Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
11 años atrás 2 min lectura
Santiago, 2 de febrero de 2014
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
La Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios CORDHPO realizará un punto de prensa a las 11:00 hrs., el día lunes 3 de febrero en calle Tegualda 1352, comuna de Providencia, para dar a conocer sus demandas urgentes dirigidas a la Presidenta electa, Michelle Bachelet y a sus futuros ministros de interior y justicia, Rodrigo Peñailillo y José Antonio Gómez.
Esta comisión está integrada por dirigentes estudiantiles, sindicales, y defensores de los derechos humanos. Las demandas contenidas en la carta se entregan en momentos que a nivel internacional se difunden los cuestionamientos formulados al Estado de Chile en relación a los derechos humanos de los pueblos indígenas, a raíz del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas que tuvo lugar en Ginebra el pasado 28 de enero. Han adherido con su firma a esta petición destacados personajes como los premios Nobel de la Paz Martin Almada y Adolfo Perez Esquivel; los académicos de la Universidad de Chile Felipe Portales y Marcos Garcia de la Huerta, Kristin Stoneking, Directora Ejecutiva de Fellowship of Reconciliation entre muchos otros.
El contenido de la misiva es una notificación a la Presidenta de que, al igual que en otras luchas sociales, en este tema no habrá tregua, por lo cual es necesario que al inicio de su mandato se adopten medidas inmediatas que demuestren un vuelco total respecto de la política llevada adelante en su anterior gobierno. Eso se debe traducir en la libertad inmediata de los presos políticos mapuche, la derogación de la ley antiterrorista y el resguardo de la niñez mapuche, entre otros aspectos.
Entre los integrantes de la citada comisión figuran Melissa Sepúlveda y Naschla Aburman, presidentas de la FECH y FEUC, respectivamente, junto a otros dirigentes estudiantiles; Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT; Sergio Grez, historiador y académico de la U de Chile; Elizabeth Pilquil, de la Red por los Derechos Educativos de los Pueblos Indígenas y Silvia Morales por el Movimiento por los Derechos de la Mujer. También integran este organismo los miembros de la Comisión Ética Contra la Tortura encabezados por su presidenta Juana Aguilera Jaramillo.
La Comisión por la Observación y Resguardo de los Pueblos Originarios se formó en junio de 2013 comprometiéndose a impulsar una salida a la prisión política mapuche y a la militarización de las comunidades, en respuesta a una prolongada huelga de hambre de prisioneros políticos mapuche.
Contactos:
Manuel Andrade, celular: 7.891.20.92
Juana Aguilera, celular : 9.443.37.51
Leopoldo Montenegro, celular: 9.220.50.31
Artículos Relacionados
Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Presentaron una demanda colectiva por el uso de cultivos transgénicos
por El Tigre Verde (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
Comienza campaña contra el femicidio
por Ramón Vásquez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¿Es legítimo que Chile postule al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Que se puede esperar de la Bachelet y de los que la acompañan, cuando algunos de esos están coludidos con usurpadores de tierras al pueblo mapuche y mas encima para proteger los intereses económicos de empresas que atentan en contra dela tierra,el agua y los valores de la cultura mapuche