Encuentro de Frei Betto con el Papa: “Fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”
por Natasha Pitts (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Un rápido encuentro entre Frei Betto y el Papa Francisco, el último 9 de abril, en Roma, Italia, después de la audiencia general que se realiza todos los miércoles, causó gran controversia y la publicación de informaciones desencontradas. El hecho es que el breve encuentro, de acuerdo con Frei Betto en entrevista con Adital, fue suficiente para que él pudiera hacer pedidos importantes al Sumo Pontífice.
En enero de este año, el fraile dominicano envió una carta al Papa diciendo que estaría en Roma del 7 al 14 de abril. Con la ayuda del periodista italiano Antonio Vermigli y de un vaticanista, la carta llegó a las manos de un asesor directo del Papa, que agendó que Frei Betto compareciera a la audiencia del miércoles, pues Francisco lo conocía y quería hablar con él.
«Cuando el Papa pasó junto al lugar en que yo me encontraba dije: Santo Padre, quiero agradecer la carta que usted envió a las Comunidades Eclesiales de Base en el encuentro en Juazeiro (Juazeiro do Norte, en el Estado de Ceará), en enero, pero me gustaría que usted siempre recuerde que las Comunidades no son un movimiento de la Iglesia, son la propia Iglesia en medio de los pobres. Me gustaría que usted también siempre dialogara, como padre amoroso, con la Teología de la Liberación, que es una hija fiel de la Iglesia y que siempre se acuerde de los pueblos indígenas. El encuentro fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”, relató Frei Betto.
El religioso también pidió la rehabilitación para Mestre Eckhart y Giordano Bruno, dos dominicanos de la Edad Media condenados por la iglesia. «Él, siempre prestando mucha atención a lo que yo decía dijo: rece por eso. Terminé diciendo en latín: Fuera de los pobres no hay salvación. Y él dijo: estoy de acuerdo”.
Frei Betto explicó el pedido de rehabilitación a los dos dominicanos. «Mestre Eckhart fue un gran místico alemán centrado en la subjetividad humana y con expresiones que chocaron a los oídos de Roma de aquella época; del tipo: ‘Yo y Dios somos uno’. Ahora, San Pablo, mucho antes de ser considerado santo, dijo eso, ‘ya no soy yo quien vivo, es Cristo que vive en mí’. La Iglesia estaba entrando en el período de la inquisición y cualquier cosa que sonara extraño era motivo de censura o de condena. Giordano Bruno fue un hombre profético, intuitivo, también un gran místico, fue quemado vivo, dado que ridiculizó mucho a los inquisidores, al punto de decir a sus verdugos: ustedes tienen más miedo de mí que yo de ustedes. Y eso irrita incluso hoy a las personas conservadoras de la Iglesia, aunque cada ciudad en Italia, por menor que sea, tenga una calle que se llama Giordano Bruno”.
Sobre ese pedido especial, realizado porque la orden dominicana cumple 800 años en 2016, Frei Betto interpretó que las palabras del Papa: «Rece por eso”, sonaron como quien dice: yo estoy de acuerdo, pero no va ser fácil.
Cuando se le preguntó qué asuntos abordaría con el Papa si tuviera más tiempo, Frei Betto afirmó que «hablaría del cambio del estatuto de la Mujer en la Iglesia, pues la mujer hasta hoy es considerada un ser inferior, por eso no puede ser sacerdote; hablaría de Cuba, pediría para que él interviniera por la liberación de los cinco cubanos, y hablaría de la importancia de que él valorice a los movimientos sociales”.
El rápido intercambio de palabras entre los religiosos incomodó a la prensa conservadora y provocó la publicación de artículos controvertidos y con informaciones erróneas. El diario La República publicó «El Papa recibe a teólogo rebelde” y llegó a afirmar que Betto había sido recibido en la Casa Santa Marta, la residencia del Papa. La información fue desmentida por el L’Oservatore Romano, el diario oficial del Vaticano
«Ese encuentro incomodó bastante a la prensa conservadora, que ya estaba bastante incómoda porque el Papa había recibido a Gustavo Gutiérrez, considerado el padre de la Teología de la Liberación”, explicó Frei Betto.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Asesinan en Edomex a activista chileno
por Silvia Chávez González (México)
9 años atrás 2 min lectura
Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Movimiento social de Aysén pide respuesta sobre combustibles para desbloqueo total de rutas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 5 min lectura
¡Las antenas para telefonía celular pueden ser derribadas!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Revelan documentos de EU que Pinochet intentó un segundo golpe
por David Brooks (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 6 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».