Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
11 años atrás 2 min lectura
Lunes 16 de junio del 2014
El Papa Francisco denunció el “escándalo” de la especulación financiera de los precios de los alimentos y propuso un sistema alternativo para regular los mercados financieros.
“Ya no podemos tolerar que los mercados financieros gobiernen el destino de los pueblos en vez de servir sus necesidades o que unos pocos prosperen recurriendo a la especulación financiera mientras que otros sufren duramente las consecuencias”, dijo el papa en un discurso virulento contra el sistema económico contemporáneo.
“La especulación sobre los precios de los alimentos es un escándalo que tiene graves consecuencias” sobre el acceso de los más pobres a la comida, añadió.
El Papa, acusado de “marxista” por los neoconservadores estadounidenses, apoyó su discurso en las conclusiones de los expertos del consejo pontifical “Justicia y Paz”, reunidos para un coloquio dedicado a la inversión responsable.
Francisco propuso una figura alternativa del inversor, el “impact investor, consciente de graves situaciones de iniquidad”.
“Inversiones como estas buscan un impacto social positivo, como la creación de empleo, el acceso a la energía, la instrucción y el aumento de la productividad agrícola”, explicó Bergoglio.
Antes, en una misa que celebró en la residencia Santa Marta, en el Vaticano, el Papa alertó sobre los “mártires de la corrupción”, víctimas de los políticos y de los prelados corruptos.
“A menudo leemos: ese político fue llevado a la corte porque se enriqueció por arte de magia. Se habla de un prelado que se enriqueció demasiado y dejó de lado su deber pastoral”, añadió.
El Sumo Pontífice hacía probablemente alusión a monseñor Nunzio Scarano, exempleado de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), acusado de corrupción, en la cárcel desde julio pasado en Italia.
El Papa denunció además las consecuencias de la corrupción económica y política: “Hospitales sin médicos o niños sin educación”.
*Fuente: Peru 21
Artículos Relacionados
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
por Red Voltaire (Damasco)
8 años atrás 3 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
Cuando la vida llama, allí están ellas: ¡Mujeres Hondureñas en Resistencia!
por Mirian Emanuelsson y Ingrid Storgen (Honduras)
13 años atrás 4 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
Cura del cerro Ramaditas de Valparaiso llama desde su celular a los políticos: «Basta de hueveo, cabreense y despertemos»
por Padre Oscar Zamora (Valparaiso, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El Papa criticó a medios que desinforman y mienten
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.