La Europa vende armas a los continentes pobres. No obstante, se debe reconocer que son estos los que las compran. Hay un detalle… quienes venden -fabricantes de esos artefactos- y gobiernos de turno, se asocian para la comercialización. En el país cliente los medios operan como estimuladores de la adquisición argumentando que las FFAA de allende la frontera preparan la agresión. No hay república del Nuevo mundo -exceptuando por cierto a EEUU y Canadá que carezca de litigios limítrofes. En todos hay gremios de patrioteros que favorecen la compra de armas. La maratón armamentista empobrece y acentúa la dependencia por el necesario entrenamiento que se requiere para usar los nuevos «juguetes» y por los repuestos.
Hay otro ingrediente que se añade al «guiso» son las fastuosas coimas que vienen del Viejo Mundo al Nuevo. Van a los bolsillos de las cúpulas castrenses. Están en el contexto rutinario de las empresas que producen estas armas que se apellidan «disuasivas». También a nuestros gobernantes, tras sola firma del contrato, se les deposita en sus cuentas bancarias un monto. Los millones del general Pinochet depositados en EEUU -si no me equivoco- son producto de esas compras. No escapan de este «aceite» los mandatarios democráticos algunos de los cuales exhiben chapa de «socialistas». Acaba de fallecer el general (A) Ramón Vega, involucrado en escándalo de los aviones Mirage. Hay investigaciones sobre «el caso fragatas» o el «caso tanques Leopard». Ninguna de las armas de nuestras FFAA se escapa.
Estos escándalos surgen porque hay una costra de secretismo en las adquisiciones. Otro factor es que derechas ni izquierdas, sindicalistas y líderes estudiantiles… jamás abren la boca ante este loco afán de nuestras repúblicas en orden a competir en cuando a dotación de armamento. Lo sabemos, cada año, más sofisticado y por lo mismo muy pronto convertido en chatarra. Ni el más iconoclasta de nuestros líderes -incluyendo a los jerarcas eclesiásticos- da su opinión de esas «importaciones». Menos se refieren a las «coimas» que convierten a modestos empleados públicos – de la noche a la mañana- en multimillonarios. A la vieja Europa se compra, a veces, artefactos dados de baja, es lo que denomina «segunda mano».. Respecto a este doble escándalo hay silencio y un aliado invisible: la amnesia.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
profe@cedech.cl
www. premionacionaldeeducación.blospot.com
NdR piensaChile: Este artículo llegó acompañado de un comentario:
Para agregar algo al tema del profesor Pedro Godoy comentaré que el 10% de las ventas del cobre se van integramente al gasto militar e insisto el 10% de las ventas de Codelco y NO de las utilidades, que por supuesto sería menor. Esta anomalía no la pudieron corregir los gobiernos Concertacionistas. Bueno todos sabemos el motivo: Había que gobernar y hacer los cambios en la medida de lo posible.
Hugo Farias M.
Artículos Relacionados
Una JOYA que puede ayudar a entender la realidad política chilena
por
14 años atrás 1 min lectura
Grecia: A las puertas de un cambio de envergadura histórica
por Alexis Tsipras (Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
Interrogantes sobre la actitud de acción
por Luis Casado (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Mensaje a la Cumbre de la Madre Tierra
por Eduardo Galeano (Uruguay)
15 años atrás 3 min lectura
La oposición venezolana adelanta el Carnaval
por Aram Aharonian (Venezuela)
13 años atrás 8 min lectura
Poderosos intereses detrás de crisis chileno-peruana
por Angel E. Pino (Prensa Latina)
19 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.