Comienza en Ecuador reunión de cancilleres de Unasur sobre Venezuela
por Prensa Latina
10 años atrás 2 min lectura
Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, 14 mar (PL) Los 12 cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciaron hoy aquí una reunión extraordinaria a puertas cerradas para analizar la situación de Venezuela, y las amenazas de Estados Unidos contra ese país.
Al comienzo del encuentro en la flamante sede la Unasur en esta localidad turística ubicada a unos 14 kilómetros al norte de Quito, el jefe de la diplomacia uruguaya, Rodolfo Nin, instó a sus pares del área a adoptar al final de la tarde una declaración clara y contundente, que demuestre, recalcó, la unidad de nuestros países de la región.
Nin, quien dirige la reunión en nombre del Gobierno de Uruguay, que ocupa actualmente la presidencia pro tempore de la Unasur, agregó que la Unasur siempre ha estado dispuesta a resolver los problemas de las naciones miembros con espíritu unitario, y en defensa de la autodeterminación de los pueblos y de los derechos humanos.
El ministro uruguayo adelantó que primero se presentará el informe de la comisión restringida de cancilleres (Brasil, Colombia y Ecuador) que la semana pasada se entrevistó en Caracas con el presidente Nicolás Maduro y con representantes de la oposición venezolana.
También se acordará la respuesta del bloque subregional a la orden ejecutiva emitida el lunes pasado por el presidente Barack Obama, que declaró a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.
Me consta que el punto dos es bien urgente, admitió el canciller uruguayo, en alusión a la medida estadounidense, la cual ha sido calificada de injerencista por la mayoría de los gobiernos suramericanos.
A su turno, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, dio la bienvenida a los participantes en la reunión convocada de manera urgente esta semana, y los exhortó a tener en cuenta los principios capitulares de la organización fundada en 2008.
El mantenimiento de Suramérica como una región de paz, el fortalecimiento de la democracia y la plena vigencia de los derechos humanos deben guiar nuestras discusiones, apuntó el expresidente colombiano (1994-1998).
Según Samper, al término de la reunión a puertas cerradas se emitirá una declaración final.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
*Fuente: Prensa Latina
- Rafael Correa califica de vergüenza amenaza de Washington a Venezuela
- Repudian periodistas cubanos amenazas de EE.UU contra Venezuela
- Paraguayos rechazan agresión a Venezuela ante embajada de EE.UU.
- Embajador venezolano en Cuba rechaza acción de Estados Unidos
- Intelectuales peruanos condenan amenaza de Obama a Venezuela
Artículos Relacionados
El mismo que salvó a Pinochet de terminar en una cárcel europea, ahora nos amenaza con el TPP-11: “Tendrá un costo tremendo si lo rechazan”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Jueves 29: CDTT llama a paro a los Trabajadores del Transporte
por Consejo de Defensa de Trabajadores del Transporte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 4 min lectura
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Pensiones de las FF.AA. son, por lejos, el principal gasto público
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Pueda ser que surja una contundente declaración de los representante de américa del sur respecto de esa provocación a Venezuela
Supongo que los gobiernos de Colombia Chile y Perú, tratarán de poner impedimentos para condenar la actitud de EEUU. De ser así, se comportarán como culebras domesticadas que se arrastran a los pies de sus amos yanquis.
Los demás países de Unasur deberían estrechar aún más sus relaciones con Rusia y China.
En la actual constelación mundial dominada por los terroristas yanquis, Estas dos grandes naciones también están siendo amenazadas por los yanquis desde los cuatro puntos cardinales. por lo que también ellos tendrán interés por unir sus potenciales a los de Latinoamérica y el sur de Europa para poder librar al mundo del terrorismo yanqui.