La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
22/10/2014
Aunque Estados Unidos es uno de los países más desarrollados económicamente del mundo, su índice de pobreza infantil no está a la altura. Dos estudios publicados por Unicef sobre la pobreza y el bienestar infantil destacaron que el país americano se situaba en los últimos puestos de los 35 países más desarrollados del mundo.
Tal y como indican los datos del primer informe sobre ‘Pobreza infantil’, Estados Unidos -con un 23,1 por ciento- permanece por detrás de casi todos los países europeos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, y sólo le supera Rumanía, con un 25,5 por ciento.
Estados Unidos y Rumanía son los dos únicos países de los 35 que se incluyen en el informe que superan el 20 por ciento. En el lado opuesto, encabezando la lista se encuentran Islandia, con un 4,7 por ciento y Finlandia, con un 5,3 por ciento.
A pesar de que las cifras de EE.UU son preocupantes, Unicef considera que, a la hora de contabilizar los ingresos familiares, hay que valorar que en la mayoría de los países europeos la sanidad o la educación «son gratuitas o están subvencionadas por el Estado, mientras que en EE.UU esos gastos corren a cargo de los ingresos de las familias».
Sin embargo, la ONU aseguró que los ingresos medios son «un indicador bastante preciso para establecer lo que se considera nivel de vida normal», de modo que si el informe señala que el 23 por ciento de los menores de EE.UU se encuentra en situación de pobreza, «el dato debe tomarse en consideración con los parámetros de ese país».
Por otro lado, el segundo informe sobre el ‘Bienestar infantil en los países ricos’ apunta que, a pesar de ser el país con mayor producto interno bruto del mundo, Estados Unidos aparece al final de la lista de este indicador.
El documento, que tiene en cuenta parámetros como el bienestar material, la educación, la salud y la seguridad, comportamientos y riesgos, vivienda y el medio ambiente, resalta que el país americano ocupa la posición 26 entre las 29 naciones seleccionadas.
*Fuente: Notimérica
Artículos Relacionados
Gobierno norteamericano negó por n-esima vez visa a Silvio Rodriguez
por Cubadebate
16 años atrás 2 min lectura
El angustiante llamado de un minero de Curanilahue a la Presidenta
por César Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
6 años atrás 7 min lectura
Denuncian en Rusia preparación de expediente para atacar a Irán
por PrensaLatina
14 años atrás 2 min lectura
Canal latinoamericano “Telesur” evidencia la censura de los medios españoles sobre el 15M
por LibreRed (España)
14 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”