La mujer kurda que lidera la resistencia contra ISIS en Kobane
por Infobae
10 años atrás 2 min lectura

Su nombre es Mayssa Abdo, pero es conocida como Narin Afrin, su nombre de guerra, y está al mando de las Unidades de Protección del Pueblo. Tiene 40 años, y la consideran «culta, inteligente y tranquila»
Una mujer está al frente de los combatientes kurdos en su batalla contra los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), que tratan de apoderarse de la ciudad siria de Kobane, indicaron el domingo una ONG y un militante kurdo.
Mayssa Abdo, de 40 años, «conocida bajo su nombre de guerra Narin Afrin, está al mando de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo, combatientes kurdos) en Kobane junto a Mahmud Barjodan«, afirmó a la agencia AFP Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña.
Estas milicias resisten desde el 16 de septiembre una gran ofensiva del Estado Islámico en Kobane, fronteriza con Turquía.
«Quienes la conocen dicen que es culta, inteligente y tranquila. Se preocupa por la fuerza mental de los combatientes y se interesa por sus problemas», afirma a la AFP Mustefa Ebdi, un militante kurdo originario de Kobane.
La presencia de mujeres entre las fuerzas kurdas no es un fenómeno nuevo.
Los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que tomaron las armas en Turquía en 1984 para crear un Estado kurdo independiente antes de iniciar negociaciones de paz con Ankara hace dos años, cuentan desde hace mucho tiempo con mujeres entre sus filas.
Las combatientes del PKK se dieron a conocer mundialmente en los años 1990 llevando a cabo, entre otras cosas, operaciones suicida.
El 5 de octubre, la combatiente kurda Dilar Gencxemis, identificada por su movimiento con su nombre de guerra, Arin Mirkan, llevó a cabo un atentado suicida provocando la muerte de «decenas» de yihadistas en los alrededores de Kobane.
Las YPG son la principal milicia kurda siria y el brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), la principal formación kurda en Siria, que es a su vez el brazo sirio del PKK.
*Fuente: Infobae
Artículos Relacionados
Irak pide a EE.UU. que sus tropas salgan de su territorio y Trump les amenaza con sanciones 'como nunca antes'
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
13 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche entra en etapa crítica
por Mapuexpress
12 años atrás 7 min lectura
"Si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.