RASD: “España está obligada a juzgar a los responsables del genocidio saharaui”
por Alfonso Lafarga (España)
11 años atrás 6 min lectura
Lunes 26 de Mayo de 2014 11:04
“España, que no cumplió con su deber de descolonizar el Sáhara Occidental, tiene ahora la obligación de juzgar a las autoridades marroquíes responsables del genocidio del pueblo saharaui, que iniciaron al invadir la que todavía era colonia española el 31 de octubre de 1975”.
Quien así de contundente habla es Mohamed Luali Akeik, ministro saharaui de los Territorios Ocupados, que ha participado en Madrid en el I Congreso Jurisdicción Universal en el siglo XXI, organizado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), y en el que los grandes expertos internacionales han criticado con dureza la nueva ley de justicia universal del Gobierno del Partido Popular, que limita las posibilidades de investigar en España crímenes de lesa humanidad y genocidios cometidos en otros países.
Entre las cusas que se siguen en la Audiencia Nacional afectadas por la nueva ley, cuya aplicación ha obligado a la excarcelación de 43 narcotraficantes, se encuentra la que instruye Pablo Ruz contra altos mandos militares marroquíes por secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas y que el juez ha decidido no cerrar por considerar que las víctimas eran ciudadanos españoles ya que habitaban en el Sáhara Occidental cuando todavía se consideraba provincia española.
Mohamed Luali Akeik dice que a los tribuales españoles les compete juzgar a los responsables marroquíes por “las atrocidades cometidas contra la población civil saharaui”. En declaraciones a “elespiadigital.com” recuerda cómo durante la invasión del Sáhara Occidental “la aviación marroquí bombardeó con fosforo blanco y napalm a las familias que huían por el desierto para escapar de la masacre que perpetraba el ejército, con fusilamientos extrajudiciales, enterramientos en vida en fosas comunes y pozos, lanzamiento de personas desde helicópteros, desapariciones forzadas e, incluso, eliminación del ganado”.
Cita las dos fosas comunes descubiertas en febrero de 2013 en la zona de Amgala con los restos de ocho pastores beduinos, varios de ellos con documentación española, asesinados el 12 de febrero de 1976 cuando España aun no había abandonado el Sáhara Occidental. “Hay muchas fosas como esas en todo el territorio”, asegura.
Afirma el ministro de los Territorios Ocupados que “la represión marroquí contra la población saharaui, con asesinatos, desapariciones, torturas y encarcelamientos, dura ya 39 años, 23 de ellos de alto el fuego esperando que se realice el referéndum de autodeterminación acordado en la ONU, organismo que se muestra incapaz de llevarlo a cabo ante la negativa del régimen marroquí, que en su día aceptó la consulta popular para llegar al cese de una guerra que ya no podía mantener”.
Mientras tanto, dice, “a pesar del despliegue de la misión de Naciones Unidas (MINURSO) y la denuncia de las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, Marruecos sigue reprimiendo a la población saharaui en los territorios que ocupa ilegalmente e impide la presencia de observadores internacionales”.
Insiste el ministro saharaui en que “el del Sáhara Occidental es un caso claro de jurisdicción universal, como se ha destacado en el congreso organizado por FIGAB, para que no queden impunes los gravísimos delitos cometidos por las fuerzas ocupantes marroquíes a lo largo de estos 39 años”.
“Por ello , concluye, el Gobierno español tiene la responsabilidad de que se juzgue a estos criminales, que entraron en el Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1975 con el propósito de acabar con la población saharaui y en los cuatro primeros meses, hasta el 26 de febrero de 1976, actuaron estando España todavía en el territorio”.
Shirin Ebadi: los saharauis están encarcelados en su propia tierra
En la clausura del congreso sobre Jurisdicción Universal la abogada iraní y premio Nobel de la Paz 2003 Shirin Ebadi, la primera mujer musulmana que recibió este galardón, requirió a los asistentes a colaborar para hacer saber a la comunidad internacional la situación en que se encuentra el pueblo saharaui, “uno de los puntos más dolorosos de la historia modera, están encarcelados en su propia tierra y no se oye su voz”.
Comparó su situación con la del pueblo palestino, pero con la diferencia de que “la historia de Palestina es conocida por todo el mundo, pero gran parte del mundo no conoce la historia del pueblo saharaui”. “La comunidad internacional -señaló- debe conocer lo que pasa y eso es responsabilidad nuestra, debemos hacer algo y compensar el sufrimiento de este pueblo”.
Tras esto se dirigió a la prensa y dijo: “Pido a los medios de comunicación que presenten atención a lo que ocurre en el Sáhara Occidental, cubran estas noticias”.
Sobre ley de jurisdicción universal habló con determinación: “No cierren los ojos, no debemos vender la justicia a cambio de los intereses económicos de un país. Espero que España dé marcha atrás y retome la senda de la jurisdicción universal que inició en los años 90 cuando detuvo al dictador chileno Augusto Pinochet, uno de los días más felices de mi vida».
Ebadi, una de las primeras juezas de Irán y entre 1975 y 1979 presidenta de la Corte de Teherán, ejercicio que se prohibió a las mujeres tras la Revolución Islámica, abogó por cambiar la actual ley “para que se llegue a un día en que España vuelva a levantar la cabeza y diga: somos los pioneros una vez más de hacer justicia en el mundo”
El abogado y profesor de Derecho Penal Manuel Ollé Sese , experto en crímenes de lesa humanidad, respondió en un coloquio a la pregunta hecha por escrito por una persona que decía ser de la embajada de Marruecos, referente a supuestas actuaciones irregulares del Frente Polisario en los campamentos de refugiados en Tinduf.
Ollé, vicepresidente de la Asociación pro Derechos Humanos de España y letrado en el sumario sobre el Sáharaque se sigue en la Audiencia Nacional, pidió que “en Marruecos lean los convenios internacionales en materia de Derechos Humanos, que cooperen con la ayuda que se les está pidiendo en la causa que se tramita en España, como es el caso de las fosas de 1976, y que notifiquen las querellas”.
“Yo les pido –enfatizó- que dejen de maltratar a la población saharaui, que dejen de torturar. Estoy seguro que hoy han torturado a algún saharaui, que hoy les están violando sus derechos. Que dejen de maltratar a los niños y a las niñas, que les dejen expresarse libremente y que, de una vez, se lean qué es el derecho a la libre autodeterminación”.
Ollé se preguntó por qué los tribunales marroquíes no enjuician los hechos que se siguen en la Audiencia Nacional, a lo que respondió: “Para tapar la impunidad, pero a los que sí enjuician en tribunales militares es a los defensores de Derechos Humanos. Preconstituyen pruebas, dictan sentencias a barbaridades de años y continúan con las detenciones y los secuestros. Le pido al representante de la embajada de Marruecos que respeten de una vez al pueblo saharaui”, respuesta que provocó un fuerte aplauso entre los asistentes.
*Fuente: El Espía Digital
Artículos Relacionados
José Piñera: “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable” (Voltaire)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
13 de marzo al 7 de mayo de 1954, Batalla de Dien Bien Phu: victoria histórica vietnamita
por Juventud Rebelde (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
¿Nuevo nombramiento de Cardenales?
por Eduardo De la Serna (Buenos Aires, Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
Siria: guerra mediática yfreedom fighters (II Parte y última)
por José Stensleger (México)
13 años atrás 4 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».