La ira popular se adueña del corazón de Hamburgo
por Juan Carlos Barrena (Berlín, Alemania)
11 años atrás 4 min lectura
12.01.14 – 00:59
En pie de guerra y con una escobilla de inodoro como símbolo de rebeldía. Así se encuentran los habitantes de los barrios en el corazón de Hamburgo. Hasta la bandera pirata del peleón distrito hamburgués de Sankt Pauli ha cambiado las tibias que escoltan su calavera por sendas escobillas de wc para sumarse a la rebelión contra la autoridad.
Desde que la televisión pública alemana mostrara en el informativo de máxima audiencia la detención por la Policía de un manifestante encapuchado armado con una escobilla de inodoro, este instrumento de limpieza se ha convertido en el sello de identidad de las protestas casi diarias que sacuden la ciudad portuaria desde de diciembre. Sus ventas se han disparado, cada vez más ciudadanos pasean con un cepillo introducido en el bolsillo trasero de su pantalón y las redes sociales publican originales llamamientos para pertrecharse con un ‘arma’ tan inusual y celebrar un ‘brushmob’ masivo.
La ira popular ha pasado de los radicales de izquierda a la gran mayoría de la población desde que hace una semana las autoridades de la ciudad-estado de Hamburgo declararan «zona de peligro» con la limitación de los derechos civiles en tres grandes barrios en el centro de la metrópoli, en un área habitada por unas 80.000 personas.
Todo comenzó el pasado 21 de diciembre con una gran manifestación convocada por los llamados grupos autónomos de izquierda para protestar contra el cierre del centro okupa radical Rote Flora (Flora roja) y exigir la integración de los refugiados de Lampedusa que acogen varias iglesias, así como la conservación de un complejo de edificios, las llamadas ‘Esso Häuser’ en Sankt Pauli, degeneró en graves disturbios.
Los 3.000 agentes antidisturbios concentrados en el barrio del Schanzenviertel se vieron acosados por mas de 4.000 manifestantes violentos del llamado ‘bloque negro’ de izquierdas, muchos llegados desde otras ciudades de Alemania e incluso desde el extranjero. Algunos portaban sacos con adoquines, dijo entonces un portavoz de la policía, que registró 170 heridos entre sus hombres, algunos de gravedad.
Una semana después, en la noche del 28 al 29 de diciembre, un grupo de encapuchados atacó a varios policías que abandonaban la Comisaría de David, junto a la popular calle de la Reeperbahn, con botellas, adoquines y otros objetos. Un agente sufrió una fractura de mandíbula, otra compañera los efectos de una agresión con gas pimienta y un tercero fue pateado. Esos ataques despertaron incluso la solidaridad hacia los agentes por parte de la gran mayoría de la ciudadanía de Hamburgo, que cambió radicalmente de postura cuando las autoridades de la ciudad decretaron el 4 de enero la instauración de las polémicas «zonas de peligro» y tras conocerse que la policía había exagerado el alcance del ataque a la comisaría.
Como en el Lejano Oeste
El alcalde-gobernador de Hamburgo, Olaf Scholz, y su senador de Interior, Michael Neumann, justificaron la medida para demostrar que la ciudad no está dispuesta a tolerar la actuación de «delincuentes violentos». Los dos políticos socialdemócratas, bautizados ya por sus ciudadanos como los ‘sheriffs rojos’, decidieron aplicar la nueva legislación policial para situaciones extremas dictada en 2005 por un anterior gobierno conservador.
Ésta permite a la policía definir las zonas de peligro y a los agentes «retener temporalmente, interrogar, identificar y retirar objetos peligrosos» a cualquier persona sin que exista sospecha alguna. Los críticos consideran que esos controles policiales indiscriminados suponen un atentado contra distintos derechos fundamentales como la libertad de asamblea o el derecho a la autodeterminación de las personas.
El responsable de Interior Neumann es el prototipo del político de mano dura. Un antiguo militar profesional que no se atiene a compromisos y que exige públicamente «el respeto de la ley y el orden» como si fuera un ‘Marshall’ del Lejano Oeste. La constitución de las zonas de peligro, según explicó un portavoz policial ha conducido al control de mas de 800 personas, de las que 172 fueron expulsadas de la ciudad, 65 detenidas provisionalmente y 5 encarceladas.
En todo caso, los hamburgueses, aunque indignados, se han tomado la situación a guasa. En redes sociales como twitter y facebook se informa inmediatamente de los lugares en los que surgen nuevas manifestaciones y protestas. Se dan consejos sobre como vestirse adecuadamente: ropa oscura, jersey de cuello alto negro, gorros, bufandas y chales para enmascararse. Si se tiene ganas de chufla no hay como portar bolsitas con harina u orégano para provocar controles antidroga y una web concede más puntos al que más veces sea controlado por los agentes.
Las concentraciones se organizan casi siempre de manera espontánea y en muy poco tiempo. No así la de ayer, en la que cientos de personas protestaron pacíficamente por «ser considerados sistemáticamente sospechosos», según el llamamiento. Los participantes portaban masivamente escobillas de váter, muchas adornados con luces y guirnaldas o ingeniosamente montadas como decoración en gorros y sombreros. E hicieron un ruido demencial armados con cacerolas y ollas, silbatos, tambores o cascabeles. Eso sí, las concentraciones pacíficas se están viendo también acompañadas, generalmente a su término, por enfrentamientos entre manifestantes violentos y agentes del orden, que mantienen un fuerte dispositivo en la ciudad.
*Fuente: El Correo
Artículos Relacionados
Juez Juan Guzmán asume defensa de Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 17 min lectura
Crimen de General Prats: Ex Jefe de la DINA, el Mamo, condenado a cadena perpetua
por Radio U de Chile
17 años atrás 6 min lectura
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …