Grecia y la lucha de clases
por Nieves y Miro Fuenzalida (Sur y Sur)
10 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Grecia no ha encontrado una actitud mas receptiva en los ministros de economía europea? Después de todo hasta la troica (IMF, Banco Central Europeo y el Consejo Europeo) ha sido ligeramente mas favorable con las demandas del ministro Varoufakis.
No hay que ir muy lejos para encontrar la razón. Lo que aquí es obvio es que el impase es la expresión de la lucha de clases. Lucha de clases de la que no muchos quieren hablar porque huele a comunismo. Esta es la cosa… la lucha no es tanto entre Grecia y Alemania. Es entre los bancos y los trabajadores. Es entre el cambio o la continuación del neoliberalismo. Lo que el ministro de finanzas de Alemania quiere, según el economista norteamericano Michael Hudson, no es solo balancear el presupuesto, sino balancearlo rebajando los salarios que es la propuesta de la política de austeridad. Lo que Syriza propone es balancear el presupuesto imponiéndole la austeridad a la clase financiera. En lugar de rebajar salarios y pensiones, contraer el mercado interno y continuar con políticas fracasadas propone recolectar medio millón de euros de los magnates griegos y de los impuestos que ellos deben y detener el contrabando ilegal de petróleo. En hora buena. La clase griega alta es famosa por la evasión de impuestos.
Pero, estas medidas no le gustaron en absoluto a los ministros de finanzas europeos… ¿Cómo podría gustarles?… Los bancos saben que cualquier impuesto que los ricos no paguen terminan en sus depósitos. Y, al igual que en Estados Unidos, los ministros de finanzas son lobistas de los bancos. Oficialmente Grecia creyó que estaba negociando con la Troica europea. Pero, como descubrió la semana pasada, esto no era así. El ministro alemán, para debilitar la posición de la troica, trae a los gobiernos de España, Portugal y Finlandia y todos tienen que llegar a un acuerdo. Esta es la jugada. El gobierno de España quiere mantener al partido neoliberal en el poder. Si Grecia termina con la austeridad, es decir , la austeridad impuesta a los pobres, entonces el parido Podemos podría ganar en las próximas elecciones dejándolos fuera del poder. Y esto no puede ser. Por todos los medios posibles hay que asegurarse de que Syriza sea un fracaso para luego poder decir… ¿Ven lo que paso en Grecia? Y esto es lo que va a pasar aquí si eligen al partido Podemos. Si le suben los impuestos a los ricos va ser un desastre económico ¿quién va a crear trabajos? Y lo mismo Portugal, incluso Irlanda, quieren mantener la austeridad en Grecia. Ellos han sufrido una década las consecuencias de la austeridad para salvar a los bancos . Si Syriza logra imponer su programa y cambiar la austeridad, entonces los sacrificios fueron en vano.
Cuando, pocos años atrás, la deuda externa de Grecia era de 50 billones de euros el Banco Central le dio a Grecia una lista de los millonarios que evadían impuestos,” lista Lagarde”, cuyo monto alcanzaba a 50 billones de euros depositados en los bancos Suizos. En la practica Grecia podría haber pagado la deuda simplemente moviéndose en contra de los deudores de impuestos. El problema es que esto hubiera sido hecho a costa de los bancos europeos. Y esto ellos no lo pueden permitir.
Varoufakis escribía en “The Guardian” el pasado Febrero que el problema que encara Grecia es que si sale del euro va a ser un trauma económico. La izquierda en Europa, América y en todas partes tiene un programa político, pero no un programa económico. La única alternativa con programa económico es la ultra derecha neo nazi… ellos están diciendo… la alternativa es salir del euro.
El problema para Syriza es que tiene cuatro meses para mostrarle al publico de que en realidad hay una alternativa. Y que esta alternativa no tiene que ser el nacionalismo ultra derechista. Una alternativa socialista, de tal manera que si Grecia es obligada a salir del euro y si los bancos quiebran hay un plan B. Pero, antes del plan B la situación tiene que ser bastante clara de que no es la troica la que los obliga a salir del euro, sino los ministros de Alemania, España, Portugal, Irlanda y Finlandia. Syriza tiene que demostrar que no es el partido socialista de Papandreous, ni el partido socialista de España, Francia o el partido laboral de Inglaterra, todos los que han renunciado a la política de clases adoptando el neoliberalismo Thacheriano.
Por mucho que se pretenda la lucha de clases no ha desaparecido. La idea de una sociedad pos capitalista es bien ambigua. Es cierto que la propiedad privada de los medios de producción o la venta de trabajo ya no son suficientes para definir las clases sociales. Pero, esto no significa que las clases hayan desaparecido en términos de control del capital o de los medios de producción, que es lo que define al capitalismo. Un sistema económico que transforma el dinero en capital para generar mas capital que depende, en ultima instancia, de la producción y extracción de plusvalía.
Y la distribución de la plusvalía no ha variado, a pesar de que la propiedad del capital ha pasado del capitalista al control de instituciones(bancos, fondos de pensión, corporaciones). A la globalización del capital sigue la globalización de las clases. La lucha ya no es solo dentro del país. La lucha es global. Los trabajadores de Grecia en contra de la clase financiera europea es un ejemplo. Los mineros de Sud Africa en contra de las corporaciones internacionales que controlan las minas es otro. El cambio de la producción de mercancías a la producción de conocimientos crea obviamente una nueva división laboral, pero no una sociedad pos clasista. La producción industrial simplemente ha cambiado de ubicación.
La “lucha de clases” es un noción marxista. Después del colapso de la Unión Soviética, se proclamo el fin del marxismo y, por tanto, el fin de las clases… ¿No fue esta una proclamación demasiado apresurada? El marxismo continua siendo el único “sistema analítico” capaz de describir el capitalismo contemporáneo al reconocer sus contradicciones mejor que cualquier otra aproximación. La mejor forma de verlo ahora, no es como una filosofía, ideología o visión del mundo, sino como un cierto modo de pensar cuya efectividad depende de la habilidad que tenga para plantear cuestiones decisivas. Al centro de su problemática esta el problema de la naturaleza de la producción de valor en la sociedad industrial cuyo fin es la producción de plusvalía. Como se apropia la plusvalía puede cambiar con el tiempo, como ha cambiado ahora, pero su problemática todavía es una cuestión central en nuestras vidas. Es el abismo cada vez mas grande entre pobres y ricos.
El drama de Grecia y los países del sur de Europa son la consecuencia de la acumulación de capital en desmedro del bienestar humano que se ha intensificado en la actual fase del capitalismo global. Los planes de austeridad con la rebaja de salarios, la reducción o eliminación del bienestar social, la privatización y la explotación del trabajo barato es la redistribución de la riqueza en favor de la clase económica a costa de un mayor empobrecimiento de la clase trabajadora. Un claro signo del triunfo de la clase alta.
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Rescate de la política en contra del poder del dinero
por Emir Sader (Brasil)
9 años atrás 3 min lectura
Chile: La privatización de la política
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Eliodoro Matte y la desfachatez de la elite
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La raíz de una crisis económica, más profunda que una simple recesión
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Estudio de Opinión de la U de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el Plebiscito de abril 2020 y un 85,5% lo hará a favor de una nueva Constitución
por Macarena Salvo Cruces (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.