Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
por TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
La Unión de Afectados Amazónicos reveló esta semana datos sobre la presunta vinculación financiera de Chevron-Texaco con el juez estadounidense Lewis Kaplan, quien falló en contra de los demandantes ecuatorianos en el caso por la contaminación ambiental que provocó la transnacional petrolera en la Amazonía.
El jurista condenó a varios demandantes ecuatorianos, durante un reciente juicio en Nueva York, luego de que estos ganaran el fallo a Chevron por la contaminación ambiental en Ecuador.
Una serie de documentos revelan que Kaplan tiene acciones en al menos tres fondos de JP Morgan, una prestigiosa empresa financiera que posee participaciones significativas en compañías de aceites y gas, que incluyen acciones y bonos en poder de la petrolera.
De igual manera, el texto sostiene que el jurista nunca mencionó estas relaciones financieras, así como tampoco aplicó la ley federal de Nueva York, que exige a los jueces retirarse de «cualquier caso en el cual la imparcialidad pueda razonablemente ser cuestionada».
“Kaplan en sus informe da a conocer que mantiene inversiones en el Fondo de Equidad Siglo Americano, que a su vez tiene aproximadamente 201 millones de dólares en acciones de Chevron, de acuerdo a su informe anual de 2013. Kaplan valoraba su participación personal del fondo como de entre 50 mil y 100 mil dólares” dice el informe.
Todos estos datos sobre la vinculación financiera entre Kaplan y la compañía estadounidense se obtuvieron por referencias cruzadas de informes sobre inversiones, que están disponibles al público.
De acuerdo con la denuncia, el juez estadounidense, obvio estos hechos durante casi cuatro años, ya que se encuentra vinculado al caso ambiental desde 2010 por las continuas demandas de Chevron.
Kaplan condenó en marzo de este año a varios de los demandantes ecuatorianos y sus abogados, a quienes calificó de extorsionadores, en un juicio en el que se aplicó la ley Rico, utilizada para tratar casos de delitos de narcotráfico y asociación ilícita.
Este fallo se dio después de una sentencia que perdió Chevron en Ecuador y que le exige el pago de nueve mil 500 millones de dólares por indemnización.
Durante los casi 30 que operó en la Amazonía, Chevron derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema, vertió otros 18,5 mil millones de galones de aguas tóxicas en los suelos y ríos, y quemó al aire 235 mil millones de pies cúbicos de gas.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Bachelet inaugura esta tarde el Museo de la Memoria
por Macarena Scheuch (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Codalsa, empresa conservera española, negocia de mala forma con sus trabajadores
por Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé OLACH
18 años atrás 2 min lectura
Hezbollah estima que Al Qaeda es un engendro de Estados Unidos
por Red Voltaire
19 años atrás 2 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
¡Ex soldados chilenos están listos para contar sus secretos!
por Eva Vergara y Michael Warren (Common Dreams.org)
16 años atrás 9 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.