Rescatan víctimas de accidente de helicóptero presidencial ecuatoriano
por Telesur
11 años atrás 2 min lectura
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador indicó que la labor de rescate de los cuerpos de los tres fallecidos en el accidente del helicóptero presidencial comenzó a primera hora y tomó toda la mañana por las condiciones climáticas.
Cuerpos de seguridad de Ecuador lograron rescatar este viernes los restos de dos oficiales y un aerotécnico que perdieron la vida en la víspera luego de que se precipitara a tierra un helicóptero Dhruv en el que habitualmente se traslada el jefe de Estado, Rafael Correa, quien expresó su pesar por el fallecimiento de los funcionarios militares.
«Es una tragedia que enluta a la patria», sostuvo Correa en horas de la mañana, quien indicó que se debe esperar por los resultados de las indagaciones de la Junta de Investigación de Accidentes (JIA), integrada por tres delegados de las Fuerzas Armadas, un asesor ministerial civil y un miembro de la Dirección de Aviación Civil.
Correa confirmó que el helicóptero realizaba una misión de traslado desde Guayaquil a Quito, razón por la que no planificaba usar la aeronave.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detalló que los equipos de la FF.AA. y del Cuerpo de Bomberos iniciaron a primeras horas de la mañana las tareas de rescate de los cuerpos del teniente Jorge Luis Flores, del sargento segundo Cristian Unda, y del capitán Héctor Caicedo.
El director de la SGR comentó que «debido al camino y al clima que se presenta en la zona, el rescate ha tomado toda la mañana«.
Asimismo, el jefe de Bomberos de Alausí, Hugo Arrellano, señaló que los cuerpos serán trasladados hasta Riobamba en horas de la tarde, con el fin de realizar los trámites legales pertinentes.
El helicóptero se precipitó a tierra este jueves a las 16H00 locales (21.00 GMT) en el sector San Roque, perteneciente a Huigra, provincia central de Chimborazo.
De todos los que se encontraban en la aeronave, el capitán Fabián Pazos, el cuarto integrante de la tripulación, sobrevivió y fue trasladado a un centro asistencial en la ciudad de Guayaquil (oeste).
*Fuente: teleSUR – El telégrafo – Diario ecuador /jl – FC
Artículos Relacionados
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Miles abarrotan de nuevo el centro de Madrid a pesar de la prohibición de concentración
por LibreRed
14 años atrás 4 min lectura
Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
13 años atrás 1 min lectura
José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
16 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
18 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.