Rechazan sobreseer a Ezzati ante querella por obstruir investigación sobre denuncias de abusos sexuales
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Valdivia resolvió desestimar la solicitud hecha por la fiscalía local de decretar el sobreseimiento definitivo de la causa iniciada el 18 de febrero de 2014 contra el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, y el ex director del Instituto Salesiano de Valdivia, Alfonso Horn, ante una querella por el delito de obstrucción a la investigación por abuso sexual reiterado que se estaba desarrollando en el caso de Rimsky Rojas.
La querella contra Ezzati y Horn fue presentada por el abogado Marcelo Vargas quien afirma que ambos sacerdotes habrían cometido ese delito cuando les correspondió declarar, en 2011, en el marco de la investigación de los abusos. El querellante asegura que ambos tenían conocimiento de los abusos sexuales denunciados, pero declararon que no estaban al tanto durante la indagatoria que en 2010 levó a cabo la Fiscalía de Valdivia y que continuó entre 2011 y 2013 el Primer Juzgado Civil de Valdivia, después de que la fiscalía se declarara incompetente.
Cabe señalar que Rojas se suicidó a fines de febrero de 2011, tras salir a la luz las denuncias sobre abusos a menores que participaron del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) durante 1985 y 1987. En la época el sacerdote se desempeñaba como subdirector del Instituto Salesiano de Valdivia y el querellante, Marcelo Vargas, era alumno de dicho establecimiento. El cardenal Ezzati en tanto, era la máxima autoridad de la Congregación Salesiana en Chile y Horn era el director del colegio.
Al solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa, la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel, sostuvo que tras investigar los hechos denunciados, el Ministerio Público estimó que éstos no eran constitutivos del delito de obstrucción a la investigación. La fiscal explicó que el sobreseimiento de esa causa por abuso sexual reiterado impide que se configure el delito de obstrucción a la investigación denunciado por Vargas ya que, para que se configure dicho tipo penal, se requiere que el hecho investigado sea punible. En la oportunidad, la fiscal Esquivel señaló que al momento en que Horn y Ezzati declararon, el delito no podía recibir una sentencia ya que “primero, la responsabilidad penal del imputado Rimsky Rojas se había extinguido con su muerte y, en segundo lugar, esa responsabilidad penal se encontraba prescrita, pues ya habían transcurrido más de 15 años desde su ocurrencia”, precisó.
No obstante, el juez de Garantía, Carlos Acosta, rechazó la solicitud de sobreseimiento en la audiencia de este mediodía, compartiendo los argumentos del querellante respecto de que los crímenes de abuso sexual contra menores de edad cometidos por sacerdotes son imprescriptibles. Con esto, la Fiscalía de Valdivia deberá seguir investigando y realizando diligencias que permitan establecer si los querellados tuvieron o no conocimiento de los hechos denunciados.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos con miras al plebiscito, DD.HH. y pensiones
por Felipe Vargas Morales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
Costa Rica: 200 mil ticos dijeron ¡NO! al TLC
por Red de Comunicación Alternativa contra el TLC
18 años atrás 6 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Los dos bandos que dividen a la DC por el caso Rincón
por Marcela Jimènez y Alejandra Carmona (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Comando internacional es detectado y detenido en santa Cruz Bolivia
por Telesur
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
La pedofilia de los curas es en extremo repugnante, pero todavìa màs repungante es que una mujer los defienda. .