¿Qué hay en común en el interés de Occidente en Ucrania y Kosovo?
por RT Actualidades
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 9 mar 2014 | 17:37 GMT Última actualización: 9 mar 2014 | 17:37 GMT
¿A qué se debe el interés del Occidente en Ucrania? Una de las principales razones es el acceso a recursos naturales. Se puede comparar a Ucrania con Kosovo, donde EE.UU. tiene el dominio sobre la tercera cuenca ‘hullera’ en importancia de Europa.
La cantidad de carbón en Kosovo y Metojia ronda los 15.000 millones de toneladas, yacimientos tan enormes que serían capaces de abastecer con energía eléctrica a todos los países balcánicos durante varios siglos. Además de carbón, Kosovo posee cadmio, zinc, bauxita, magnesio, cromo, estaño, níquel, plata y oro.
La base de Camp Bondsteel, con 10.000 efectivos de Estados Unidos acuartelados, sirve también como ‘perro guardián’ de un corredor energético que atraviesa la antigua Yugoslavia: el petróleo y el gas del Cáucaso y Asia Central a Occidente pasa por ese territorio.
Desde 2000, Estados Unidos tiene una influencia decisiva en todo lo que ocurre en Kosovo. Sin la aprobación suya no se puede cerrar ni un contrato más o menos importante en el sector energético, en la minería, en el área de las telecomunicaciones. No es casual que el magnate George Soros y el multimillonario estadounidense de procedencia local Sahit Muja hayan cerrado el contrato de exploración de yacimientos hulleros de la zona. Con una tasa de desempleo del 50% y, por lo tanto, la mano de obra casi regalada, Kosovo se convierte en un paraíso para las multinacionales.
A raíz de la agresión militar de la OTAN contra Yugoslavia de 1999, las multinacionales occidentales se apropiaron de instalaciones industriales y yacimientos minerales clave de esta autonomía serbia. Es más, no solo se apropiaron, sino que convirtieron este territorio en campo de pruebas para tecnologías más sucias. Tan sucias que se podría hablar sobre una catástrofe ecológica.
¿Y qué tiene que ver Ucrania?
A Ucrania, uno de los países más ricos del mundo en recursos minerales (primer lugar en yacimientos mundiales de magnesio, cuarto en yacimientos de hierro, además de la existencia de uno de los depósitos de uranio más grandes del mundo cerca de la ciudad de Kirovograd y de riquísimos yacimientos de metales de tierras raras), le toca recorrer el triste camino kosovar en términos de autodestrucción de la economía, transferencia de los principales sectores a manos de las empresas transnacionales y cierre de transacciones que amenazan a la población con una catástrofe económica.
El problema vino a nuestra casa
A principios de enero de 2014 se informó de que Ucrania tiene previsto extraer gas de esquisto. Los funcionarios ucranianos encontraron socios para la exploración en Shell y Chevron, en 2012. Según estos acuerdos las transnacionales extraerán el gas de esquisto de dos áreas gasíferas: Olessky (Lvov y la región de Ivano-Frankovsk, en el oeste del país) y Yuzovsky (regiones de Donetsk y Járkov, en el este). Según lo previsto, los trabajos empezarán este año.
Con ello, el país se convertiría en un enorme campo de pruebas para las tecnologías de extracción de este gas, conocidas como unas de las más sucias del mundo.
Un experto ucraniano expresó la opinión general de todos los opositores al gas de esquisto con la siguiente frase: «El problema vino a nuestra casa.»
*Fuente: RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
3 meses atrás 11 min lectura
Ante el balotaje en Uruguay: Reforzar la vigilia popular
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
El peligro de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana
por Miguel Torres (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Los empresarios toman el poder: así es la ofensiva neoliberal que azota a Latinoamérica
por Daniel Gatti (Montevideo, Uruguay)
6 años atrás 7 min lectura
TPP: Neoliberalismo versus Soberanía Nacional
por Jorge Galvez (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El previsible fin de Ucrania
por Karl Richter (Alemania)
2 años atrás 6 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
1 min atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
23 horas atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
23 horas atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.