Según un experto la política social de la Unión de Repúblicas Populares suscita la simpatía de los habitantes de Ucrania
por Rabkor.ru
11 años atrás 3 min lectura
Traducido del ruso por Carlos Valmaseda
En opinión de un experto la política social de la Unión de Repúblicas Populares suscita la simpatía de los habitantes de Ucrania. La Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, cuyo acto constitucional de creación fue ratificado por los parlamentos de la Unión el 26 de junio, atrae a los habitantes de otras regiones de Ucrania por su política social. Esta es la opinión que presentó en una mesa redonda celebrada ayer el director del Centro de Información Ruso-ucraniano Oleg Bondarenko.
Bondarenko destacó que el Primer Ministro de la RDP Aleksandr Boroday había informado anteriormente del inicio del pago de compensaciones a las víctimas de la operación de castigo en el sur-este.
En las repúblicas populares, en palabras del experto, ya han empezado los pagos suplementarios a las pensiones, becas y salarios del sector público, mientras desde el uno de julio en todo el territorio de Ucrania aumentarán las tarifas por los servicios comunales entre un 70 y un 110%.
Bondarenko subrayó que este aumento, que es una condición para garantizar los préstamos del FMI, no será el último. Mientras tanto, en la RPD las tarifas por la vivienda y los servicios comunales se han fijado al nivel del 2013.
En opinión de Bondarenko, se está produciendo una «desoligarquización del Donbás» de hecho: ya hoy, sin perder sus propiedades, la oligarquía ha perdido su influencia en las regiones. Esto, desde su punto de vista, es un hecho muy importante y muy atractivo para las demás regiones de Ucrania. Recordó que Maidán, en parte, se llevó a cabo contra la oligarquía:
Hoy en la práctica los gobiernos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk se dedican a una desoligarquización política, lo que, sin duda, no puede no provocar la simpatía de los ciudadanos sencillos de Ucrania en Zhitomir, en Chernigov, en Rovno y en otras ciudades.
La Constitución adoptada, como supone el experto, puede ser el prólogo a una descentralización de hecho de Ucrania. Y el carácter confederal de la asociación contribuye a que otras regiones estén preparadas para participar en la Unión:
Esta semana se celebra el 80 aniversario del traslado de la capitalidad de la República Socialista Soviética Ucraniana de Kharkov a Kiev. Y esta fecha a su vez impulsa a nuestros colegas ucranianos a analizar la posibilidad de dar la vuelta a la situación: el retorno de la capital, quizá, no de Ucrania sino de Novorosía a Kharkov.
El 26 de junio el parlamento de la Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ratificó en su primera sesión el acto de constitución de la formación de la Unión de las Repúblicas Populares RPD y RPL, informa RIA Novosti.
En el texto constitucional se dice que la Unión de Repúblicas Populares (URP) es un «estado de derecho, democrático, confederal», en el que se proclama y se defiende la igualdad de derechos de los ciudadanos. Según el documento, a la URP se pueden unir otros estados.
Fuente: http://rabkor.ru/news/2014/06/26/donbass-union
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Organizaciones denuncian política estatal sistemática de represión contra los mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Juan Carlos Cruz: “La Conferencia Episcopal no sabe pedir perdón”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XI)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El deshonroso desenlace de Piñera
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
“Plomo fundido” sobre la conciencia judía
por León Rozitchner (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.