Publicado el 2/5/2014
Con dos marchas y actos paralelos se conmemoró un nuevo 1 de Mayo en Santiago, diversos grupos dejaron de manifiesto las discrepancias que existen respecto del apoyo o rechazo al sistema neoliberal que impera en Chile y las políticas anunciadas por el Gobierno de Michelle Bachelet.
La tradicional conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores comenzó aproximadamente a las 10 de la mañana, con una marcha por la avenida Alameda Bernardo O´Higgins desde Plaza los Héroes hasta Portugal, donde cerca del medio día se realizó el acto central. La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) agrupó de forma paralela, en la Plaza Brasil, a organizaciones y sindicatos que se oponen al Gobierno.
Una de las temáticas recurrentes, fue el tema de la desigualdad social y económica, generada por modelo capitalista instaurado por la Dictadura Cívico-Militar y administrado por los sucesivos gobiernos transición. .
Artículos Relacionados
Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile
por Claudio Escobar (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Qué es el Terrorismo de Estado en Colombia: Recuadro de datos
por Azalea Robles (Colombia)
14 años atrás 12 min lectura
Bolivia: Manchas negras en la Ciudad Blanca
por Roxana Paniagua Humeres (Sucre, Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
Concentración Económica y Predicciones Teóricas
por Rolando H. Vergara (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
¿Por qué el gobierno bolivariano parece irremediablemente jodido?
por José Sant Roz (Venezuela)
17 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.