Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
por Mapuexpress
11 años atrás 2 min lectura
15 de mayo de 2014
Temuco/Santiago, 15 de mayo de 2014. (Mapuexpress)– La huelga de los prisioneros políticos Mapuche culminó este jueves luego que el gobierno accediera a revisar la Ley Antiterrorista y la Ley Civil que ha utilizado a los testigos sin rostro, a trasladar a los detenidos a un centro de educación y trabajo en Victoria, y enviar al cautivo enfermo Llanca Tori a tratamiento y exámenes a un hospital, mientras se inicia el trámite para su indulto por razones humanitarias debido a su grave estado de salud.
Estas tres demandas fueron las planteadas al Estado chileno hace 38 días cuando se inició la protesta de Luis Marileo, Cristián Levinao y Leonardo Quijón, que el 7 de abril comenzaron un ayuno para exigir medidas administrativas que contempla el ordenamiento jurídico chileno y que avala la normativa del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos y a las que Chile ha adherido.
La noticia fue entregada a la comunidad mapuche por el vocero de los prisioneros políticos Fredy Marileo en un foro organizado por estudiantes mapuche de Temuco en el hogar de estudiantes Pelontuwe, donde el werken agradeció a estudiantes y comunidades que apoyaron el movimiento surgido desde la cárcel de Angol y que también fue apoyado por diversas organizaciones de la sociedad chilena organizada.
El acuerdo incluye el “ingreso de los huelguistas al Centro de Estudio y Trabajo de Victoria, dentro de un plazo máximo de 60 días; la conformación de una mesa de trabajo sobre el estudio de la figura de los testigos anónimos o sin rostros, amparados por la ley antiterrorista, con el fin de modificar la ley; y la evaluación de la situación de Mariano Llanka Tori, con el objeto de obtener el indulto presidencial.
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Policia y Fuerzas Armadas del Perú: Legalmente ¡Con licencia para matar!
por Prensa Peruana
12 años atrás 1 min lectura
Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Paro online: los secundarios se toman internet
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Los estremeció la noticia de que hubieran detenido a una documentalista»
por Hernán Scandizzo (Argentina)
17 años atrás 15 min lectura
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Helicópteros surcando los cielos de Huamanga, vehículos de la memoria
por Rosa Montalvo (Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…