Xenofobia y discriminacion en Chile
por Florencia Salim Valdivia (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ya son numerosos los casos de discriminación a los inmigrantes en nuestro país y observar a la mayoría de ellos siendo cubiertos por la prensa, es algo que no parece justificable. Sabiendo que pertenecemos al mismo continente, y muchas veces compartimos hasta una historia similar, la violencia física y psicológica carece de sentido. Pero, ¿por qué ocurren estos actos? La discriminación y xenofobia a inmigrantes en Chile radica en el arribismo de nuestro país.
Aunque quisiera creer que el absurdo arribismo hacia nuestros vecinos peruanos es un mito, hay cifras que demuestran lo contrario. Según una encuesta by TheBlocker\\\0022 \\t \0022_blank\0022 «»> de Tolerancia y No discriminación realizada por investigadores de la Universidad de Chile el 34% de la población santiaguina acepta la xenofobia. El motivo aparente, es la “purificación de una raza netamente chilena” lo cual marca claros rasgos de un nazismo chileno.Es una triste realidad, ya que la población peruana, a pesar de los conflictos que tenemos entre países, ha mostrado una solidaridad increíble. El pasado 6 de abril, Kola Real, una empresa peruana, donó más de 48 mil litros de agua a las provincias que resentían los estragos del pasado terremoto en el Norte de nuestro país, mientras que el único acto de la población chilena consistió en aumentar el precio de los productos de consumo fundamental. Curiosamente, nada de esto se transmitió por televisión, que sin embargo, atiborró sus pantallas sobre el terremoto durante días. El noble hecho, fue divulgado nada más que por diarios independientes o de internet.¿Sería incorrecto afirmar que la televisión chilena y las personas detrás de ella se avergüenzan de haber recibido ayuda peruana?
En la actualidad han sido revelados hechos horrorosos: según el Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes (OCIM), cada 17 días se mata a un peruano en Chile, ya sea por xenofobia o discriminación. ¿Qué quedará para unos 5 años más? ¿Daremos la espalda a quién solamente busca una mejor oportunidad laboral, un mejor pasar? ¿O aumentaremos esta cifra para cultivar nuestra “raza aria”?
– La autora, Florencia Salim Valdivia, es Estudiante III Medio A en el Colegio Alberto Pérez
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Gore-Bush, Bush-Gore: Diferentes pero no tanto
por Ricardo Luis Mascheroni (TMO)
18 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera: ¿yeta o incapacidad?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Los problemas de la nanotecnología: salud y ambiente
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Presidente de la Argentina –…entrando en tierra derecha
por Mg. Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.