Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Martes 11 de marzo 2014 – 23:45 hrs.
Poco antes de las 21 horas, Evo Morales llegó al repleto Teatro Caupolicán y subió al escenario para realizar un discurso de unos 35 minutos, en los que habló de diversos temas: defendió los avances sociales y económicos de su administración, manifestó su respaldo al gobierno venezolano que encabeza Nicolás Maduro y agradeció el apoyo de los chilenos que expresaron su acuerdo con la demanda marítima boliviana, tal como había ocurrido en un acto similar en 2006.
Más tarde, el mandatario realizó una conferencia de prensa, acompañado por el canciller David Choquehuanca y dirigentes de las organizaciones convocantes. Al responder si consideraba que el período de Sebastián Piñera fueron cuatro años perdidos, Evo Morales sorprendió diciendo que “no quiero dañar a nadie, pero nos ha dolido mucho. Siento que el ahora ex presidente nunca me ha visto como su colega presidente. Serán pensamientos, personalidades… no me resiento, pero sentí de verdad que no me vio como presidente. A partir de ese momento, ¿qué podíamos hacer?”.
Consultado sobre si se sintió menospreciado, el jefe de Estado evitó una respuesta concreta: “Ustedes llegarán a analizar y ver ese tema. Pero eso ya pasó, es historia”, dijo.
En esa línea, Evo Morales consideró que el diálogo bilateral se puede desarrollar en paralelo a la demanda que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y dijo esperar que el gobierno de Michelle Bachelet retome la agenda de 13 puntos que se estableció durante el primer periodo de la presidenta.
“La demanda y el diálogo no son excluyentes. Saludo las palabras del nuevo canciller, he escuchado los mensajes, solo quisiéramos que el diálogo fuera con resultados. Quisiéramos propuestas oficiales para debatir no solo el tema del mar, porque con la presidenta, en su primera gestión, desde las cancillerías se habían planteado 13 puntos, que quedaron solo en el papel. Siento que es importante que en esta nueva gestión se culminen los 13 puntos. No solo queremos diálogo, también queremos construir confianza para trabajar de manera conjunta por nuestros pueblos. Si uno plantea un tema, pero tiene otro propósito bajo la manga, no se avanza. Quisiéramos la verdad y plantear soluciones concretas sobre los 13 puntos”, indicó.
Por otra parte, Evo Morales reiteró su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro e insistió en responsabilizar a la intervención de Estados Unidos por la crisis política que atraviesa Venezuela. En ese sentido, se declaró “convencido de que si hubiera golpe de Estado, ningún país de Latinoamérica y el Caribe lo reconocería. Lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos está buscando esta clase de conflictos. Vamos a defender al compañero Maduro, vamos a defender la paz y democracia en Venezuela. Una cosa son las reivindicaciones, para las cuales tiene que haber diálogo, pero para el intento de golpe no hay diálogo”, concluyó.
Recepción política en Fundación Progresa
Poco antes de esta actividad, distintas personalidades se dieron cita en la sede de la Fundación Progresa para recibir al Presidente Evo Morales. En la reunión, el Mandatario se refirió a la importancia de la integración de los pueblos latinoamericanos y a la necesidad de trabajar en conjunto con Chile para solucionar el problema de la salida al mar: “Es importante la integración y con Chile es importante superar el problema del mar, porque es cierto que está este tema, pero quisiéramos trabajar de manera conjunta para nuestros pueblos, ese es un gran deseo que tengo personalmente. Quisiéramos compartir todos, lo poco que tenemos”, señaló el Mandatario boliviano.
Por su parte, el diputado Lautaro Carmona -flamante vicepresidente de la Cámara- destacó que el programa de la Presidenta Michelle Bachelet considera como prioridad fortalecer la integración con los países vecinos, frente al retroceso que hubo en esta materia durante el Gobierno de Piñera: “Es importante resolver el problema del mar de Bolivia, porque no es un país que haya nacido así y eso afecta no solamente su economía, sino también su cosmovisión. Nosotros tenemos la mejor voluntad de ser contribuyentes activos a un proceso de mutuo acuerdo entre los pueblos, Gobiernos y Estados para asumir una solución al tema”, señaló Carmona.
El líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami explicó que la instancia tuvo por objetivo fortalecer los lazos de solidaridad con Bolivia. Además se refirió a la demanda marítima de ese país y dijo que La Haya no es la instancia más propicia para resolverla: “Creo que es una mala decisión, porque cuando uno va a tribunales rompe el diálogo. La idea es que busquemos otros caminos, a ver si somos capaces los chilenos y bolivianos de ganarle a La Haya. No nos gastemos veinte millones de dólares en esa defensa. Lo único que está pidiendo Bolivia en esa demanda es que Chile se siente a negociar de buena fe y con resultados”, dijo Ominami.
En la misma línea, Tomás Hirsch del Partido Humanista, dijo que el encuentro estuvo marcado por la crítica hacia “la actitud que ha tenido el Gobierno chileno en relación a Bolivia y al distanciamiento de Chile con los países vecinos, en una etapa que requiere integración no sólo económica, sino también cultural, social y ambiental”. El también ex candidato presidencial destacó que su partido “siempre ha planteado el derecho de que Bolivia tenga una salida soberana al Pacífico”.
Respecto de otros temas que se abordaron en la reunión, el presidente del Movilh Rolando Jiménez, quien asistió por mandato de la fundación Igualdad de Bolivia, expresó su malestar ante pocos avances que ha tenido ese país en reconocer y proteger la diversidad sexual: “La revolución que encabezó Evo Morales y que incluso cambió la Constitución política no ha significado un avance en materia de diversidad sexual. Frente a esto el Presidente explicó que hay razones culturales y religiosas que interfieren, pero mostró voluntad para avanzar. Me voy con una sensación de mayor tranquilidad respecto de que si las organizaciones en Bolivia hacen lo que hay que hacer, se podría avanzar en torno a los derechos humanos de la diversidad sexual en ese país”, dijo Jiménez.
Finalmente, el mandatario Evo Morales comentó que los pueblos latinoamericanos “no pueden ser gobernados por banqueros ni por empresarios” y destacó los grandes avances económicos que ha tenido su país en los últimos años.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 6 min lectura
"¿Hacia dónde va usted, presidente Chávez?"
por Manuel Cabieses D. (Chile)
19 años atrás 23 min lectura
Alemania expulsa al jefe de Inteligencia de EEUU en Berlín
por Publico.es
11 años atrás 3 min lectura
«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
20 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Evo que puede significar que el tal Piñera no te tratara como su colega presidente «?
es obvio que la trascendencia de tu labor en la hermana Republica de Bolivia no
tiene comparacion con la presencia de este señor en Chile.