Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
por TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
La Unión de Afectados Amazónicos reveló esta semana datos sobre la presunta vinculación financiera de Chevron-Texaco con el juez estadounidense Lewis Kaplan, quien falló en contra de los demandantes ecuatorianos en el caso por la contaminación ambiental que provocó la transnacional petrolera en la Amazonía.
El jurista condenó a varios demandantes ecuatorianos, durante un reciente juicio en Nueva York, luego de que estos ganaran el fallo a Chevron por la contaminación ambiental en Ecuador.
Una serie de documentos revelan que Kaplan tiene acciones en al menos tres fondos de JP Morgan, una prestigiosa empresa financiera que posee participaciones significativas en compañías de aceites y gas, que incluyen acciones y bonos en poder de la petrolera.
De igual manera, el texto sostiene que el jurista nunca mencionó estas relaciones financieras, así como tampoco aplicó la ley federal de Nueva York, que exige a los jueces retirarse de «cualquier caso en el cual la imparcialidad pueda razonablemente ser cuestionada».
“Kaplan en sus informe da a conocer que mantiene inversiones en el Fondo de Equidad Siglo Americano, que a su vez tiene aproximadamente 201 millones de dólares en acciones de Chevron, de acuerdo a su informe anual de 2013. Kaplan valoraba su participación personal del fondo como de entre 50 mil y 100 mil dólares” dice el informe.
Todos estos datos sobre la vinculación financiera entre Kaplan y la compañía estadounidense se obtuvieron por referencias cruzadas de informes sobre inversiones, que están disponibles al público.
De acuerdo con la denuncia, el juez estadounidense, obvio estos hechos durante casi cuatro años, ya que se encuentra vinculado al caso ambiental desde 2010 por las continuas demandas de Chevron.
Kaplan condenó en marzo de este año a varios de los demandantes ecuatorianos y sus abogados, a quienes calificó de extorsionadores, en un juicio en el que se aplicó la ley Rico, utilizada para tratar casos de delitos de narcotráfico y asociación ilícita.
Este fallo se dio después de una sentencia que perdió Chevron en Ecuador y que le exige el pago de nueve mil 500 millones de dólares por indemnización.
Durante los casi 30 que operó en la Amazonía, Chevron derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema, vertió otros 18,5 mil millones de galones de aguas tóxicas en los suelos y ríos, y quemó al aire 235 mil millones de pies cúbicos de gas.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
México, Oaxaca: Se prepara APPO para megamarcha de este domingo
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
«Nunca pensé ver al Hospital de Chillán transformado en una cárcel de alta seguridad»
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
por RiaNovosti
12 años atrás 3 min lectura
Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”