Rusia: «Un avión de combate ucraniano volaba cerca del Boeing durante el siniestro»
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: Última actualización: 21 de julio de 2014 | 15:32 GMT
El Ministerio de Defensa ruso aseguró este lunes que un avión de combate Su-25 ucraniano volaba a unos 5 kilómetros cerca de la aeronave siniestrada de Malaysia Airlines.
Vea video haciendo click aquí: Actualidad RT
Según el organismo ruso, la ruta del Boeing estaba en el radio en el que operaban las Fuerzas Armadas de Ucrania y se desvió 14 kilómetros dirección norte.
Además los militares rusos agregaron que medios de reconocimiento espacial ruso determinaron que una aeronave militar ucraniana, concretamente el avión de ataque Su-25, tomó altura a unos cinco kilómetros del avión malasio.

«Se registró la toma de altura de un avión de LA Fuerza Aérea ucraniana a unos 3-5 kilómetros de distancia», señaló.
«Las características del Su-25 le permiten alcanzar la altura de 10.000 metros», dijo el general Andréi Kartopólov.
«Esta dotado de misiles aire-aire R-60 capaces de derribar objetivos a unos 12 kilómetros de distancia y de impactar de forma segura contra blancos situados a 5 kilómetros», explicó.

«Prueba de ello es un vídeo obtenido por el centro de reconocimiento de Rostov», aseguró Kartopólov, y agregó: «Nos interesaría obtener la respuesta a la pregunta ¿Con qué objetivo el avión ucraniano realizaba el vuelo por una ruta civil y al mismo nivel de vuelo que el Boeing malasio?»
El alto funcionario del Ejército ruso han vuelto a confirmar que Rusia no había entregado los sistemas antiaéreos Buk a la milicia popular que opera en el Este de Ucrania.
Satélite de EE.UU. sobrevolaba el espacio aéreo en el momento del siniestro
Entretanto, trasciende que un satélite espía estadounidense sobrevolaba el territorio donde fue derribado el avión malasio. Es un aparato de avanzado sistema que supervisa los lanzamientos de misiles.
El Ministerio ruso de Defensa propone a EE.UU. que haga públicas las imágenes de las que dice disponer del satélite que demuestren que el Boeing de Malasia Airlines fue derribado desde el territorio bajo control de la milicia popular.
«Si EE.UU. dispone de imágenes obtenidas desde este satélite, les solicitamos que las proporcione para un estudio detallado», señaló el funcionario.
https://twitter.com/ActualidadRT/status/491216316494123008/photo/1
Rusia entregará todos los datos sobre la catástrofe a expertos malasios y europeos

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció que entregará hoy lunes todos los materiales relacionados con la catástrofe del Boeing a los expertos malasios y europeos.
«Los materiales recogidos por el Ministerio de Defensa ruso serán entregados hoy a los expertos de los principales estados europeos y Malasia», aseguró Kartopólov.
¿De qué documentos más dispone Rusia?
Además, los militares rusos disponen de imágenes obtenidas desde un satélite ruso que demuestran que una de las instalaciones de misiles tierra-aire Buk fue trasladada hacia territorio controlado por la milicia popular del este de Ucrania.
«Disponemos de imágenes del espacio de medios de defensa antiaérea ucraniano estacionados en el sureste del país», destacó Kartapólov.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Tragedia del Boeing-777 en Ucrania
Artículos Relacionados
Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
"Los que van a morir te saludan"
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
La fatiga del guerrero. Una interpretación de la derrota política.
por Camilo Urra O. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Reclamo contra la impunidad
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El divorcio entre la calle y la casta
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Las “primarias” son como el viagra
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
En los setenta, se solía decir en chiste….»parece que los peruanos -o cualquier otro similar- están pensando declarar la guerra a USA , porque han visto que tanto a Alemania como a Japón les fué muy bien desde 1946 en adelante!!!…»
Bueno, me pregunto si es que no habrá mas de dos países actualmente interesados en que haya guerra de todos modos….siquiera entre cualquiera.
Espero que esto no sea sino una nota ocasionada por la hora y el cansancio…