
El gobierno entrante ha confirmado en un alto cargo a la hija de un torturador impune, quien ha aceptado el puesto. Al hacerlo, ambos están señalando al país que no sería un asunto a tomar en cuenta. Ello constituye un error de consecuencias negativas para la sociedad. Adicionalmente, al dolor de sus víctimas que han tenido el coraje de denunciarlo, suman el agravio de no tomarlas en cuenta.
Aparte de otros cuestionamientos graves a decisiones de la hoy autoridad designada, en el ejercicio de un cargo anterior, el aspecto central en todo este asunto es la impunidad absoluta de quien cometió crímenes de lesa humanidad.
Elevar a la hija de un torturador impune a un alto cargo y ésta aceptarlo, en el mismo Estado que no ha cumplido con su deber de condenar a su padre, significa avalar tal comportamiento del Estado, con ensañamiento para sus víctimas y la sociedad toda.
El mismo gesto tendría el significado exactamente opuesto si se hubiese hecho justicia. En tal caso, la singular selección de una persona de estas características familiares significaría mostrar un sentido de justicia por parte del Estado, que haría explícito de este modo que no hace responsable a un hijo de los crímenes de su padre.
Aceptarlo significaría por parte de aquel, un respaldo público a la severa condena que dicho Estado ha dictaminado contra un familiar tan cercano.
Puesto que todavía la justicia no ha llegado, el nombramiento y la aceptación del mismo significan un explícito aval a la impunidad en un crimen de lesa humanidad, tanto de parte del gobierno responsable del nombramiento como del familiar que lo acepta.
El criminal debería haber sido juzgado y sancionado ejemplarmente, contando desde luego con todas las garantías de un debido proceso. Que ello no haya sucedido todavía, no constituye obstáculo para acoger como ciertas y válidas las denuncias formuladas en su contra por varías de sus víctimas, todas las cuales ameritan absoluto respeto y credibilidad.
El motivo por el cual la justicia no ha cumplido con su deber en este caso, como en otros, no es la existencia de dudas razonables respecto de la culpabilidad de los criminales, cuestión que nadie ha osado siquiera plantear.La razón exclusiva es el clima de impunidad que ha infectado la transición chilena a la democracia, a partir de los acuerdos que parte de la oposición de entonces aceptó al término de la dictadura.
Tal clima se ha venido despejando lentamente a medida que los tribunales chilenos han ampliado sucesivamente su medida de la justicia posible, desde la detención de Pinochet en Londres y su procesamiento en Chile en el largo verano del 2001.
El repudio ciudadano a la impunidad se ha venido haciendo más explícito a partir del viraje político que el país ha experimentando junto a la reanimación de la movilización masiva.Alcanzó un clímax durante la conmemoración de los 40 años del golpe militar, desbordando todos los diques y abarcando todos los ámbitos.
No tomarlo en cuenta evidenciaría desconexión de las nuevas autoridades con los cambios ocurridos desde la última administración, en la cual la misma autoridad hoy cuestionada ocupó un cargo similar.
La resolución debe ser enmendada.
*Fuente: Cooperativa
Otros artículos del autor:
Artículos Relacionados
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
por Estrella Gutiérrez (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Obama, bases militares y nosotros los chilenos
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Leales a la ideas de Chávez, leales al Pueblo
por Elías Jaua (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
La Habana: Crónica del 24 de Enero 2006
por Fernando Espinoza (Cuba)
19 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …