Atacan en la calle a Rodrigo Mundaca, dirigente del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Este viernes, cerca de las 11:00 de la mañana en las cercanías de Plaza Italia, fue atacado Rodrigo Mundaca, dirigente de MODATIMA y vocero del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida.
– Los hechos ocurrieron al bajar de un taxi en Vicuña Mackenna con Eulogia Sánchez, luego de caminar unos pasos un desconocido lo agredió golpeándolo directamente en la cara, sin dejar tiempo para identificarlo ni defenderse, produciendo un corte en la frente y un hematoma en el pómulo.
El agresor, que se dio a la fuga, no robó nada.
El ataque ocurre días después del fallo judicial que ordenó la demolición del tranque de relaves El Mauro y a dos días de que el mismo dirigente participara en una movilización frente a La Moneda en apoyo a Caimanes.
Luego de la agresión, el dirigente fue trasladado a la Asociación Chilena de Seguridad, donde luego de las curaciones respectivas, se trasladó a denunciar los hechos a la PDI, acompañado del abogado Rodrigo Román.
Ante la cobarde agresión, el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, conformado por más de 100 organizaciones a lo largo de todo el país, declaró:
“Condenamos tajantemente la cobarde agresión ocurrida hoy hacia Rodrigo Mundaca, quien durante años ha sido protagonista de la causa por la defensa del agua tanto en su comuna de Petorca como a nivel nacional.
Tomamos esta agresión como una agresión a todo el movimiento social, como un intento por amedrentar y coartar todas las causas dignas que se levantan a lo largo de Chile por la defensa del agua como un derecho humano.
Llamamos a todos los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas a solidarizar con esta causa, rechazando los amedrentamientos y haciéndose parte de las movilizaciones que buscan recuperar el agua para las comunidades.
Más que amedrentarnos, este tipo de agresiones nos dan más fuerza y convicción para seguir adelante en la recuperación del agua, y seguimos avanzando hacia la 3ra marcha nacional por la recuperación del agua, que se realizará el 22 de Abril en Valparaíso.”
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
*Fuente: OLCA
Otros artículos sobre el tema:
Más de 600 mil personas dependen en Chile del agua de camiones aljibe (09/03/2015)
Justicia ordenó a Minera Los Pelambres del Grupo Luksic demoler tranque de relaves El Mauro (09/03/2015)
El pueblo que Agrosuper dejó sin agua y hediondo a caca (08/03/2015)
Obispo Luis Infanti: “espiritualmente estamos con Caimanes” (05/03/2015)
Vocero de Caimanes: “Acá Carabineros se volvió guardia privada de Luksic” (05/03/2015)
Artículos Relacionados
Caimanes: Vueltas de carnero en el Chile corrupto de 2015
por Patricio Bustamante D. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hasta París llegan denuncias por situación de Chepa
por Federación Internacional de Derechos Humanos (París, Francia)
18 años atrás 2 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
18 años atrás 3 min lectura
Trabajadores en huelga acusan a funeraria Hogar de Cristo de discriminar a los pobres
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
'Understanding Podemos', el documento de Pablo Iglesias que devora la City londinense
por Iván Gil (España)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
17 segundos atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
nuestro pais se combirtio en un balneario para ladrones y corruptos con corbata , es sabido que las altas esferas ( en todos los ambitos , siendo del color que sea ) participan de esto , como poder desacernos deesta plaga no lo se , lo que si se es que nuestra justicia NO HACE SU PEGA