Según un experto la política social de la Unión de Repúblicas Populares suscita la simpatía de los habitantes de Ucrania
por Rabkor.ru
11 años atrás 3 min lectura
Traducido del ruso por Carlos Valmaseda
En opinión de un experto la política social de la Unión de Repúblicas Populares suscita la simpatía de los habitantes de Ucrania. La Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, cuyo acto constitucional de creación fue ratificado por los parlamentos de la Unión el 26 de junio, atrae a los habitantes de otras regiones de Ucrania por su política social. Esta es la opinión que presentó en una mesa redonda celebrada ayer el director del Centro de Información Ruso-ucraniano Oleg Bondarenko.
Bondarenko destacó que el Primer Ministro de la RDP Aleksandr Boroday había informado anteriormente del inicio del pago de compensaciones a las víctimas de la operación de castigo en el sur-este.
En las repúblicas populares, en palabras del experto, ya han empezado los pagos suplementarios a las pensiones, becas y salarios del sector público, mientras desde el uno de julio en todo el territorio de Ucrania aumentarán las tarifas por los servicios comunales entre un 70 y un 110%.
Bondarenko subrayó que este aumento, que es una condición para garantizar los préstamos del FMI, no será el último. Mientras tanto, en la RPD las tarifas por la vivienda y los servicios comunales se han fijado al nivel del 2013.
En opinión de Bondarenko, se está produciendo una «desoligarquización del Donbás» de hecho: ya hoy, sin perder sus propiedades, la oligarquía ha perdido su influencia en las regiones. Esto, desde su punto de vista, es un hecho muy importante y muy atractivo para las demás regiones de Ucrania. Recordó que Maidán, en parte, se llevó a cabo contra la oligarquía:
Hoy en la práctica los gobiernos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk se dedican a una desoligarquización política, lo que, sin duda, no puede no provocar la simpatía de los ciudadanos sencillos de Ucrania en Zhitomir, en Chernigov, en Rovno y en otras ciudades.
La Constitución adoptada, como supone el experto, puede ser el prólogo a una descentralización de hecho de Ucrania. Y el carácter confederal de la asociación contribuye a que otras regiones estén preparadas para participar en la Unión:
Esta semana se celebra el 80 aniversario del traslado de la capitalidad de la República Socialista Soviética Ucraniana de Kharkov a Kiev. Y esta fecha a su vez impulsa a nuestros colegas ucranianos a analizar la posibilidad de dar la vuelta a la situación: el retorno de la capital, quizá, no de Ucrania sino de Novorosía a Kharkov.
El 26 de junio el parlamento de la Unión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ratificó en su primera sesión el acto de constitución de la formación de la Unión de las Repúblicas Populares RPD y RPL, informa RIA Novosti.
En el texto constitucional se dice que la Unión de Repúblicas Populares (URP) es un «estado de derecho, democrático, confederal», en el que se proclama y se defiende la igualdad de derechos de los ciudadanos. Según el documento, a la URP se pueden unir otros estados.
Fuente: http://rabkor.ru/news/2014/06/26/donbass-union
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Lo que está en crisis es el sistema educativo no solo la CNA
por Dr. Enrique Villanueva (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
La Concertación debe explicaciones (LV)
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Cómo Cambridge trató de ocultar el boicot de Stephen Hawking a Israel
por Público.es (España)
12 años atrás 4 min lectura
Los antisemitas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.