Pentágono – Estrategia militar estadounidense
por Néstor García Iturbe (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
ALAI AMLATINA, 24/04/2014.- El 4 de marzo del 2014 el Departamento de Defensa publicó la revisión Cuadrienal de Defensa del 2014, la que según plantea el propio documento tiene como objetivo, adaptar, reorganizar y balancear el poder militar de Estados Unidos con el fin de prepararlo para los retos estratégicos y oportunidades que se presentarán en los próximos diez años.
La idea principal, según explica el documento, es disuadir una agresión contra los intereses y el liderazgo global de Estados Unidos en el mundo y si la disuasión fallara, que la preparación realizada asegure la victoria contra cualquier adversario.
Como parte de esta reorganización, el Departamento de Defensa se propone reducir el tamaño del ejército, priorizar los medios utilizados en la ciberguerra y las operaciones especiales, finalizar algunas misiones de combate que se mantienen en la actualidad y centrar su atención en el Pacífico, principalmente en China que se convertirá en uno de sus objetivos principales.
En cuanto a la reducción del ejército estadounidense, se plantea que en un término de diez años, éste pasará de de 570.000 a 450.000 efectivos. La Guardia Nacional se reduciría a 335,000 hombres, la reserva del ejército a 195,000 soldados y el cuerpo de Marines tendría 182.000. La utilización de la robótica ayudará para alcanzar esta meta. En la actualidad las fuerzas de tierra estadounidenses cuentan con un poco más de 5,000 robots, pero se plantea que en el 2015 contarán con 25,000. Estos equipos tendrán como misión fundamental la de penetrar y destruir las líneas enemigas a un costo de vidas mucho menor de lo que hoy esto representa.
El robot es muchísimo mas barato que el soldado, cuando se destruye se convierte en chatarra, no deja viuda e hijos, no se enferma, no necesita comer todos los días, tiene un bajo costo de mantenimiento y operación además de ser un nuevo equipo que produce el Complejo Militar Industrial. Su utilización tiene beneficios políticos y económicos.
Dentro de este plan se plantea privilegiar el desarrollo de la Marina de Guerra con el fin de que Estados Unidos pueda mantener el control que en estos momentos tiene de las principales vías marítimas mundiales yla superioridad en conflictos que se desarrollan en zonas clave del planeta.
El énfasis de este desarrollo se dirigirá en función de concentrar su presencia, su poder de proyección y su fuerza de disuasión en la zona de Asia-Pacífico, desde el Golfo Pérsico hasta el Océano Índico, el Mar de China y el noroeste del Pacífico, tal y como anunció recientemente el Pentágono. La prioridad de Estados Unidos será el dominio de la periferia marítima de Asia independientemente de si China y otras potencias emergentes se oponen.
En el resto de las regiones del mundo se mantendrá la presencia, acorde a la importancia de los intereses estadounidenses existentes en las mismas. Se plantea reducir su poder en algunas regiones, en particular Europa, donde cuenta con aliados que pueden ocupar sus puestos de combate y reforzar su presencia en otras.
En el caso de América Latina continuarán con el plan de mantener sus bases militares, algunas de ellas con personal reducido, pero presente en el lugar y desarrollando el Plan de Panetta de prepara, organizar y armar adecuadamente efectivos de países latinoamericanos aliados, para si fuera necesario, utilizarlas como fuerza interventora en otros países de la región.
Las proyecciones del Departamento de Defensa van dirigidas en función de conservar su superioridad aérea, lo que implica la modernización de ésta en base al desarrollo tecnológico que se vaya obteniendo, pero sin incrementar ostensiblemente el número de equipos. Se plantea principalmente contar con aviones de quinta generación que puedan tener protección contra los más avanzados sistemas de defensa antiaérea.
No queda fuera del plan la capacidad nuclear con que cuenta Estados Unidos, la que recibirá un presupuesto que le permita modernizar los medios de lanzamiento, el control y alerta sobre la posibilidad de un ataque enemigo. Esto incluye el desarrollo de la cohetería antimisil y la instalación de puestos de vigilancia en distintos países.
Las actividades contra el llamado terrorismo internacional continuarán como un aspecto de importancia dentro de la política de defensa de Estados Unidos. Estas actividades serán realizadas por Fuerzas Especiales que contarán con 69,700 efectivos además de todo el entrenamiento y equipamiento necesario, principalmente con drones que les permitan destruir objetivos enemigos sin correr altos riesgos.
Otra misión para la cual se prepararán las fuerzas armadas estadounidenses y a la que dedicarán un buen número de efectivos, medios y recursos en general será la relacionada con la ciberguerra. El Comando que se encarga de dicha misión tiene amplios planes, tanto de carácter ofensivo como defensivo, entre ellos el enfrentamiento a las agresiones asimétricas, y otros proyectos conjuntos con el DARPA, a los que se les han asignado decenas de millones de dólares. Se plantea que el comando Cibernético tendrá estaciones en varios continentes, con el fin de hacer más efectivo su trabajo.
Existen otros planes dentro de la Revisión Cuadrienal de Defensa no menos importantes que los ya mencionados, como el incremento de las capacidades en la guerra espacial, las asignaciones para la Inteligencia Militar, que incluye el desarrollo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y distintos proyectos que se desarrollan por el DARPA de carácter secreto, como la estación experimental climática de Alaska, que representan cientos de millones de dólares y ocupan un lugar dentro de lo que Estados Unidos considera la defensa de su Seguridad Nacional.
Con todos estos gastos, es bastante difícil que el gobierno de Estados Unidos tenga dinero suficiente para resolver el problema alimenticio de los 16 millones de niños que pasan necesidades en dicho país.
– Dr. Néstor García Iturbe es editor del boletín electrónico El Heraldo (Cuba)
Artículos Relacionados
Encargado de la agenda legislativa del gobierno es investigado por pagos de SQM
por Equipo CIPER
11 años atrás 22 min lectura
El sistema monetario neoliberal está construido sobre una ilusión
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
por Inna Afinogenova (España)
3 años atrás 1 min lectura
Eliodoro Matte y la desfachatez de la elite
por Víctor Herrero (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Venezuela: El desafío del socialismo a través del PSUV (Parte II – Final)
por Modesto Emilio Guerrero (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
La población de EEUU ya está sufriendo las consecuencias de ser manipulada por su administración. No solamente en su país, también en el extranjero.
Recuerdo que hace algunos años, estadounidenses que visitaban Europa, acostumbraban a saludar con sus banderitas, por las ventanillas de los autobuses en los que viajaban, siendo respondidos también, con saludos amables, por las poblaciones que visitaban.
¿Quién se atrevería ahora a hacer lo mismo?. Seguramente prefieren ocultar su nacionalidad.
Hoy he leído en «El País» la siguiente noticia: UN POLICÍA AFGANO MATA EN UN HOSPITAL DE KABUL A TRES CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES. Yo puedo suponer que fueron escogidos para víctimas, por causa de su nacionalidad.
Estimados ciudadanos de EEUU: Si este es el mundo que os espera, en el caso de poder conquistarle, sería mas saludable para vosotros, desde ya, quedaros en casa sin agredir a nadie.