Masiva convocatoria exige reformas sociales al Gobierno
por Diario UChile
11 años atrás 5 min lectura
Sábado 22 de marzo 2014 – 19:19 hrs.
A menos de dos semanas de que Michelle Bachelet se instaló en La Moneda, diversas organizaciones ciudadanas concretaron la primera gran movilización del año, denominada la “Marcha de todas las marchas” y cuya gran demanda apuntó a exigir una nueva Constitución Política, que según los organizadores, debe emanar desde la sociedad civil a través de una Asamblea Constituyente.
Con una participación transversal y más de 40 organizaciones convocantes, destacaron la presencia del Movimiento por la Integración y la Liberación Homosexual (Movilh), el Consejo de Defensa de la Patagonia, la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), la Asociación Ciudadana contra el Lucro en la Salud, el Consejo de Todas las Tierras, la Agrupación de Estudiantes Estafados por el Crédito Corfo, entre otras, además del diputado Giorgio Jackson, ex presidente de la FEUC.
El mensaje de todas ellas se repitió antes y durante la marcha, al insistir en el carácter pacifista de la actividad y en que no se toleraría ningún tipo de actos violentos, para lo cual se planificó con Carabineros una coordinación directa.
En ese contexto, el vocero del Movilh, Oscar Rementería, aseguró que “una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente puede solucionar los problemas de toda la diversidad de organizaciones que existe en nuestro país”, aclarando que “no es una manifestación en contra o a favor de Bachelet, es sólo un llamado de atención a la clase política para que sepan que hay demandas ciudadanas”.
El trayecto se inició alrededor de las 14:30 horas desde Plaza Baquedano, donde miles de personas comenzaron la caminata por la Alameda hasta Miraflores, desde donde enfilaron hacia el Parque Forestal para concluir en el frontis del Museo de Bellas Artes, donde se desarrollaron diversas actividades artísticas y culturales.
Alrededor de las 17:00 horas, mientras los participantes disfrutaban de la música, algunas cuadras hacia el poniente, cerca de la Estación Mapocho, un pequeño grupo integrado por encapuchados y barristas de Colo Colo generaron incidentes aislados que fueron controlados por miembros de Fuerzas Especiales de Carabineros.
El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, confirmó que “durante el transcurso de la marcha no hubo disturbios ni destrucciones y, muy por el contrario, se desarrollaron actividades festivas, alegres y familiares”, agregando que “como siempre hubo algunos encapuchados, los que fueron debidamente controlados por Carabineros, y que para nada empañan la masiva y pacífica convocatoria”. Además, concluyó que “con esto se demuestra que manifestarse en Chile es un derecho que se puede ejercer en paz”.
Respecto de la asistencia, desde el Movilh aseguraron que la convocatoria reunió a 150 mil personas, mientras que el balance de Carabineros arrojó una cifra de 25 mil.
Cabe recordar que los vecinos del Parque Forestal presentaron en la antesala de la marcha un recurso de protección para impedir que los manifestantes transitaran por ese barrio, el que fue rechazado por la novena Sala de la Corte de Apelaciones.
http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2014/03/Marcha-de-todas-las-marchas-8-440×293.jpg
Fotografías: Marianne Deygout
*Fuente: Radio UdeChile
Organizadores de “Marcha de todas las marchas” aclaran que no apoyan programa de Bachelet
Tania González | Jueves 13 de marzo 2014 – 23:00 hrs. | 11
La Intendencia de Santiago autorizó la “Marcha de todas las marchas” que se realizará el 22 de marzo. Desde las organizaciones sociales apuntan a que la Presidenta interpretó mal el motivo de la convocatoria, ya que esta no será en apoyo al programa de su Gobierno.
La “Marcha de Todas las Marchas” convocada para el próximo 22 de marzo fue autorizada por la Intendencia de Santiago. Esto en medio de una controversia entre los movimientos sociales y la Presidenta Michelle Bachelet.
Voceros de las organizaciones que convocan a la manifestación calificaron “como una errónea interpretación” los dichos de la Presidenta al imaginar que la marcha apoyará los proyectos reformadores de su Gobierno.
Las agrupaciones, mediante una declaración pública, dejaron claro que la marcha no es a favor ni en contra del Gobierno, del Congreso o de un programa presidencial en particular. De hecho, algunas demandas como la Asamblea Constituyente o el auto-cultivo de marihuana, “no han sido consideradas en ningún programa gubernamental y otras demandas en cambio, sí fueron incluidas a raíz de las movilizaciones previas”, plantea el documento.
Claudia Dides, vocera de la articulación Miles por la Interrupción Legal del Embarazo, sostuvo que los movimientos sociales son partidarios de establecer con los distintos ministerios, mecanismos que sean consultivos y deliberatorios, es decir que “no se van a aceptar más consultas en las que no se considere el derecho a votar sobre lo que se hace con la calidad de vida de los chilenos”.
La vocera de la organización dijo además que lamentan los dichos de la Presidenta de “ironizar respecto de los movimientos sociales, porque justamente eso no lleva a empezar un buen diálogo. Creemos que ella se equivocó, esperamos que pida las disculpas correspondientes y pensamos que el lema de la asamblea constituyente, que es una cuestión que tampoco el nuevo Gobierno ha establecido, es un mecanismo de participación profunda de los movimientos sociales y de la ciudadanía”, señaló Dides.
Por su parte, el secretario ejecutivo de Patagonia Sin Represas, Patricio Rodrigo, se refirió a que la Constitución heredada de Pinochet, es la causa común de las demandas de movimientos sociales y ambientales.
En consecuencia, la marcha de todas las marchas “apuesta por la profundización de la democracia con una nueva constitución que requiere un proceso participativo”, afirmó el activista. Además, se refirió a la falta de claridad de parte del Gobierno en establecer un mecanismo para hacer la nueva constitución: “Esto no es una marcha a favor el programa de Gobierno. Nosotros estamos diciendo que el mecanismo para crear una nueva constitución democrática, ojalá sea un plebiscito y que sea la ciudadanía la que decida”, expresó Patricio Rodrigo.
Por último, el comunicado entregado por los organizadores de la movilización advierte que de no ser escuchados, darán paso a más marchas que serán en contra de la gestión de alguna autoridad, organismo o poder del Estado, en los tiempos oportunos y adecuados.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Gobierno de Piñera restablece relaciones con Honduras
por La Nación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Momento de la liberación de los retenidos en la selva
por Aporrea.org
18 años atrás 1 min lectura
Profanan monumento a Miguel Hernández: Una España que me hiela el corazón
por La Pupila Insomne
14 años atrás 2 min lectura
Marcha contra ley que criminaliza la protesta social termina con más de 60 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Tiwanaku preparada para recibir Año Nuevo aymara o Willka Kuti
por ABI (La Paz; Bolivia)
16 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Yo estuve allí junto a la UNEXPP. Eche a muchos de menos que se quejan y se quejan…