Zapatistas iluminan caminos de Chiapas por Ayotzinapa
por Komanilel
11 años atrás 2 min lectura
Municipio Autónomo Rebelde Zapatisa San Pedro Polho, Chiapas, 22 de octubre. Reporte colectivo por Koman Ilel, Colectivo Zero, Radio Ñomdaa y Masde131.
Con velas, en silencio, hombres, niños y mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se volvieron a movilizar por los alumnos y las familias de la normal rural Raúl Isidiro Burgos de Ayotzinapa.
Tal como lo dijeron en el comunicado difundido el día 19 de octubre, aparecieron “iluminando” los caminos, parados en las laderas de comunidades en las cinco regiones en las que se ubican los caracoles zapatistas.
Al recorrer los caminos de la región de los altos, se podían observar grupos de al menos cien personas en distintos puntos como Oventik, Polhó, Acteal y Yabteclum, tomando parte de las movilizaciones que los zapatistas hacían en sus cinco diferentes zonas.
“Presentación con vida de los 43 alumn@s desaparecidos y castigos a los responsables de los asesinatos y la desaparición forzadas” versaba una de las pancartas levantada frente a la iglesia de Polho.
“Apoyamos a los alumnos y alumnas y maestros y familiares de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, México”, decía otra pancarta.
Además, las y los zapatistas exigieron también “libertad incondicional” para Mario Luna y Fernando Jiménez, indígenas yaquis presos en Sonora, quienes se oponen a la operación del Acueducto Independencia y fueron detenidos en el mes de septiembre.
A lo largo de los caminos la gente los miraba con curiosidad. En el comunicado del 19 de agosto, firmado por el subcomandante insurgente Moisés, las y los zapatistas habían dicho:
“Aunque pequeña, nuestra luz será una forma de abrazar a quienes hoy hacen falta y a quienes su ausencia duele. Que esa luz muestre que no estamos solos en el dolor y la rabia que visten los suelos del México de abajo”
“Sueña el rico con apagar la luz primera. Es inútil, hay ya muchas luces y todas son primeras” decía la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona publicada por el EZLN en 1996.
La movilización zapatista se dio a la misma hora y respondiendo a la convocatoria de miles de personas que se manifestaron en México. Desde el zócalo del Distrito Federal las fotos panorámicas mostraron una enorme leyenda en blanco pintada en la plancha de la plaza que decía: “Fue el Estado”. En estas movilizaciones, algunos integrantes del CNI leyeron una declaración conjunta del CNI-EZLN sobre el crimen de Ayotzinapa y por la libertad de los líderes yaquis.
Igualmente en San Cristóbal de las Casas ocho mil personas se movilizaron con velas exigiendo la presentación con vida de los normalistas.
*Fuente: Komanilel
Artículos Relacionados
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Testigos de un crimen de Estado: Argentina busca a antiguos reclutas para que aporten información
por Constanza Lambertucci (Argentina)
2 años atrás 9 min lectura
Javier Bardem contra Israel y Netanyahu: «Comete crímenes contra la humanidad en Gaza»
por elDiarioes (España)
10 meses atrás 1 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.