Rafael Correa: Revolución Ciudadana terminó con fundamentalismo neoliberal
por LibreRed.Net
11 años atrás 1 min lectura
Miércoles, abril 23, 2014
En su primer día de la gira europea, el presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, realizó una conferencia en la ciudad de Barcelona en la que repasó los avances sociales que está experimentado el país desde que llegó al poder en 2007.
“Me encontré a un país desesperanzado. Pero gracias a vosotros (los migrantes), que sostuvisteis al país partiendo a tierras extrañas para enviar dinero, hoy estamos en la vanguardia a nivel mundial. Somos un país modernizando, el milagro ecuatoriano, el país que más reduce desigualdad en América Latina”.
Correa también ha insistido en que “está prohibido olvidar lo que nos llevó a la crisis”, en un evidente paralelismo con la situación española. “Nos vendieron las bondades del mercado, la libertad de elegir y producir… Pero el fundamentalismo neoliberal, esta ideología disfrazada de ciencia, esta idea de que los mercados se regulaban solitos nos llevó a la quiebra generalizada. El poder en Ecuador lo tenían los banqueros, con la revolución ciudadana manda el pueblo”, ha apuntado.
Y ha acabado con una advertencia: “Ecuador es hoy ejemplo de estabilidad democrática pero hay que estar atentos, los medios son los brazos ejecutores, de los caprichos y necedades de la élite que siempre nos dominó. Hay políticos que añoran el pasado. Ni un paso atrás”.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
A no engañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
A un año de la detención de Alberto Fujimori en Chile
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Carta del hijo del general Manuel Contreras Sepúlveda a Izurieta, comandante en jefe del ejército
por Manuel Contreras Valdebenito (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta al Concejal de Valparaíso Alberto Neumann
por Patricio Peña Oltra (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?