Manifestantes de Aysén deciden deponer bloqueos e iniciar diálogo con el Gobierno
por Daniel Torres y Rodrigo Aguilera (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Convoca la APPO a una ofensiva general
por Corresponsales de La Jornada
19 años atrás 3 min lectura
El primer muerto a balas de la Concertación: un obrero
por Medios
19 años atrás 5 min lectura
Caso Pedofilia Legionarios de Cristo: La Carta de Apoyo a John O’Reilly y el secreto mejor guardado del caso
por Medios Chilenos
12 años atrás 7 min lectura
Documentalista Elena Varela expondrá su caso en Europa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Pueda ser que surja una contundente declaración de los representante de américa del sur respecto de esa provocación a Venezuela
Supongo que los gobiernos de Colombia Chile y Perú, tratarán de poner impedimentos para condenar la actitud de EEUU. De ser así, se comportarán como culebras domesticadas que se arrastran a los pies de sus amos yanquis.
Los demás países de Unasur deberían estrechar aún más sus relaciones con Rusia y China.
En la actual constelación mundial dominada por los terroristas yanquis, Estas dos grandes naciones también están siendo amenazadas por los yanquis desde los cuatro puntos cardinales. por lo que también ellos tendrán interés por unir sus potenciales a los de Latinoamérica y el sur de Europa para poder librar al mundo del terrorismo yanqui.