Putin: «Rusia no puede apoyar eternamente la economía de Ucrania, mientras que de Europa sólo recibe promesas»
por Actualidad RT
11 años atrás 6 min lectura
Publicado: 9 abr 2014 | 13:16 GMT Última actualización: 9 abr 2014 | 17:23 GMT
Rusia sigue subsidiando la economía de Ucrania a pesar de que no reconoce el Gobierno ilegítimo de Kiev, pero esta situación no puede prolongarse «eternamente».
«La Federación rusa no reconoce la legitimidad del Gobierno de Kiev, pero sigue proporcionando apoyo económico y subsidiando la economía de Ucrania con miles y millones de dólares. Esta situación no puede durar eternamente,» dijo el presidente ruso.
«La situación es un poco extraña porque, como ya es sabido, nuestros socios en Europa reconocen la legalidad del actual Gobierno de Kiev, pero no hacen nada para apoyar a Ucrania», dijo Putin.
La deuda total de Ucrania a Rusia asciende a 16.600 millones de dólares, de los que 2.200 millones de dólares corresponden a deudas por gas, según ha informado el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
Medvédev precisó que esta cifra tiene tres orígenes. «3.000 millones de dólares corresponden a la deuda de Ucrania; la deuda acumulada por el gas es de 2.200 millones de dólares, y lo que consideramos beneficios no recibidos alcanza los 11.000 millones de dólares,» explicó el primer ministro. Además el primer ministro subrayó que según el contrato Rusia podría haber adoptado ya el sistema de pago anticipado, pero no lo ha hecho debido a la difícil situación que vive Ucrania.
El pasado diciembre, Rusia concedió a Ucrania un préstamo de 3.000 millones de dólares como primera parte de un paquete de 15.000 millones de dólares de ayuda acordado ese mismo mes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich. Rusia también ofreció a Ucrania un descuento del 33% en el precio del gas. La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo que los 3.000 millones de dólares que Rusia prestó a Ucrania fueron vitales para la economía del país, ya que la salvaron de un colapso.
Este miércoles el ministro ucraniano de Energía e Industria del Carbón, Yuri Prodan, ha dicho que Ucrania actualmente no consume gas de los gasoductos rusos por no poder acordar con Rusia el precio.
Kiev insiste en que la Flota del Mar Negro rusa continúa en territorio ucraniano, de manera que los descuentos de gas según los Acuerdos de Járkov siguen en vigor. El 1 de abril el legislativo ruso denunció el acuerdo que rige los términos de la estancia de la Flota del Mar Negro en Crimea y el acuerdo del 21 de abril de 2010 que prolongaba 25 años la dislocación de la Flota del Mar Negro en Crimea y proporcionaba a Ucrania descuentos por el gas.
El presidente de la compañía rusa Gazprom, Alexéi Miller, había anunciado anteriormente que desde el 1 de abril de 2014 el precio del gas para Ucrania será de 485,5 dólares por metro cúbico.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
* * * * * 0 * * * * *
Putin a Europa: La deuda de Ucrania por el gas ha llegado a una fase «crítica»
Publicado: 10 abr 2014 | 14:44 GMT Última actualización: 10 abr 2014 | 17:21 GMT
© RIA Novosti Mikhail Klimentiev
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha escrito una carta a líderes de los países europeos importadores de gas ruso con motivo de la crítica situación en Ucrania.
El presidente ruso ha advertido que la crisis por la deuda por gas acumulada por Ucrania ha llegado a una fase «crítica» y podría tener consecuencias para el suministro a Europa.
«Desde el primer día de la existencia de la Ucrania independiente Rusia apoyó la sostenibilidad de la economía ucraniana, suministrándole gas a precios rebajados”, escribió el presidente ruso, subrayando que solo en los últimos cuatro años Rusia ha subsidiado 35.400 millones de dólares a la economía de Ucrania a través de precios rebajados.
«Los socios europeos quieren echarle a Rusia la culpa de las consecuencias de la crisis económica ucraniana.
«Rusia está dispuesta a participar en la estabilización y recuperación de la economía ucraniana. Pero no de manera unilateral, sino en condiciones de paridad con nuestros socios europeos», escribió.
Putin constató que actualmente Ucrania no recibe de Europa nada más que promesas y subrayó que para Europa la economía ucraniana es una fuente de materias primas alimenticias, metal y recursos minerales, y al mismo tiempo Ucrania es un mercado para la venta de productos manufacturados europeos, lo que provoca un déficit de más de 10.000 millones de dólares en la balanza comercial del país.
Para resolver la actual situación Putin propone llevar a cabo sin demora consultas entre los ministros de Economía con el fin de elaborar un plan de acciones coordinadas para estabilizar la economía de Ucrania.
La carta fue escrita después de la reunión mantenida ayer por el presidente con el gabinete de ministros en la que se discutió la futura colaboración económica entre Rusia y Ucrania.
En la reunión de ayer el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, informó que la deuda total de Ucrania con Rusia asciende a 16.600 millones de dólares, de los que 2.200 millones de dólares corresponden a impago por gas.
Medvédev precisó que esta cifra tiene tres orígenes. «3.000 millones de dólares corresponden a la deuda de Ucrania; la deuda acumulada por el gas es de 2.200 millones de dólares, y lo que consideramos beneficios no recibidos alcanza los 11.000 millones de dólares,» explicó el primer ministro. Además el primer ministro subrayó que según el contrato Rusia podría haber adoptado ya el sistema de pago anticipado, pero no lo ha hecho debido a la difícil situación que vive Ucrania.
Por parte Putin subrayó que Rusia sigue subsidiando la economía de Ucrania a pesar de que no reconoce el Gobierno ilegítimo de Kiev, pero esta situación no puede prolongarse «eternamente».
Varios expertos advierten que ante esta situación, con el gas suministrado por Rusia en marzo aún sin pagar y con el suministro ya suspendido para abril, podría derivar en acontecimientos similares a los del año 2009, cuando las disputas por los precios de gas se tradujeron en la suspensión del tránsito de gas ruso a Europa a través de Ucrania.
En 2013 el volumen del tránsito de gas de Rusia a Europa a través de Ucrania aumentó un 3,2% y alcanzó 86.100 millones de metros cúbicos. Según el informe anual de BP, en 2013 Rusia suministró el 34% del gas del mercado europeo; Noruega, el 35%; Argelia, el 14%; Catar, el 10%; Nigeria, el 3% y Libia, el 2%.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
7 años atrás 2 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
19 años atrás 6 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.