Ucrania: «¿Cuatro meses de pesadilla para que Yatseniuk haga lo mismo que Yanukóvich?»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 21 mar 2014 | 13:49 GMT Última actualización: 21 mar 2014 | 14:07 GMT
Kiev aplazó la suscripción de la sección económica del acuerdo de asociación con la Unión Europea, lo que de hecho devuelve la situación al estado de noviembre-diciembre de 2013, afirma una representante del Ministerio de Exteriores ruso.
«Cuatro meses de locura, más de un centenar de muertos, colapso de Ucrania, y todo esto con el fin de que el primer ministro ucraniano en funciones, Arseni Yatseniuk firme [solo el acuerdo político con la UE]», escribe la vicedirectora del departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un mensaje en Facebook de carácter personal, es decir, que no necesariamente representa la posición oficial de Moscú.
Sin embargo, los representantes de la cuenta de Facebook oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores ‘compartieron’ en la red social esta opinión.
Zajárova recuerda que al aplazar la suscripción de la sección económica del acuerdo, Yatseniuk devuelve a su país a la situación de noviembre-diciembre de 2013, cuando el presidente legítimo de Ucrania, Víktor Yanukóvich, se negó a firmar el acuerdo con la Unión Europea debido a los temores de las consecuencias económicas del acuerdo para Ucrania.
Probablemente toda la situación fue escenificada especialmente para permitir a Yatseniuk y Obama tomarse una foto conjunta.
«En tal momento histórico la Unión Europea rechazó todas las ofertas de ‘pensarlo juntos’. Resulta que hace cuatro meses la Unión Europea pudo convocar conversaciones adicionales sobre la parte económica del acuerdo y eliminar la tensión existente. Pero por alguna razón no lo hizo», subraya Zajárova.
Se pregunta además para qué sirvió toda la violencia en Ucrania y deja un comentario interrogatorio irónico: «¿Probablemente toda la situación fue escenificada especialmente para permitir a Yatseniuk y Obama tomarse una foto conjunta?».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
“Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida”
por María Antonia Sánchez-Vallejo (Madrid, España)
13 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
14 años atrás 3 min lectura
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.