Los veteranos del Senado y la Asamblea Constituyente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Con mucha razón, Arturo Alessandri Palma quiso eliminar el Senado de la Constitución de 1925. A mi modo de ver, el bicameralismo no tiene ningún sentido en un país unitario, como Chile, donde ambas cámaras representan a las regiones y desempeñan, prácticamente, las mismas funciones, excepto el que la cámara de diputados tiene un rol fiscalizador y el senado actúa como jurado.
Al senado se le ha atribuido el papel de una especie de “consejo de ancianos”, integrado por veteranos gotosos y calmos, en que la sensatez se mide por las canas que ostentan estos padres conscriptos. En el caso específico de las reformas propuestas por Michelle Bachelet, la cámara de diputados las despacha favorablemente y, el “consejo de ancianos” las transa con la derecha – así ocurrió con la reforma tributaria, que no es ni la sombra del proyecto original -.
En este bendito país, el alfa y omega de la democracia es la transacción, que trata de mantener, permanentemente, un empate que deje contento a todas las mafias políticas y siga manteniendo la propiedad de Chile en manos de los pocos “privilegiados” y de sus sirvientes lobistas de la ex Concertación.
Por desgracia, en nuestro sistema político se conjuga el poder de un presidente-monarca con un senado conservador convertido, en la actualidad, en el muro especialmente construido para hacer imposible cualquier reforma.
Por su parte, Ignacio Walker, presidente de la Democracia Cristiana, ha anunciado que el proyecto educacional que pretende poner fin al lucro, al co-pago y a la selección será transado por la derecha en su trámite en el senado. Hay que ser muy ingenuo para creer que los democratacristianos de derecha defienden ideas o están interesados en proteger a los apoderados y padres de familia; un estudio del CIPER Chile prueba que los famosos sostenedores, en su mayoría, no constituyen una familia de profesores, que tiene uno o dos colegios como única propiedad, sino que un conjunto de siete grupos que han lucrado con aportes fiscales, es decir, dinero que pertenece a todos los chilenos, dentro de los que se ubica el grupo Oliva, perteneciente a Walter Oliva, un connotado dirigente democratacristiano que, en 2013, recibió recursos públicos que ascendieron a 6.890 millones , y sus ingresos totales se elevaron a 8.440 millones por el co-pago. (ver Ciper Chile)
El senado, institución inútil, que consume un presupuesto enorme de la nación y, además, sólo sirve para retardar los proyectos de ley, se ha convertido en la cueva donde los oligarcas se regocijan manteniendo sin cambios el statu quo del Chile actual.
La convocatoria a una Asamblea Constituyente se hace, hoy por hoy, más necesaria que nunca, pues con la existencia del actual senado y del tribunal constitucional es prácticamente imposible lograr un país democrático. La tarea ahora es refundar la república.
En el nuevo Chile que todos anhelamos deberá existir una Asamblea Nacional de 150 miembros, todos elegidos sobre la base de un sistema proporcional, además de un régimen político de equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo y, de esta manera, poner fin a la monarquía presidencial y al Chile de castas.
01/11/2014
Artículos Relacionados
El candidato republicano dice haber sido torturado por cubanos en Vietnam (I Parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 9 min lectura
“El desarrollo no consiste en tener más, sino en buscar la felicidad de la humanidad”
por José Mujica (Presidente del Uruguay)
13 años atrás 1 min lectura
Washington ha quedado aislado sobre la cuestión venezolana
por Salim Lamrani (Paris, Francia)
12 años atrás 6 min lectura
La especulación de las finanzas
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Doble derrota de EE.UU. en la propia OEA
por Nikola Schvarz (Uruguay)
12 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Que pasa realmente en Gaza?
por Medios Internacionales
49 segundos atrás
13 de octubre de 2025
«Todavía nos quedan por delante grandes retos en materia de seguridad. Algunos de nuestros enemigos están tratando recobrar fuerzas para atacarnos de nuevo», aseveró Netanyahu
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
18 horas atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
18 horas atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
2 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Discrepo, en buenahora existe el SENADO para moderar las reformas, y la DC en la NM juega un rol fundamental. Cada cierto tiempo aparecen los «iluminados» reformistas que creen saber lo que es mejor para todos, y hablan en nombre de todos los Chilenos.