La inesperada 'jugada' de Rusia con sus activos de petróleo sorprende a Occidente
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
3 enero de 2015
RIA Novosti / Alexey Malgavko
En solo unos pocos días, Rusia recuperó el 30% de sus activos de petróleo y gas, que estaban en manos de financieros occidentales, y ello gracias al hecho de que el rublo se depreció. Un medio calificó esta jugada como «la operación más increíble que se ha visto desde la aparición del mercado de valores».
«Rusia ha hecho un movimiento de ajedrez inesperado», escribe InSerbia. Según la publicación, debido a la caída del rublo, Moscú fue capaz de recuperar la mayor parte de sus activos, que estaban en manos de propietarios extranjeros, y además logró recibir ganancias por valor de 20.000 millones de dólares en tan sólo unos días.
El pasado mes de diciembre el rublo ruso comenzó a caer precipitadamente, y surgieron rumores de que Rusia simplemente no tenía los fondos suficientes para ello. Los precios de las acciones de las compañías energéticas rusas cayeron seriamente, y los inversores comenzaron a venderlos antes de que se depreciaran aún más.
Según explica el portal serbio, que compara al mandatario ruso con un «gran maestro» de ajedrez, «Putin esperó una semana y se limitó a sonreír en las conferencias de prensa, y cuando el precio de las acciones cayó drásticamente, ordenó inmediatamente comprar los activos que estaban en manos de estadounidenses y europeos».
Y ahora todos los ingresos del petróleo y el gas permanecerán en Rusia y el rublo crecerá por sí mismo, sin tener que gastar las reservas de divisas y oro, agrega el portal. «Los tiburones financieros europeos quedaron como tontos: En un par de minutos Rusia compró a bajo precio activos de petróleo y gas por valor de miles de millones. Una operación tan increíble no se había visto desde la aparición del mercado de valores», escribe InSerbia.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Congreso Latinoamericano de Abogados Laboralistas
por Luiz Salvador (ALAL)
13 años atrás 3 min lectura
Sernam denuncia vacío legal y falta de prolijidad en casos de femicidio
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
La nueva vida de los opositores cubanos en España
por Salim Lamrani (Francia)
13 años atrás 10 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: una figura que sigue creciendo, aboga por reforma agraria
por APM
18 años atrás 6 min lectura
Alcalde de La Pintana detalla inconsistencias de los datos del censo en su comuna
por Jaime Pavez Moreno (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
putin el titan de titanes =)
Esta noticia da respuesta a la pregunta que me hacía de por qué la prensa fascista, después de llevar más de un mes publicando «noticias»- deseos, de que Rusia se acerca a la banca rota, dejó repentinamente de mencionar este tema. ( como en el caso del avión derribado sobre el este de Ucrania).
Los terroristas yanquis han utilizado siempre a Arabia Saudita y otros emiratos del golfo, para manipular el precio del petróleo a su gusto.
Cuando planearon esta crisis económica para desmantelar los sistemas sociales de las naciones europeas, manipularon el precio al alta para agudizar la crisis. Esto fortaleció algo, como efecto colateral, las economías de Rusia, Irán y Venezuela.
Conseguido su propósito en Europa, pasaron inmediatamente a cargar otra vez contra Rusia, Irán y Venezuela, manipulando el precio del petróleo a la baja.