Informe Social José Llanka Tory, huelgista de hambre mapuche
por Oscar Higueras Quezada. (Temuco, Chile)
11 años atrás 8 min lectura
INFORME SOCIAL JOSE LLANKA TORY.
13 de mayo 2014.
Centro de Estudios de los Derechos Humanos- UFRO. (CEDD-HH-UFRO)
Oscar Higueras Quezada.
Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social.
A solicitud del Centro de Estudios de los Derechos Humanos de Temuco y de los familiares de los presos políticos mapuche, en huelga de hambre encarcelados en la comuna de Angol, se entrega el presente informe social a los aludidos para los fines que estos estimen convenientes.
I. CONTEXTO Y SITUACIÓN ACTUAL:
José LLanka Tory, Preso político Mapuche recluido en la cárcel de Angol, hace dos años. Actualmente se encuentra en el sector pensionado del Hospital Regional de Temuco debido a su compleja situación médica y actual estado de salud que le aqueja, con un diagnóstico médico de cirrosis hepática entre otros problemas de salud, donde se señala que la enfermedad de mariano es de sumo cuidado y requiere con urgencia ser tratado.
Según Oscar Morales médico del Hospital Regional de Temuco, Mariano LLanka Tory posee un 50% de posibilidad de sobrevivencia, por lo que según estos antecedentes debería ser indultado.
Es así que tanto Mariano como su familia se encuentran esperando una pronta solución a la petición de indulto presidencial, que ha realizado su madre y su familia a las actuales autoridades políticas del gobierno, con el fin de poder cumplir en su comunidad, el resto que le queda de una condena de 6 años y un día. Situación por la cual cuatro comuneros en la cárcel de Angol, se encuentran en huelga de hambre hace más de 37 días, sin vislumbrarse ninguna solución hasta el momento.
II. INDIVIDUALIZACION.
Nombre: José Mariano LLanka Tory
Comunidad: Temu Cui-Cui.
Edad: 41 años
N° de hijos: dos
Ocupación y actividades económicas antes de ser condenado: campesino. Agrícola y forestal.
III. SITUACION FAMILIAR.
N° Integrantes del grupo familiar: 8 personas
Actividad económica familiar: agricultura familiar de subsistencia, actividades agroforestales.
Ingresos: los actuales ingresos familiares son percibidos por el programa de ingreso ético familiar, donde una de las integrantes de 27 años percibe 14 mil pesos al mes, y por carga familiar recibe 25 mil pesos en total por sus hijos menores de edad. La familia considera como único sostenedor económico a José llanka tory ya que antes de ser condenado él era quien realizaba junto a su hermano faenas forestales, logrando conformar una cuadrilla forestal en su comunidad junto a su familia. Lo cual se ve interrumpido posteriormente. A causa del proceso judicial que fue llevado en su contra.
José Llanka plantea que aun estando recluido en la cárcel de Angol en el sector de condenados mapuche, siguió aportando económicamente con lo mínimo a su familia, debiendo realizar trabajos y artesanías en madera, que lograría vender entre sus familiares y amigos. A pesar de las malas condiciones carcelarias en las que se encuentra al momento de ser condenado.
IV. SITUACIÓN JUDICIAL.
El día 12 de junio es Condenado a 6 años y 541 días, por incendio y robo con intimidación en el marco de la causa mapuche. Actualmente la familia del comunero se encuentra realizando por segunda vez las gestiones de indulto presidencial por razones humanitarias de salud, que favorezca a José LLanka Tory de cumplir el resto de su condena en compañía de su familia y su comunidad, ya que según múltiples informes médicos que acompañan su petición del beneficio afirman que José LLanka tory es un paciente cuya situación médica reviste alta gravedad, con pronóstico crítico y esperanza de vida menor a 5 años.
La familia de José LLanka Tory realizo la primera gestión de indulto presidencial por razones humanitarias, el mes de octubre del año 2013 la cual fue rechazada el mes de febrero del presente año (2014).
V. SITUACIÓN CARCELARIA.
José Mariano LLanka Tory cumple su condena hace dos años en la cárcel de Angol, en el módulo de condenados de los presos mapuche. Este módulo de condenados, consta de una pieza de alrededor de 2×3 metros cuadrados, 1 baño y un espacio para cocina. Donde actualmente se encuentran 8 personas, lugar donde actualmente se encuentran los huelguistas, Luís Marileo, Leonardo Quijon, Cristian Levinao y Cristian Curinao. (37 AÑOS)
Este módulo posee la cualidad de hacinamiento penitenciario, ambiente saturado y por ende contaminado. A pesar de esta condición de reclusión en la que se encuentran los presos como José LLanka Tory debido a las necesidades económicas que se presentan estos han debido habilitar dentro de este espacio un lugar para poder realizar alguna actividad laboral u algún oficio que les pueda generar recursos en beneficio de sus familias, ya que la mayoría de los presos son el sustento familiar más próximo.
VI. SITUACION MÉDICA Y DE SALUD. (según antecedentes del informe médico del DR. Nelson Reyes, a petición del Comité Ética Contra La Tortura).
Paciente Don José Mariano Llanca Tori, evaluado con anticipación por este profesional. Su situación reviste alta gravedad, debido a que presenta los siguientes diagnósticos:
1.- Cirrosis Hepática 2.- Hipertensión Portal 3.- Gastropatía por Hipertensión Portal 4.- Várices esofágicas grandes Grado III. (23 de Octubre 2012) 5.- Ligadura de várices esofágicas en 2 oportunidades. 6.- Hemorragia Digestiva alta y baja recurrente. 7.- Posible Insuficiencia renal crónica secundaria. (Episodios de hemorragia urinaria recientes) 8.- Colecistitis 9.- Abstinencia alcohólica aproximadamente 2 años.
Paciente de pronóstico crítico, con esperanza de vida que difícilmente alcanza los 5 años, por lo que este profesional estima que el paciente no alcanzará a cumplir su condena. Algunos estudios indican que la esperanza de vida en un año es de aproximadamente 58% y de 17% en 5 años. El único tratamiento curativo es el Trasplante Hepático, tratamiento para el cual cumple todos los criterios, por lo que debe estar inscrito en lista nacional de trasplante.
Cabe mencionar que las condiciones de mantención de un paciente así son extremadamente difíciles y costosas, tal como lo señalan los propios informes de gendarmería, debiendo estos otorgarle una dieta especial y múltiples intervenciones farmacológicas y quirúrgicas, que según ellos mismo han señalado, no están en condiciones de seguir.
En opinión de este profesional, las condiciones de prisión no resguardan la vida de don José Mariano Llanca Tori, y durante casi dos años se le ha privado de estar incluido en la lista nacional de trasplante, por lo que se solicita el indulto humanitario y la tramitación de su trasplante de Hígado como prioridad, cuestión que mi paciente solicita y está absolutamente dispuesto a realizarse.
Recalcamos que el trasplante hepático devuelve a este tipo de pacientes una sobrevida prácticamente normal, siendo un tratamiento curativo.
De antemano, manifiesto mi voluntad de colaborar en cualquier gestión que permita el correcto tratamiento de este paciente.
Dr. Nelson Reyes Sanzana 15.512.105-k
Fecha 3 de Mayo de 2014.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
Respecto a la situación actual de la familia, lo que puede visualizarse es que esta se encuentra en una situación compleja, preocupada tanto por el actual estado de salud de José LLanka Tory, así como por la salud y el deterioro que presentan los huelguistas en la Cárcel de Angol a más de 37 días de ayuno. Esto ya que al no haber hasta el momento ningún avance en el petitorio de los huelguistas estos pueden llegar a radicalizar su medida, lo cual empeoraría la situación.
Llama la atención que hasta el momento no exista un mayor interés por parte de las autoridades de gobierno por dar una solución concreta a las demandas del petitorio de los huelguistas, que según sus voceros es un petitorio alcanzable y que implica una mayor voluntad política del gobierno para abordar la temática indígena con una mirada integral y no solo a través de los compromisos de campaña. La demanda de dar indulto humanitario a José LLanka Tory ha sido incluso recomendada por los propios médicos que se encuentran tratando al comunero.
En cuanto a la demanda de los huelguistas de poder revisar las condenas y ser trasladados a un recinto penitenciario como un centro de educación y trabajo CET, también puede ser resuelto de manera favorable para los comuneros ya que existe la experiencia anterior de otros mapuche, que ya han cumplido sus condenas de esta forma, en contraposición de la respuesta del Ministro de Justicia José Antonio Gómez, que planteo que no existen mayores medidas de seguridad en el CET(Victoria) para los comuneros para poder acceder a este punto de la huelga.
En conclusión de este informe se recomienda que existan una mayor voluntad e instancias de dialogo por parte del gobierno, para poder resolver de manera positiva las demandas del petitorio de los huelguistas, ya que por parte de los familiares y voceros de los comuneros en huelga de hambre, existe la voluntad para sentarse a conversar sobre la presente problemática que aqueja al pueblo mapuche.
– El autor, Oscar Higueras Quezada, es Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social.
Artículos Relacionados
Presidente Allende, UNCTAD III: «Nosotros, los pueblos pobres, subsidiamos con nuestros recursos y nuestro trabajo la prosperidad de los pueblos ricos.»
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 38 min lectura
Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
El silencio de los intelectuales
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
2 años atrás 13 min lectura
Michelle Bachelet cerró la puerta a la Asamblea Constituyente.
por Matías Sagredo Z. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La última semana de enero en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».