Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
11 años atrás 2 min lectura
Lunes 16 de junio del 2014
El Papa Francisco denunció el “escándalo” de la especulación financiera de los precios de los alimentos y propuso un sistema alternativo para regular los mercados financieros.
“Ya no podemos tolerar que los mercados financieros gobiernen el destino de los pueblos en vez de servir sus necesidades o que unos pocos prosperen recurriendo a la especulación financiera mientras que otros sufren duramente las consecuencias”, dijo el papa en un discurso virulento contra el sistema económico contemporáneo.
“La especulación sobre los precios de los alimentos es un escándalo que tiene graves consecuencias” sobre el acceso de los más pobres a la comida, añadió.
El Papa, acusado de “marxista” por los neoconservadores estadounidenses, apoyó su discurso en las conclusiones de los expertos del consejo pontifical “Justicia y Paz”, reunidos para un coloquio dedicado a la inversión responsable.
Francisco propuso una figura alternativa del inversor, el “impact investor, consciente de graves situaciones de iniquidad”.
“Inversiones como estas buscan un impacto social positivo, como la creación de empleo, el acceso a la energía, la instrucción y el aumento de la productividad agrícola”, explicó Bergoglio.
Antes, en una misa que celebró en la residencia Santa Marta, en el Vaticano, el Papa alertó sobre los “mártires de la corrupción”, víctimas de los políticos y de los prelados corruptos.
“A menudo leemos: ese político fue llevado a la corte porque se enriqueció por arte de magia. Se habla de un prelado que se enriqueció demasiado y dejó de lado su deber pastoral”, añadió.
El Sumo Pontífice hacía probablemente alusión a monseñor Nunzio Scarano, exempleado de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), acusado de corrupción, en la cárcel desde julio pasado en Italia.
El Papa denunció además las consecuencias de la corrupción económica y política: “Hospitales sin médicos o niños sin educación”.
*Fuente: Peru 21
Artículos Relacionados
Macri buscó conmover a los empresarios para que inviertan
por Fernando Krakowiak (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Como decía Neruda, «podrán cortar las flores pero no impedir la llegada de la primavera»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Por fin podemos conocer los contenidos de las 150 leyes secretas de Pinochet
por ArchivosChile.org
15 años atrás 3 min lectura
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
3 horas atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
1 día atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
3 horas atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
1 día atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.