Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
por Juan Manuel Karg (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
ALAI AMLATINA, 13/02/2014.- Dos muertos y más de 23 heridos fue el triste saldo de la movilización organizada por la derecha venezolana el pasado miércoles, contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Desde Miraflores se acusó a Leopoldo López y María Corina Machado, ambos dirigentes de la MUD, por promover estas acciones violentas. Además se reveló un audio entre el vicealmirante retirado Iván Carratú Molina -jefe de la Casa Militar durante la última gestión de Carlos Andrés Pérez- y Fernando Gerbasi -ex embajador de Venezuela en Colombia- donde textualmente se afirma, 24 horas antes de los hechos, que “mañana vendrá un escenario muy similar al del 11 de abril (de 2002)”. ¿La oposición venezolana, vencida reiteradamente en las urnas, busca “otra vía” para volver al poder?
Cruciales son las horas que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela frente a nuevos intentos de desestabilización de la oposición conservadora. Los sucesos del miércoles, tal como había “pronosticado” el audio entre Molina y Gerbasi del día previo a los sucesos, guardan una similitud asombrosa con los hechos del 11 de abril de 2002, que significaron la -breve- salida de Hugo Chávez, quien finalmente retornó a Miraflores en la noche del 13 de abril del mismo año. La “pacífica” movilización, que destruyó casi en su totalidad la entrada de la Fiscalía General venezolana, había sido convocada principalmente por López y Machado, en su intento de eclipsar del centro de la escena opositora venezolana a Henrique Capriles, ex candidato presidencial y actual gobernador de Miranda.
“¿Cuándo termina esto?”, consultó días atrás una cronista a Leopoldo López ante las primeras movilizaciones de la derecha venezolana. López, sin dudar un sólo segundo, afirmó “cuando logremos sacar a quienes nos están gobernando”. Una respuesta que no sólo legitima las actuales acciones violentas, sino que además no da cuenta de la pobre representación institucional de la derecha venezolana. Es que el Partido Socialista Unido de Venezuela, conjuntamente con sus aliados, no tiene sólo al presidente: controla 20 de 23 gobernaciones, 250 alcaldías sobre 335, y 98 diputados sobre 165. Es decir, ha vencido en todas esas elecciones por considerable margen, en comicios limpios, transparentes, verificados por la comunidad internacional.
¿Cuál parece ser la idea que sobrevuela en estos momentos a la derecha venezolana? Que no habría otra vía en el momento político del país que la violencia callejera para “salir” del actual gobierno, tal como el propio López deja entrever en sus inaceptables definiciones. ¿Qué sucedería en EE.UU. si algún político de la oposición afirmara algo así en relación a Obama y su continuidad? ¿Por qué la opinión pública internacional, a través de medios masivos de comunicación como CNN, “embellece” a la oposición conservadora a Maduro sin cuestionarse estos elementales principios democráticos?
Con el asesinato de Juan Montoya, son doce los militantes chavistas asesinados en sólo once meses de gobierno de Nicolás Maduro. Once fueron asesinados en la triste jornada del 15 de abril pasado, cuando Henrique Capriles desconoció los resultados electorales y ordenó salir a la calle en repudio al “ilegítimo” gobierno. En ese entonces, se avanzó contra todo lo que sea chavista: los supermercados Mercal y Pdval, las televisoras VTV y TeleSur, incluso los Centros de Diagnóstico Integral de salud de la Misión Barrio Adentro. Las coincidencias, tanto con esa jornada, como con la del 11 de abril de 2002, son inobjetables. Hasta el momento, la actitud del gobierno parece ser la de avanzar velozmente en la investigación de los hechos, donde los testimonios de Carratú Molina y Fernando Gerbasi serán importantes para dar cuenta de las responsabilidades -en mayor o menor grado- de López y Machado.
– Juan Manuel Karg es Licenciado en Ciencia Política UBA, e Investigador del Centro Cultural de la Cooperación – Buenos Aires
Artículos Relacionados
El multiengaño y los trabajadores: esa historia de siempre
por José Luis Ugarte (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Ricardo Lagos, De la Revolución a la Renegación, Sátira de la renovación del socialismo
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Marx habla sobre los 25 años de la Caída del Muro de Berlín
por Marcelo Colussi (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
Chile: la tragedia de la educación de clases y la cosmética de Bachelet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
La derecha chilena – Sus pactos – Sus mentiras – El pueblo Mapuche
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Y Bachelet, en qué anda?
http://www.laverdadoculta.com.ar/2014/02/bachelet-compartio-con-golpista.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+LaVerdadOculta2+%28La+Verdad+Oculta%29