A Chile le hace muy bien el fallo de La Haya
por Ricardo Jimenez A.
8 años atrás 4 min lectura
Incluso a esa clase dirigente, le hace muy bien el fallo de La Haya, pues representa la única forma, a golpes, dolorosa, en que han querido aprender una verdad objetiva: que ya no pueden seguir de espaldas y en contra del continente. Aunque sea a regañadientes han de formar parte de un continente unido, soberano y justo, y para eso se necesita resolver los temas pendientes.
Chile es un país cuya oligarquía, desde el derrocamiento de O´Higgins, acérrimo patriota latinoamericanista, ha construido el país en torno a sus intereses patrimoniales a través de una política expansionista y de guerras de saqueo hacia otros pueblos: el pueblo Mapuche, y los pueblos de Perú y Bolivia. Incluyendo horrendos crímenes de las tropas chilenas, bien documentados por historiadores chilenos como Milton Godoy para el caso de Perú y José Bengoa y Sergio Grez para el caso del pueblo Mapuche. El pueblo, forzado (literalmente, a veces borrachos en cantinas despertaban en los trenes rumbo a los frentes de guerra), envenenado por la demagogia chovinista o con profundos atrasos de conciencia debido a la ignorancia, era movido como instrumento de esta política.
Por cierto, cuando este pueblo en apenas tres ocasiones a lo largo de su historia puso en el gobierno presidentes auténticamente patriotas, es decir, que no se movían por los intereses de la oligarquía y que no eran de su gusto, simplemente también les declaró la guerra y los derrocó: Bernardo O´Higgins, José Manuel Balmaceda y Salvador Allende. Como para dejar claro que para la ellos la patria no son más que sus intereses y sus negocios.
En los tres casos, Mapuche, Perú y Bolivia, no se trató de disputas sobre límites difusos heredados de la administración colonial española, caso muy común en toda Suramérica, sino de territorios que claramente, legal y legítimamente, eran indiscutiblemente de sus originales países, y que Chile por el único expediente de la fuerza bruta se los arrebató y anexó. Esto hace poco más de un siglo.
Desde entonces, ese mismo estado oligárquico y su clase política dirigente se ha empeñado ferozmente en mantener un discurso chovinista y prepotente hacia esos pueblos hace poco agredidos y envenenar con él la población chilena, al tiempo que la mantiene en la ignorancia, rebajándola ética e intelectualmente. Un hecho que evidencia este proceso es la circulación en estos días de un “meme” por internet en que aparece el ex dictador chileno Pinochet diciendo que si él estuviera en La Haya, discutiría si entregar o no Lima. No sólo una apelación a los más bajos anti valores humanos, sino una gran ignorancia por parte de quienes lo circulan de un hecho histórico y público, que es justamente el ex dictador el que, por diversas circunstancias muy específicas, ha estado hasta ahora más cerca de devolver una salida al mar a Bolivia a través de actual territorio chileno, lo que propuso en 1975.
Sobre ese discurso, y por haber tomado la opción de servir a los intereses de los poderes fácticos foráneos, la clase dirigente chilena se ha puesto de espaldas a toda la región suramericana, integrando la infame Alianza del Pacífico junto a los otros dos últimos reductos neoliberales: Colombia y Perú, opuestos a los procesos de cambio hacia la soberanía, la justicia social y la integración continental que recorren y avanzan en todos los países de la región.
Por eso, a Chile, al pueblo chileno e incluso a esa clase dirigente, le hace muy bien el fallo de La Haya, pues representa la única forma, a golpes, dolorosa, en que han querido aprender una verdad objetiva: que ya no pueden seguir de espaldas y en contra del continente. Aunque sea a regañadientes han de formar parte de un continente unido, soberano y justo, y para eso se necesita resolver los temas pendientes.
Para el pueblo chileno, representa la oportunidad de romper las cadenas de la ignorancia y la manipulación demagógica, para empezar a pensar de verdad una Patria, es decir, justa, soberana e integrada continentalmente.
Las fuerzas progresistas chilenas deben comprender que esto es una cuestión fundamental, programática y ética, que no puede ser relativizada o abandonada, sin perder la esencia de lo que se busca construir, sin rebajarse al chovinismo y a la subordinación ideológica a la oligarquía. Felizmente, como hemos presenciado estos días, esto ya está ocurriendo. Ciudadanos y fuerzas sociales y políticas chilenas se han manifestado, pública y activamente, contra el chovinismo, y cada vez son más y más fuertes.
Patria es cada vez menos la ignorancia y el chovinismo que busca ocultar la verdad histórica y los intereses espurios de unos cuántos, y cada vez más verdad histórica, unidad continental con bien común, soberanía y justicia para las inmensas mayorías. Por eso, el fallo de La haya le hace muy bien a Chile.
Ricardo Jimenez A.
Sociólogo chileno.
http://ricardojimeneza.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente
por Zach Carter (AlterNet)
12 años atrás 3 min lectura
La Cumbre de Lima: Dos lobos hambrientos y una caperucita roja
por Fidel Castro (Cuba)
14 años atrás 6 min lectura
Las «democracias» de EEUU y el Estado sionista apoyan a la dictadura de Mubarak
por Nelly Marzouka (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Excelente artículo, sobrio, objetivo, histórico y clarificador.
Lo que ocurre con la oligarquía chilena y de otros paises latinoamiecanos es
comparable con las prácticas que los mercaderes europeos y árabes de esclavos
que, sobre todo en los siglos XVII, XVIII y XIX, impusieron a los africanos.
Lo que la escuela nos ha contado es que portugueses, ingleses, franceses, belgas y otros llegaban en barco a las costas de Africa, enviaban sus hombres de mano al interior, atrapaban sobre todo a hombres jóvenes africanos, los embarcaban a la fuerza, los encerraban en jaulas y los traían a Europa y a América y los vendían en ferias al mejor
postor, llamando la atención de los compradores sobre los músculos, el buen estado de salud, el estado de los dientes, la sumisión, etc. de los hombres propuestos.
En Guadalupe los turistas pueden ver hasta el día de hoy, las prisiones donde los esclavistas encerraban a los africanos y los escenarios a donde los sacaban para exponerlos, con los nombres de las regiones de Africa de donde provenían, porque «se sabía» que los esclavos de tal parte eran buenos agricultores y los de tal otra parte, buenos horticultores, etc.
Lo que raramente o nunca nos conto la escuela es cómo un grupo de esclavistas
europeos podían entrar a una región llena de aficanos, raptar a los más sanos y
jóvenes y embarcarlos a la fuerza sin que nadie se opusiera. Sólo mucho después
los historiadores nos contaron que los jefes, reyes, principes, etc, la oligarquía africana en suma, eran generosamente recompensados para que dejaran hacer a los esclavistas. Así los oligarcas africanos se hacían más y más ricos y poderosos y los jóvenes africanos alimentaban el mercado de esclavos de las potencias europeas permitiendo ganar miles y millones a los muy católicos y protestantes esclavistas europeos.
Hasta hubo un papa, Pio IX, que en 1866 firmó una instrucción del Santo Oficio que dice textualmente «La esclavitud en sí misma no es en absoluto, en su naturaleza esencial, contraria al derecho natural y divino y puede haber muchas razones justas de esclavitud
[…] No es contrario al derecho natural y divino que un esclavo sea vendido, comprado, intercambiado o regalado». Por lo tanto los mercaderes de esclavos no necesitaban confesarse por esclavizar, raptar, obligar, vender y ganar dinero con los hombres esclavizados. Ahora todos sabemos que el viaje de Africa a Europa y a América era en tales condiciones que muchos esclavos morían y eran lanzados al mar, y que luego los duros trabajos impuestos y las pésimas condiciones de vida terminaban con ellos rápidamente.
De la misma manera la oligarquía chilena y latinoamericana de acuerdo con la potencia inglesa en la guerra del pacifico, y con USA y otras potencias actualmente, venden para su propio y particular beneficio, el trabajo barato de los trabajadores chilenos y las materias primas chilenas como el cobre y otros minerales, el agua, etc, manteniendo, por supuesto a la población en la ignorancia de estos tráficos y exaltando el patriotismo de los chilenos, « suizos » y « jaguares » de América Latina.
Igualmente, como extrañarse que los descendientes de europeos traten como vemos al pueblo mapuche y a otros pueblos primeros de América ?
Ojalá los pueblos mapuches sean escuchados y se les devuelva su dignidad de pueblo libre