Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
11 años atrás 2 min lectura
15 de mayo de 2014
Temuco/Santiago, 15 de mayo de 2014. (Mapuexpress)– La huelga de los prisioneros políticos Mapuche culminó este jueves luego que el gobierno accediera a revisar la Ley Antiterrorista y la Ley Civil que ha utilizado a los testigos sin rostro, a trasladar a los detenidos a un centro de educación y trabajo en Victoria, y enviar al cautivo enfermo Llanca Tori a tratamiento y exámenes a un hospital, mientras se inicia el trámite para su indulto por razones humanitarias debido a su grave estado de salud.
Estas tres demandas fueron las planteadas al Estado chileno hace 38 días cuando se inició la protesta de Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, que el 7 de abril comenzaron un ayuno para exigir medidas administrativas que contempla el ordenamiento jurídico chileno y que avala la normativa del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos y a las que Chile ha adherido.
La noticia fue entregada a la comunidad mapuche por el vocero de los prisioneros políticos Fredy Marileo en un foro organizado por estudiantes mapuche de Temuco en el hogar de estudiantes Pelontuwe, donde el werken agradeció a estudiantes y comunidades que apoyaron el movimiento surgido desde la cárcel de Angol y que también fue apoyado por diversas organizaciones de la sociedad chilena organizada.
El acuerdo incluye el “ingreso de los huelguistas al Centro de Estudio y Trabajo de Victoria, dentro de un plazo máximo de 60 días; la conformación de una mesa de trabajo sobre el estudio de la figura de los testigos anónimos o sin rostros, amparados por la ley antiterrorista, con el fin de modificar la ley; y la evaluación de la situación de Mariano Llanka Tori, con el objeto de obtener el indulto presidencial.
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Municipalidad de Santiago vuelve a comprar edificio que vendió el ex alcalde Lavín
por El Mostrador
14 años atrás 2 min lectura
Trabajadores en la cornisa de un edificio
por CGT Mosicam (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Viaje al centro de la conciencia argentina
por Agencia de Noticia Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables, por la muerte violenta de Allende
por Unión de Ex-Prisioneros Políticos de Chile
14 años atrás 76 min lectura
Caso Podlech, el fiscal de Pinochet y su primer año de detención en Italia
por Carlos López Fuentes (Paris, Francia)
16 años atrás 22 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.