Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
Caracas, 04 a 07 de Abril de 2014
Declaración Política
Por una integración popular de Nuestramérica
Delegados y delegadas de 21 países de Nuestramérica de centenares movimientos sociales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Haití, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Venezuela y Canadá, quienes nos declaramos anticapitalistas, antiimperialistas y antipatriarcales, nos concentramos en Caracas en nuestra Reunión de la Coordinación Continental de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, con el motivo de seguir profundizando y trabajando en un proyecto de integración popular donde los pueblos sean cada vez más protagonistas en la construcción de un continente soberano, con justicia social y protagonismo popular.
Estamos atravesando un momento de contraofensiva imperialista sobre nuestros territorios a partir de las inversiones de empresas transnacionales, la ofensiva mediática articulada de diversos medios hegemónicos y los intentos de desestabilización de los procesos de cambio más avanzados en nuestro continente. El impulso de la Alianza del Pacífico como bloque que disputa contra las iniciativas como el UNASUR y el ALBA muestra la complejidad que vivimos actualmente. Países que plantearon autonomía relativa frente a las políticas imperialistas también están sufriendo procesos de crisis y se encuentran ante el desafío de superar las contradicciones del modelo de acumulación. Finalmente el proyecto popular del ALBA enfrenta el desafío de resistir la agresión imperialista y a la vez seguir profundizando los procesos de cambio en curso. En este escenario la consolidación de la Revolución Bolivariana en Venezuela es de fundamental importancia para el destino de los pueblos de Nuestramérica.
En estos días de trabajo expresamos nuestra solidaridad hacia las organizaciones sociales venezolanas partícipes de este proceso de articulación continental, con el Gobierno y pueblo de Venezuela en reuniones que mantuvimos con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, el canciller Elías Jaua, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional Blanca Eekhout, y con la presidenta de Telesur Patricia Villegas. Construimos una agenda de solidaridad activa con Venezuela para realizar la “Operación Verdad Venezuela”, con el fin de contrarrestar la ofensiva mediática y las mentiras que construyen los medios hegemónicos funcionales a los intereses imperialistas. Colaboraremos también con una gira continental de representantes de los movimientos sociales venezolanos, artistas y parlamentarios, a través de los países de Nuestramérica para transmitir a los pueblos del continente lo que realmente está sucediendo en el país bolivariano. Por último, impulsaremos diferentes actividades por la paz en Venezuela como un concierto con importantes artistas y una celebración ecuménica por la paz.
En esta importante reunión continental también aprobamos un plan de trabajo a desarrollarse a lo largo de este año para seguir consolidando nuestro proceso de integración popular continental y que integra iniciativas como:
1. Encuentro de Escuelas de Formación Política, Encuentro de Economía Autogestionada, Encuentro contra la Megaminería, y el Encuentro Continental de Mujeres.
2. Un plan de trabajo sobre la proyección de nuestra estrategia comunicacional a nivel continental desde los centenares de medios alternativos, populares y comunitarios que tienen nuestros movimientos sociales.
3. Una agenda de solidaridad:
– Nos movilizaremos en la primera semana de junio en todos nuestros países para exigir el retiro de las tropas de la MINUSTAH en Haití.
– Seguiremos trabajando para fortalecer las negociaciones por el proceso de paz con justicia social en Colombia y nos solidarizamos con el Paro Nacional Agrario y Popular.
– Seguiremos apoyando y acompañando la campaña de los cinco héroes cubanos, exigiendo la libertad de los tres que permanecen presos en Estados Unidos.
– Visibilizaremos y acompañaremos activamente la situación que está atravesando el pueblo paraguayo que ha sufrido un Golpe de Estado. Exigimos la libertad de los presos políticos de Curuguaty.
– Apoyaremos la Campaña “La mano sucia de Chevron”, en solidaridad con el pueblo ecuatoriano.
– Nos solidarizamos con las comunidades, organizaciones y dirigencias de los movimientos sociales que sufren la represión y criminalización en todo el continente, en especial en Colombia, Panamá, Honduras y Guatemala.
– Por último manifestamos nuestro apoyo irrestricto a la candidatura del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en los comicios electorales a realizarse en octubre de este año. De igual forma, apoyamos a las y los compañeros de Panamá quienes en mayo irán a elecciones generales junto a Genaro López.
Nuestro lema es: “La unidad e integración de Nuestra América está en nuestro horizonte y es nuestro camino”. El legado del comandante Hugo Chávez Frías nos reafirma la tarea y el compromiso de avanzar en la integración de nuestros pueblos, en búsqueda de la libertad y el protagonismo de los de abajo para construir sus propios destinos. Con la movilización de los pueblos sí es posible enfrentar las políticas del gran capital transnacional y del imperialismo. Es necesario consolidar nuestra plataforma de unidad que permita sostener y defender las luchas, por una nueva gesta de independencia latinoamericana, de los pueblos y para los pueblos, por una integración popular, una vida digna, justicia, paz, soberanía, identidad, igualdad y libertad de América Latina y el Caribe, por una auténtica emancipación continental.
¡Vivan los pueblos del mundo y de América Latina y el Caribe!
¡Viva la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA!
¡Chávez vive! ¡La lucha sigue!
Articulación continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA.
Secretaría operativa. Frente de Comunicación
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Académicos de diversas Facultades de la Universidad de Chile se pronuncian sobre la TV digital
por Académicos de la Universidad de Chile
18 años atrás 6 min lectura
¡Contra la visita del señor Obama a Chile!
por Organizaciones y Personalidad Populares (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
FARC- EP: Una etapa decisiva para la paz
por Delegación de Paz delas FRAC-EP (La Habana, Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Chile: Infante de 9 meses de edad herido por Carabineros de Chile
por Juan Jorge Faúndez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alegato de una joven mapuche en su juicio oral
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.