Construyen en Chile primera planta termosolar de América Latina
por Prensa Latina
11 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile, 15 may (PL) La edificación de la primera planta termosolar de América Latina comenzó en Antofagasta, región del norte de Chile, un proyecto energético que evitará la emisión de 643 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Dirigidas por la compañía española Abengoa, las obras constructivas comenzaron la víspera en el desierto de Atacama para levantar una planta de energía renovable considerada la mayor de Chile, y una de las pocas de su tipo en el mundo.
Con una torre de 250 metros de altura, la segunda más alta del país, el sistema funcionará mediante 10 mil 600 espejos (heliostatos) de 140 metros cuadrados que reflejarán la luz y el calor del Sol hacia la torre, la cual podrá captar y retener toda la energía durante unas 18 horas.
El especialista Manuel Sánchez, delegado de Abengoa en Chile, explicó las diferencias de la planta con respecto a la energía fotovoltaica, pues mientras esta utiliza la luz para generar electricidad y no es almacenable, la termosolar usa el calor del Sol para generar energía y sí se puede almacenar.
«Eso hace que el modelo fotovoltaico sea intermitente y necesite una fuente de respaldo, cuando la termosolar funciona de manera autónoma», argumentó.
Según el experto, la torre captará el reflejo de los espejos para almacenarlo en un sistema de tanques llenos de sales fusionadas, compuesto que luego será utilizado para calentar agua, producir vapor, y con él mover una turbina encargada de generar la energía eléctrica.
En consecuencia, agregó, el proyecto garantizará energía las 24 horas del día, sin interrupciones y con un precio fijo.
El emplazamiento en el desierto de Atacama es otro factor importante para el funcionamiento de la planta, pues «la altura y la limpieza de la atmósfera hacen que el nivel de radiación en la zona sea tremenda, la mayor del mundo y la que debería hacer a la energía solar la principal fuente energética de Chile», sostuvo.
De acuerdo con sus declaraciones, con 112 sistemas similares Chile podría pasar a ser autónomo energéticamente. acl/lmg
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Lo que se está ocultando a los usuarios de los móviles: su salud puede peligrar
por Vicenç Navarro (España)
7 años atrás 11 min lectura
La maldición del método PCR
por Johannes Kreis (Alemania)
5 años atrás 12 min lectura
"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Congreso del… Futuro y Desarrollo Nacional: ¿Por eventos o por entornos?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica
por Carla Firmani (Valdivia, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"
por Tsiporah Grignon (La Aldea del Sur)
10 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Una buena noticia en la que la tecnología española, puede aportar algo positivo para cubrir algunas necesidades de la humanidad, (no todo es malo en España, mientras se pueda mantener alejados a los financieros anglosajones que se dedican, con sus sabotajes, a desmantelar sus industrias).
En el desierto no se destruye la naturaleza con este tipo de instalaciones y otras semejantes, que necesitan mucho espacio pero no contaminan nada.
Un efecto secundario también positivo sería, que alrededor de estas instalaciones, fuesen emergiendo pequeños oasis, necesarios para que puedan vivir con sus familias los que se encargan de su mantenimiento. El agua necesaria para ello podría suministrarse desde Bolivia y Perú, donde se desperdicia mucha agua en tiempos de inundaciones, con un sistema de pipelines que podría canalizarla hacia el norte de Chile, recibiendo a cambio, parte de la energía producida.
Con un poco de fantasía y una Latinoamérica unida, aparte de los esfuerzos gigantescos pero realizables que esto supone, se pueden conseguir cosas tan maravillosas, como poder utilizar el desierto en beneficio de la humanidad.