Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
por Comunidades del Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Alto del Carmen, 8 de abril de 2014.
Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
Desde el inicio de la Comisión Investigadora de los efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco hemos desplegado enormes esfuerzos para que se dispusiera de toda la información que como ciudadanos hemos recopilado, no obstante frente a las evidencias de la arbitrariedad e ilegalidad con que las autoridades y la empresa han operado en el territorio, conocimos que el informe de más de un año de trabajo de la comisión investigadora no sería concluyente en términos de exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama.
En estas circunstancias es que acudimos a los diputados para que rechazaran el informe presentado por la comisión y que exigieran en cambio la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto. Los diputados haciendo eco de la solicitud que como comunidades afectadas por el proyecto les hicimos llegar, decidieron tomar en cuenta nuestra voz y toda la documentación entregada que afirma la inviabilidad de este proyecto en nuestra cuenca.
Por ello declaramos que:
- Es para nosotros un indiscutible triunfo comunitario que el pleno de la cámara haya votado el rechazo de este informe, sobre todo por considerar que sus conclusiones no se ajustaban a los datos contenidos en el mismo. Creemos que esto termina de sepultar las aspiraciones de la minera de operar en nuestro valle y sienta favorables precedentes para cientos de comunidades que a lo largo de todo el país son víctimas de la alianza Estado empresas para posibilitar el extractivismo.
- Celebramos que durante esta investigación se hayan relevado antecedentes que vuelvan a poner en discusión el inconstitucional Tratado Binacional Minero y la urgencia de defender los ecosistemas glaciares.
- Hoy más que nunca las comunidades organizadas del Valle del Huasco queremos señalar nuestra convicción que el proyecto Pascua Lama se debe cerrar definitivamente, por haber incumplido groseramente los permisos ambientales que desde un comienzo hemos cuestionado, por haber dañado irreversiblemente nuestros ecosistemas hídricos y glaciares y por haber dividido nuestra comunidad.
- Hoy se comprueba lo que llevamos sosteniendo por muchos años, NINGÚN MEGA PROYECTO MINERO EN LAS NACIENTES DE NUESTRAS AGUAS, SOBRE NUESTROS GLACIARES ES VIABLE. Habitamos un territorio con ecosistemas frágiles que no soportan a ninguna mega empresa. Es por ello que seguimos luchando para que se respete nuestro derecho a la vida, cuidaremos estas tierras que aún son fértiles para las nuevas generaciones.
- Por último, advertimos que estaremos muy atentos del nuevo proceso sancionatorio que ordenó el Tribunal Ambiental a la Superintendencia de Medioambiente y rechazaremos cualquier tipo de modificación o revisión a la Resolución de Calificación Ambiental.
No descansaremos hasta el cierre definitivo de Pascua Lama.
– Asamblea por el Agua del Guasco Alto
– Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
– Unidos por el Agua
– Comunidad Diaguita Los Tambos
– Comunidad Diaguita Patay Co
– Consejo de Defensa del Valle del Huasco
– Iglesia Presbiteriana, Chiguinto
– Pastoral Salvaguarda de la Creación
Artículos Relacionados
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
6 años atrás 5 min lectura
Editoriales y autores chilenos protestan: ¡No asistirán a la Feria del Libro de Santiago 2009!
por Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
16 años atrás 3 min lectura
25 de abril de 2014, día 19 de la Huelga de Hambre mapuche en la cárcel de Angol
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
1 min atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
11 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.