Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
11 años atrás 2 min lectura
Santiago, 2 de febrero de 2014
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
La Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios CORDHPO realizará un punto de prensa a las 11:00 hrs., el día lunes 3 de febrero en calle Tegualda 1352, comuna de Providencia, para dar a conocer sus demandas urgentes dirigidas a la Presidenta electa, Michelle Bachelet y a sus futuros ministros de interior y justicia, Rodrigo Peñailillo y José Antonio Gómez.
Esta comisión está integrada por dirigentes estudiantiles, sindicales, y defensores de los derechos humanos. Las demandas contenidas en la carta se entregan en momentos que a nivel internacional se difunden los cuestionamientos formulados al Estado de Chile en relación a los derechos humanos de los pueblos indígenas, a raíz del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas que tuvo lugar en Ginebra el pasado 28 de enero. Han adherido con su firma a esta petición destacados personajes como los premios Nobel de la Paz Martin Almada y Adolfo Perez Esquivel; los académicos de la Universidad de Chile Felipe Portales y Marcos Garcia de la Huerta, Kristin Stoneking, Directora Ejecutiva de Fellowship of Reconciliation entre muchos otros.
El contenido de la misiva es una notificación a la Presidenta de que, al igual que en otras luchas sociales, en este tema no habrá tregua, por lo cual es necesario que al inicio de su mandato se adopten medidas inmediatas que demuestren un vuelco total respecto de la política llevada adelante en su anterior gobierno. Eso se debe traducir en la libertad inmediata de los presos políticos mapuche, la derogación de la ley antiterrorista y el resguardo de la niñez mapuche, entre otros aspectos.
Entre los integrantes de la citada comisión figuran Melissa Sepúlveda y Naschla Aburman, presidentas de la FECH y FEUC, respectivamente, junto a otros dirigentes estudiantiles; Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT; Sergio Grez, historiador y académico de la U de Chile; Elizabeth Pilquil, de la Red por los Derechos Educativos de los Pueblos Indígenas y Silvia Morales por el Movimiento por los Derechos de la Mujer. También integran este organismo los miembros de la Comisión Ética Contra la Tortura encabezados por su presidenta Juana Aguilera Jaramillo.
La Comisión por la Observación y Resguardo de los Pueblos Originarios se formó en junio de 2013 comprometiéndose a impulsar una salida a la prisión política mapuche y a la militarización de las comunidades, en respuesta a una prolongada huelga de hambre de prisioneros políticos mapuche.
Contactos:
Manuel Andrade, celular: 7.891.20.92
Juana Aguilera, celular : 9.443.37.51
Leopoldo Montenegro, celular: 9.220.50.31
Artículos Relacionados
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado persona non grata en Francia
por
13 años atrás 1 min lectura
EL CHE ConVida AL PUEBLO. EL PUEBLO ConVida AL CHE
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Semana por la Asamblea Constituyente – 25 al 30 de mayo
por REDESCHILE
16 años atrás 2 min lectura
Únete a la Marcha contra MONSANTO este 25 de Mayo
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Que se puede esperar de la Bachelet y de los que la acompañan, cuando algunos de esos están coludidos con usurpadores de tierras al pueblo mapuche y mas encima para proteger los intereses económicos de empresas que atentan en contra dela tierra,el agua y los valores de la cultura mapuche