La AFP estatal, gatopardismo previsional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
En el programa de Michelle Bachelet no está consignado ningún cambio estructural en el sistema previsional que, en su primer gobierno, constituyera el pilar fundamental. La AFP estatal sólo puede servir para bajar el precio en las comisiones que los trabajadores pagan a estas instituciones para que administren, en forma catastrófica, sus fondos. Según los técnicos del programa de Bachelet, vía competencia, la AFP estatal podría también lograr que las privadas bajaran las comisiones para no perder clientes; la AFP estatal favorecería al BancoEstado – a mi modo de ver, también privado, pues ya sabemos que Bachelet es la candidata de la “democracia bancaria -.
Esta nueva incursión del Estado jugaría igual que las privadas, con el dinero descontado obligatoriamente a los trabajadores, a las Bolsas de Comercio nacional e internacionales, al mercado secundario de Bonos y a los commodities, en consecuencia, la AFP estatal sólo podría diferenciarse por el tipo de inversiones que elijan sus administradores – idealmente, privilegiando la Bolsa nacional y/o los Bonos de empresas estatales, pero ni siquiera creo que esta sea posible pues, en la lógica de la rentabilidad, van a preferir las acciones extranjeras y Bonos que den mayor rentabilidad que los de CODELCO, por ejemplo – y, a la larga, jugarán a la ruleta rusa, claro, con plata ajena, igual que sus pares privadas.
Las pensiones que resultaran de esta AFP estatal serían tan miserables como las privadas: un promedio de $150.000, luego de 20 años de cotización, lo cual haría más útil, si pudiera abstenerse de cotizar, guardarlos como ahorro para invertirlos en una propiedad, por ejemplo, cuyos precios crecen exponencialmente. En Chile, la ley obliga a todos los trabajadores a cotizar mensualmente para que, al final, se las roben los dueños de las AFPs. – en el caso de la AFP estatal, el “ogro filantrópico”.
Es falso el argumento de que el sistema solidario de pensiones se haya arruinado en Europa a causa del envejecimiento de la población y a la baja natalidad, la verdad es que el dinero ahorrado por los trabajadores en previsión fue absorbido – mejor dicho, robado – para salvar a los Bancos de la quiebra. Es una inconsecuencia acusar al sistema de protección social de ser el responsable de la crisis económica, que se inició el 2008 y continúa hasta hoy.
Los programas de gobierno de Marco Enríquez-Ominami, Marcel Claude y Roxana Miranda plantean poner fin al robo del dinero de los trabajadores por parte de las AFPs. y reinstaurar el sistema solidario, que garantizaba pensiones justas y de calidad. Es evidente que en este siglo el sistema de pensiones debe estar adecuado a los nuevos tiempos, corrigiendo los errores que se aplicaron en el Chile republicano.
En el caso de sueldos millonarios – que son muy pocos – podría mantenerse el sistema mixto: una especie de AFP voluntaria, que permitiera a los ricos jugar a la especulación financiera, pero aún, en este caso, creo que muy pocos millonarios serían tan ingenuos de entregar de confiar sus ahorros a tecnócratas financieros tan malos que más les convendría invertir directamente. Sabemos, se sobra, que estos tecnócratas financieros, que asesoran a las AFPs. son los reyes para engañar a los pobres, pero no lo hacen con los ricos que, por algo, lo son.
Si eventualmente Bachelet llegara al gobierno, los pobres pensionados quedarían, nuevamente, marcando ocupado.
12.02.2014
Artículos Relacionados
Lucha de visiones de desarrollo en el sur de Chile
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Graban conversación top-secret de dos sediciosos con un general
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
11 años atrás 3 min lectura
La división el síndrome de las derechas chilena
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
El gran paro: boicot latino contra Estados Unidos
por Antonio Valencia (La Nación - Chile)
19 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
La tarea primera del golpe de Estado y de la dictadura que con éste se instaura en nuestro país (pasada por supuesto la emergencia de acabar con la «vía chilena al socialismo» y con la propia vida del Presidente Allende) fue volver a someternos a los dictámenes de la patronal de modo que estos últimos, a los empresarios me refiero, recuperaran no solo el control político, económico y social de Chile sino también los instrumentos necesarios para aumentar a toda costa, sin ningún límite ni mesura, una tasa media de ganancia del capital desproporcionada y escandalosa.
En ese contexto adquiere sentido la represión, la pérdida de los derechos de los trabajadores y estudiantes, los niveles de desempleo, los negociados en la salud, en la educación y en las jubilaciones, la corrupción y hasta el valor de los salarios que son definidos de antemano por los dictámenes de la élite. Pasaron más de cuatro décadas y la lógica del régimen sigue siendo la misma: defender a rajatabla las demandas de la patronal incluso a expensas de la legalidad y de las urgencias de la mayoría de la población. Si a esta altura no lo entendemos pasan dos cosas: o somos ingenuos y crédulos o hipócritas y oportunistas. La clase dominante defiende sus intereses, los trabajadores deberíamos hacer lo mismo.