Xenofobia y discriminacion en Chile
por Florencia Salim Valdivia (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ya son numerosos los casos de discriminación a los inmigrantes en nuestro país y observar a la mayoría de ellos siendo cubiertos por la prensa, es algo que no parece justificable. Sabiendo que pertenecemos al mismo continente, y muchas veces compartimos hasta una historia similar, la violencia física y psicológica carece de sentido. Pero, ¿por qué ocurren estos actos? La discriminación y xenofobia a inmigrantes en Chile radica en el arribismo de nuestro país.
Aunque quisiera creer que el absurdo arribismo hacia nuestros vecinos peruanos es un mito, hay cifras que demuestran lo contrario. Según una encuesta by TheBlocker\\\0022 \\t \0022_blank\0022 «»> de Tolerancia y No discriminación realizada por investigadores de la Universidad de Chile el 34% de la población santiaguina acepta la xenofobia. El motivo aparente, es la “purificación de una raza netamente chilena” lo cual marca claros rasgos de un nazismo chileno.Es una triste realidad, ya que la población peruana, a pesar de los conflictos que tenemos entre países, ha mostrado una solidaridad increíble. El pasado 6 de abril, Kola Real, una empresa peruana, donó más de 48 mil litros de agua a las provincias que resentían los estragos del pasado terremoto en el Norte de nuestro país, mientras que el único acto de la población chilena consistió en aumentar el precio de los productos de consumo fundamental. Curiosamente, nada de esto se transmitió por televisión, que sin embargo, atiborró sus pantallas sobre el terremoto durante días. El noble hecho, fue divulgado nada más que por diarios independientes o de internet.¿Sería incorrecto afirmar que la televisión chilena y las personas detrás de ella se avergüenzan de haber recibido ayuda peruana?
En la actualidad han sido revelados hechos horrorosos: según el Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes (OCIM), cada 17 días se mata a un peruano en Chile, ya sea por xenofobia o discriminación. ¿Qué quedará para unos 5 años más? ¿Daremos la espalda a quién solamente busca una mejor oportunidad laboral, un mejor pasar? ¿O aumentaremos esta cifra para cultivar nuestra “raza aria”?
– La autora, Florencia Salim Valdivia, es Estudiante III Medio A en el Colegio Alberto Pérez
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
¿Atacará EEUU a Venezuela?
por Marco A. Gandásegui, hijo (Panamá)
16 años atrás 3 min lectura
«Mapuches no serán moneda de cambio por violadores de derechos humanos»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
¿Por qué no salimos a marchar por los niños y niñas del Sename?
por Guila Sosman (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Breves antecedentes sobre Lenin Moreno y su traición a la Revolución Ciudadana
por Medios
8 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.