Inició Pre Cumbre de Comunicación Indígena en La Paz
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 2 min lectura
Del 17 al 20 de septiembre, se lleva a cabo en La Paz, Bolivia, la Pre Cumbre de Comunicación Indígena Originaria Campesina, como evento preparatorio de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, a realizarse en el mismo país en 2016.
En sus palabras de bienvenida a nombre de las organizaciones convocantes, Damián Condori, secretario ejecutivo de la CSUTSB, al referirse a las conclusiones de la II Cumbre, planteó como reto: “¿Cómo vamos a empezar a descolonizar en el área comunicacional, desde los pueblos indígenas? No esperemos que nos vengan a descolonizar aquellos que están colonizados; el tema de la descolonización tiene que empezar desde nosotros hacia ellos”.
Con la participación de unos 50 delegados y delegadas internacionales y una amplia delegación boliviana que se estima podría superar las 300 personas, la Pre Cumbre tiene como propósito sentar las bases de acuerdos y principios comunicacionales y políticos. Apunta también a encaminar un proceso nacional en Bolivia de preparación hacia la III Cumbre, partiendo de un diagnóstico de la situación de la comunicación indígena y campesina, con miras a reforzar su papel en el momento histórico que vive el Estado Plurinacional.
Entre los temas que se abordarán en La Paz se incluyen: comunicación y descolonización, los procesos de empoderamiento a través de las tecnologías de información y comunicación; legislación y construcción de políticas públicas; la construcción de un plan continental de formación integral en comunicación; las mujeres en la comunicación indígena; y estrategias y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena.
Las Cumbres de Comunicación Indígena surgieron como mandato de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas (en Puno, mayo de 2009). La primera tuvo lugar en el Cauca, Colombia, en noviembre de 2010 y la segunda en Oaxaca, México, en octubre de 2013. La Pre Cumbre en La Paz es organizada por las 5 organizaciones nacionales indígenas y campesinas que participan en el Pacto de la Unidad boliviano (CSUTCB, CNMCIOB-BS, CSCIOB, CIDOB, CONAMAQ), junto con CAIB y CEFREC.
Más información: http://apcbolivia.org
Artículos Relacionados
Argentina. Fallo histórico: Cadena perpetua para los asesinos de la ESMA
por Marcelo Paredes (ACTA)
14 años atrás 2 min lectura
Una vuelta al mundo junto al primer presidente indígena
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
19 años atrás 9 min lectura
Sergio Poblete ya tiene pasaporte chileno para viajar a cambio de mando
por Macarena López M. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ecuador, Presidente Rafael Correa: "Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI"
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …