Osvaldo Andrade (PS) descarta nueva constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
08 Octubre 2014
Hace ya mucho tiempo que el liderazgo de la Concertación ha desechado el único camino viable para establecer una Constitución auténticamente democrática, sin el veto de la derecha minoritaria: la Asamblea Constituyente.
Así, desde el año pasado hemos escuchado a connotados dirigentes, tanto del PDC como del PS, desahuciar completamente la posibilidad de que todos los chilenos puedan elegir a sus representantes con la finalidad de elaborar y aprobar una Carta Fundamental que sustituya a la antidemocrática Constitución del 80. Método que por su propia naturaleza lo sigue la generalidad de los países democráticos. De los primeros recordemos a Andrés Zaldívar, Edmundo Pérez y a su actual presidente, Ignacio Walker.
Pero ciertamente han causado mayor sensación, tanto por ser supuestamente más de izquierda como por su total descalificación, las opiniones de Camilo Escalona y José Miguel Insulza. Escalona llegó a decir que la sola idea de plantear tal Asamblea era “fumar opio”. Insulza no se quedó atrás señalando -cual noble europeo del siglo XVIII- que “no estoy de acuerdo con un llamado al pueblo a reformular la estructura política de la nación”.
Por último, la propia presidente, Michelle Bachelet, descartó explícitamente el camino de la Asamblea, ante una pregunta en tal sentido que le hizo Fernando Paulsen en una entrevista en la Radio ADN a comienzos de septiembre pasado.
Pero hasta la fecha la alianza de gobierno parecía clara en la idea de promover, al menos teóricamente, una nueva Constitución más democrática. Hasta el sábado pasado, en que el presidente del PS, Osvaldo Andrade, señaló textualmente en una entrevista que: “Mire, la reforma tributaria va a aplicarse en régimen (sic) cuando termine el Gobierno; la reforma educacional va a ser para los nietos; la nueva Constitución va a ser para los tataranietos. La reforma laboral es para ahora” (El Mercurio; 4-10-2014). Es cierto que Andrade es algo chacotero en sus entrevistas; pero en ese caso el diario hubiese puesto: “(risas)”. Y tan serio fue en sus dichos que el título de la entrevista fue precisamente ese: “La nueva Constitución va a ser para los tataranietos. La reforma laboral es para ahora”.
Si ya era increíble lo expresado por el presidente del PS; más lo ha sido que aquella postergación indefinida de la idea de luchar por una nueva Constitución suscitara solo tibios desacuerdos o claras aprobaciones en líderes de la Concertación. De este modo, el senador Carlos Montes (PS) afirmó que “las imágenes no me parecieron afortunadas” y que “está claro que en el caso de la reforma educacional ya el debate que hay va generando un conjunto de procesos nuevos. Y así son las cosas, no son blanco o negro, son procesos. Y en el caso de la reforma constitucional, está claro que el solo hecho de que ya se estén discutiendo derechos sociales que no se discutían, que se esté discutiendo el rol del Estado, eso va teniendo efectos en la vida. Bueno, es una visión la que planteó, pero a mí me parece demasiado esquemática” (El Mercurio; 5-10-2014).
A su vez, el senador Guido Girardi (PPD) señaló que “hoy Chile tiene la posibilidad y las condiciones para lograr garantizar derechos y no tener que esperar al año 2050” (Ibid.). Por otro lado, el senador Alfonso de Urresti (PS) ¡quiso entender las declaraciones de Andrade como si aquel no supiese que un cambio constitucional produce efectos inmediatos!, al decir: “Ahí está el catálogo de derechos fundamentales de los ciudadanos, y eso claramente detona en el desarrollo de cada uno de los aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico. Entonces claramente hay efectos inmediatos para los ciudadanos” (Ibid.). Y, por último, el senador Jorge Pizarro (PDC) ¡se manifestó básicamente de acuerdo con Andrade!, al sostener “que todas las propuestas de reformas que ha planteado la Presidenta Bachelet son graduales y para las próximas generaciones” y que “lo importante es llevarlas adelante con el máximo de acuerdo posible” (Ibid.).
Es decir, el liderazgo concertacionista, luego de descartar explícita y definitivamente la Asamblea Constituyente, comienza ahora a socializar, en las bases concertacionistas y comunistas, la idea de que tampoco se va a contar con una nueva Constitución más democrática que la actual, durante el gobierno de la “Nueva Mayoría”…
Artículos Relacionados
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
13 años atrás 3 min lectura
Luis Urzúa, lider del grupo de 33 mineros, es hijo de un Detenido Desaparecido
por rsumen.cl
15 años atrás 5 min lectura
Francisco: “Pecadores, sí, corruptos, no”
por Agencia Informativa Católica Argentina
12 años atrás 4 min lectura
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
43 segundos atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
8 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
19 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Es útil llamar la atención sobre la actitud de ciertos personajes actualmente en el poder, acerca de la Asamblea Constituyente indispensable para tener una Constitución legítima, justa y de acuerdo con los Derechos del Hombre.
Lo sorprendente del artículo de FP es que da la impresión que él creía que estos personajes harían todo lo posible por algo tan necesario.
Si tuvo durante un tiempo la duda y la esperanza de que el «nuevo» equipo en el poder se jugaría por esto, como pudo seguir dudando y esperando como para escribir este artículo después del funeral del general condenado MC?
¿No supo que el feretro salió de una carcel de lujo?
¿No vio los honores ni las guardias de honor ?
¿No vió los representantes de los más altos niveles del gobierno y de las fuerzas armadas ? ¿No escuchó lo dicho por el obispo castrense acerca del honorable uniformado que cumplió con su deber?
¿No oyó las 3 salvas de despedida?
¿Alguien puede pensar que tal ceremonial es compatible con la idea de que Chile debe ser refundado eliminando la escoria dictatorial que este uniformado contribuyó muy activamente a imponer ?
¿Es posible imaginar que los responsables actuales desean el cambio mayor que producirá la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo en una elección que ciertamente no tendrá 58% de abstención?
¿No es absolutamente claro que somos los ciudadanos los que debemos luchar por nuestros derechos ?