Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Estimada/os, amiga/os y compañera/os
Ante el brutal allanamiento del que fue víctima radio La Victoria ayer en la mañana, pongo a disposición esta declaración que he confeccionado para que todos aquellos que estimen conveniente y les represente puedan suscribirla.
Recibiré confirmaciones a través de mi correo pacevedo@observatorio.cl hasta mediodía, para luego despachar a los medios.
Por favor difundir!! #TodosSomosLaVictoria
Un abrazo, Paulina
D E C L A R A C I O N
A las siete de la mañana del miércoles 21 de enero, en un operativo policial que incluyó el cierre de varias cuadras a la redonda y el forzamiento de puertas, fue allanada la junta de vecinos en la que funcionaba desde hace dos años la radio comunitaria La Victoria, en la comuna del mismo nombre, llevándose todos sus equipos de transmisión.
La supuesta ilegalidad cometida por los pobladores que operaban la radioemisora, era transmitir sin una concesión otorgada por la Superintendencia de Telecomunicaciones, según establece el artículo 36b de la Ley de Telecomunicaciones, cuerpo normativo impuesto mediante decreto supremo por la dictadura militar -y hasta la fecha no reformado-, que faculta la incautación, multa y cárcel para todos aquellos que operen dichos equipos sin concesión o faciliten infraestructura para su funcionamiento. Disposiciones que de acuerdo a los estándares internacionales en la materia, constituye una criminalización de la transmisión sin licencia, en abierta vulneración a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Al respecto, cabe destacar que en abril de 2010 el parlamento aprobó la ley que crea los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, publicada en el Diario Oficial como ley de la República el 04 de mayo del mismo año. Sin embargo, a casi cinco años de su promulgación las autoridades aún no han evacuado el reglamento que permite su adecuada aplicación, contando para ello de un plazo de seis meses, ni ha abierto concursos de concesión para garantizar el acceso igualitario a estos servicios. Rezago que expone a abierta indefensión a radioemisoras que ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión, como es el caso de Radio La Victoria.
Condenamos este grave atropello a la libertad de expresión y, del mismo modo en que exigimos una asamblea constituyente para nueva constitución, alentamos a que estos enclaves de la dictadura que permiten la persecución de las ideas sean derogados, a fin de garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía.
Asimismo, exigimos que se tramite una ley marco que permita democratizar las comunicaciones en Chile, considerando -como han hecho otros países de la región- espacios porcentuales equivalentes para medios públicos, privados y sin fin de lucro o comunitarios, en uno de los países con la mayor concentración en la propiedad de medios de comunicación, garantizándose así una diversidad de actores y una democracia plena. Puesto que como bien advierten los Principios de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los monopolios y oligopolios “conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos”
– La autora, Paulina Acevedo Menanteau, es periodista y Coordinadora del Área de Comunicaciones
del Observatorio Ciudadano
(56-45) 213 963 / (56-9) 89 006 510
skype / twitter: paulinaacevedom
www.observatorio.cl
www.mediosdelospueblos.cl
NdR piensaChile: Recomendamos ver también:
Violento Allanamiento de Radio Comunitaria La Victoria por fuerzas de Carabineros
por Junta de Vecinos Población La Victoria (Santiago, Chile)
Publicado el 22 enero, 2015 , en Declaraciones
Artículos Relacionados
Declaración del Sexto Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
por Mujeres de la Marcha Mundial
19 años atrás 5 min lectura
"Si Rusia consigue eliminar al Estado Islámico, EE.UU. quedará derrotado a ojos del mundo"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
16 años atrás 3 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Discurso completo de Julian Assange desde la embajada de Ecuador en Londres (19.08.2012)
por Julian Assange (Gran Bretaña)
13 años atrás 4 min lectura
Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
19 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…