Xenofobia y discriminacion en Chile
por Florencia Salim Valdivia (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ya son numerosos los casos de discriminación a los inmigrantes en nuestro país y observar a la mayoría de ellos siendo cubiertos por la prensa, es algo que no parece justificable. Sabiendo que pertenecemos al mismo continente, y muchas veces compartimos hasta una historia similar, la violencia física y psicológica carece de sentido. Pero, ¿por qué ocurren estos actos? La discriminación y xenofobia a inmigrantes en Chile radica en el arribismo de nuestro país.
Aunque quisiera creer que el absurdo arribismo hacia nuestros vecinos peruanos es un mito, hay cifras que demuestran lo contrario. Según una encuesta by TheBlocker\\\0022 \\t \0022_blank\0022 «»> de Tolerancia y No discriminación realizada por investigadores de la Universidad de Chile el 34% de la población santiaguina acepta la xenofobia. El motivo aparente, es la “purificación de una raza netamente chilena” lo cual marca claros rasgos de un nazismo chileno.Es una triste realidad, ya que la población peruana, a pesar de los conflictos que tenemos entre países, ha mostrado una solidaridad increíble. El pasado 6 de abril, Kola Real, una empresa peruana, donó más de 48 mil litros de agua a las provincias que resentían los estragos del pasado terremoto en el Norte de nuestro país, mientras que el único acto de la población chilena consistió en aumentar el precio de los productos de consumo fundamental. Curiosamente, nada de esto se transmitió por televisión, que sin embargo, atiborró sus pantallas sobre el terremoto durante días. El noble hecho, fue divulgado nada más que por diarios independientes o de internet.¿Sería incorrecto afirmar que la televisión chilena y las personas detrás de ella se avergüenzan de haber recibido ayuda peruana?
En la actualidad han sido revelados hechos horrorosos: según el Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes (OCIM), cada 17 días se mata a un peruano en Chile, ya sea por xenofobia o discriminación. ¿Qué quedará para unos 5 años más? ¿Daremos la espalda a quién solamente busca una mejor oportunidad laboral, un mejor pasar? ¿O aumentaremos esta cifra para cultivar nuestra “raza aria”?
– La autora, Florencia Salim Valdivia, es Estudiante III Medio A en el Colegio Alberto Pérez
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
…Y después de La Haya, ¿qué?. Otro punto de vista
por Jorge Leiva Cabanillas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Human Rights Watch, camino a la desestabilización de Venezuela
por Roberto Hernández (Caracas, Venezuela)
17 años atrás 3 min lectura
Tomates de Larga Vida: ¿Una excepción a las normas del SAG?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
¿Terminando la soberanía alimentaria en Ecuador?
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»