Cuestionan millonario sueldo de Jaime Gajardo tras informe sobre situación del Colegio de Profesores
por Carlos Villavicencio (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Además de las diferencias entre el Colegio de Profesores y grupos disidentes por los acuerdos del Magisterio y el Ministerio de Educación sin la consulta previa a las bases, ahora se suma una nueva polémica tras a conocerse detalles de un informe que transparenta la situación económica dentro de la entidad, donde se presentarían ciertas irregularidades.
El pasado mes de agosto Raquel Arce de la Comisión Revisora de Cuentas del Colegio de Profesores, presentó un informe que señala irregularidades dentro del Magisterio con un gasto millonario de recursos y el pago de altas indemnizaciones a ex dirigentes del Magisterio.
“Estuvimos trabajando alrededor de dos meses, revisando toda la documentación necesaria y ahí me fui dando cuenta de algunas situaciones muy irregulares, las que denuncié en su momento en la asamblea” comentó Arce a Publimetro.
En ese medio la investigadora explicó que las indemnizaciones que pagaba Gajardo por despidos de funcionarios que trabajaban en el colegio alcanzaban los $190.000.000 y manifestó que “la verdad es que eso demuestra que esto (la directiva) se ha convertido en una bolsa de trabajo para el partido PC”.
Pero sin duda lo que más llama la atención de las declaraciones de Arce, son las variaciones en el sueldo del Presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, quien en el año 2012 recibía un sueldo de $1.700.000 como remuneración por su cargo. Esa cifra, este año ha ascendido a $2.800.000.
Por otra parte, Raquel Arce explicó el caso de Silvia Valdivia quien “se presentó de candidata y no salió elegida, pero posteriormente fue nombrada por Gajardo como asesora de la presidencia. Esa persona gana $1.800.000 y representa al colegio igual como si fuera dirigente. Consultamos por qué se creó este cargo y la respuesta fue que como él (Gajardo) tenía mayoría, elegía a quien quería. Ese cargo fue inventado y lo terrible es que está pagando con plata de todos los profesores”, criticó Arce.
“Aquí el que es dirigente de los profesores se transforma en un verdadero gerente, con secretarios, con casino exclusivo, con asesores, viajes y viático. Ninguno trabaja como profesor desde hace muchos años. El que llega a ese cargo no quiere irse por nada del mundo y ahí hay gente que lleva 20 o más años en el puesto, por eso es que no está en sintonía con la gente”, concluyó Raquel Arce.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Isla Negra de Neruda propiedad del PC
por Virginia Vidal (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Carta de una paciente a un COMPIN del pais
por Asociación Ciudadana Contra el Lucro en Salud (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro
por Felipe Saleh (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
El imperio de Monsanto y la destrucción del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Violación del territorio y soberanía del Ecuador por las Fuerzas Armadas de Colombia
por La Comuna (Ecuador)
19 años atrás 7 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Éste debería llamarse «James (Jaime) Hoffa Gajardo» —el primer mafioso sindical de Chile!
¿podrá defenderse el PC chileno de estas denuncias?
¿ Por qué creer que Gajardo es el único mafioso de los líderes sindicales ? y ¿Por qué creer que el PC. es culpable de tener gente de esta calaña ? No creo que les den la orden , para que se arreglen muy bien los bigotes, a costa y paciencia de las personas que están colegiadas.Primero esto no tiene nombre , pero no es algo que deba alarmarnos mucho porque toda esta gente es pagada y de hacer clases ya se olvidaron hace muchos años ¡ uf……años papito que no entramos a hacer clases! Y son la mayoría, esto va tambien para los que acusan a Gajardo . Esto es, en todas las organizaciones grandes, vean Compañía de Teléfonos, Fenats, Agrupación de profesionales y técnicos, colegio médico,colegio de quimicos farmaceúticos y toda la gama a lo largo de todo el país de sindicatitos más pequeños. Está en la Ley y en sus estatutos y regulado por la Inspección del Trabajo. Algunas municipalidades tienen un ítem para sus dirigentes gremiales, a lo mejor son todas , pero conozco varias y no es secreto,sale en los boletines mensuales, es cosa de leer, lo que molesta son estos arreglines truchos…y tremendamente secretos y cuando se destapa la olla, queda la embarrada como ahora , justo cuando a lo largo de regiones hay una buena parte de profesores disidentes.Pero no olvidemos que esto hay que denunciarlo y son cargos de personas individuales , no podemos echar abajo las organizaciones ,porque eso es lo que busca la UDI, Y TODA LA DERECHA EMPRESARIAL, LOS PARTIDOS POLITICOS PROCLIVES A HACER DESPARECER LOS SINDICATOS Y LAS GRANDES ORGANIZACIONES DEL PAIS. Cuidado con eso.Gajardo le debe una explicación coherente, creíble a todo el profesorado chileno y debe dar un paso al costado.La mayoría de los profesores repudian su acción, porque no se condice su sueldo con las 200 lucas que perciben los profesores pensionados y menos en algunos casos más extremos.Que se ubique, porque no tiene ningún derecho a operar de esa manera, si las acusaciones son reales.
«Serás lo que debas ser…» o serás lider sindical.