Yo grabaré mi historia en un tronco de olivo en el patio de mi casa
por Tawfiq Ziyad (Palestina)
11 años atrás 3 min lectura
Tawfiq Ziyad, poeta comunista palestino nacido en Galilea en 1922, es uno de los exponentes más importantes del movimiento de la resistencia palestina Fue miembro del Parlamento y alcalde de Nazaret hasta su muerte, en 1994. Aquí reproducimos uno de sus poemas más conocidos, y emblema de la lucha y la resistencia del pueblo palestino.
Porque yo no hilo lana
porque yo estoy expuesto cada día
a órdenes de arresto
y mi casa está expuesta a las visitas policíacas
a las pesquisas, a las “operaciones de limpieza”
porque me encuentro en la imposibilidad
de comprar papel
grabaré todo lo que me sucede, grabaré todos mis secretos
en un olivo del patio de mi casa
Yo grabaré mi historia y el retablo de mi drama
y mis suspiros en mi jardín
y las tumbas de mis muertos
y grabaré
todas las amarguras que borrará un décimo de las dulzuras por venir
grabaré el número
de cada trozo despojado
de nuestra tierra
el emplazamiento de mi aldea, sus límites
las casas dinamitadas, mis árboles arrancados
cada florecita aplastada, los hombres de los que se han regodeado
en descomponer mis nervios y mi hálito
los hombres de las prisiones, las marcas de todas las esposas
cerrada en mis puños
las botas de mis carceleros
cada juramento arrojado a mi cabeza
Y grabaré Kafr Kassem (1)
yo no lo olvidaré
y grabaré
Deir Yassin (2)
tu recuerdo me devora
y grabaré
hemos alcanzado la cima de la tragedia
la hemos alcanzado
grabaré todo lo que me descubre el sol
me murmura la luna
lo que me narra la tórtola
en los pozos
cuyos enamorados se han exiliado
para que lo recuerde
Me quedaré de pie para grabar
todo el retablo de mi drama
y todas las etapas de la derrota
de lo infinitamente pequeño
a lo infinitamente grande
en un tronco de olivo
en el patio de mi casa.
*Fuente: Argenpress
Notas:
(1) Kafr Kassem es el pueblo donde se detuvo el avance del ejército israelí en el centro de Palestina durante la guerra árabe-israelí de 1948. En 1949, Israel anexó la ciudad en concordancia con los acuerdos del armisticio, los cuales terminaron la guerra. El 29 de octubre de 1956, la policía de fronteras de Israel (MAGAV) asesinó a 49 civiles (incluyendo a un niño no nacido) en lo que se conocería como la masacre de Kafr Qasim.
(2) El 9 de abril de 1948, grupos armados sionistas ingresaron a la aldea palestina de Deir Yassin en el distrito de Jerusalén y dieron muerte a 254 aldeanos palestinos, principalmente mujeres, niños y ancianos. La masacre fue encabezada por Menahem Begin en su calidad de jefe de las fuerzas terroristas Irgun, grupo responsable de varios actos de terror, incluida la voladura del Hotel King David en Jerusalén. El Irgun fue apoyado por el Haganah, brazo armado de la Agencia Judía que luego constituyó la base para el ejército israelí, y el Lehi, encabezado por Yitzhak Shamir. La masacre de Deir Yassin fue parte del Plan Dalet cuyo objetivo era obligar a los palestinos a abandonar Palestina con el propósito de conseguir una mayoría judía en el recién establecido estado-ocupación de Israel.
Artículos Relacionados
Colegio de Abogados: "el arresto domiciliario, total o parcial, pueden garantizar de igual forma los fines de la investigación y del procedimiento"
por Colegio de Abogados de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Aclaración de Patricia Troncoso frente a supuesta negociación con el gobierno
por Patricia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La Paz en la Araucanía, fruto de la Justicia
por Alejandro Goic Karmelic (Obispo de Rancagua, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Carta Mundial de Medios Libres
por Foro Social Mundial 2015 (Túnez)
10 años atrás 12 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.