TVN deberá explicar en tribunales por qué no ha exhibido «El Diario de Agustín»
por Cooperativa.cl
11 años atrás 2 min lectura
El documental indaga en la actuación de El Mercurio en casos emblemáticos de DD.HH.
La sala de cuentas de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección presentado por el realizador audiovisual Ignacio Agüero en contra de Televisión Nacional de Chile (TVN) por adquirir, pero aún no exhibir por su señal el documental «El Diario de Agustín».
Esto luego que la Corte Suprema ordenara tramitar la acción presentada por los abogados del documentalista, quien dirige la cinta que indaga la conducta de El Mercurio en casos de violaciones a los DD.HH.
De esta manera TVN deberá entregar, en un plazo de cinco días, un informe al tribunal de alzada capitalino para que argumente por qué no ha exhibido el documental y luego la corte pondrá en tabla la causa para que la acción cautelar sea debatida frente a tres ministros.
Dos veces rechazado
El libelo fue presentado en octubre del año pasado, pero fue declarado inadmisible en dicha ocasión por la Corte de Apelaciones. Frente a esto, los abogados de Agüero, Francisco Bartucevic y Juan Pablo Olmedo, presentaron un recurso de reposición, que también fue rechazado.
Es por ello que los juristas interpusieron un recurso de queja frente al máximo tribunal del país argumentado que los jueces del tribunal de alzada no explicaron los fundamentos del rechazo.
La Suprema desestimó el recurso de queja, pero ordenó tramitar el recurso de protección ya que considera que el reclamo de arbitrariedad tiene bastantes fundamentos.
*Fuente: Cooperativa
Relacionados:
17/01/2014 | [Video] Estrenan documental sobre la vida de Paul Walker
06/01/2014 | «La última estación», el documental chileno que sedujo a la crítica británica
Artículos Relacionados
Fin de una historia: Hernán Uribe por fin tiene pasaporte
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Embajador Otero MIENTE. Escuche el audio de la entrevista concedida a Clarin de Buenos Aires
por Equipo CIPER (Chile)
15 años atrás 27 min lectura
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Con huelga de hambre PP mapuche exigen a Piñeira el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Aquí está El diario de Agustín, completo… http://amanecio.tk