Organizaciones otorgan galardón "Semillas de Maldad" a ministro Luis Mayol
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Cuando el año 2013 parecía acabarse sin mayores sobresaltos en relación a discusión de leyes de semilla y transgénicos el Ministro de Agricultura de Chile Luis Mayol Bouchon irrumpe en los medios declarando que la Ley Monsanto (Ley de Obtentores Vegetales) debe tramitarse sin demora: ”Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender.” (ver El Pulso 17 de septiembre 2013).
Esa intervención al límite de la legalidad – por tener el Sr. Mayol intereses en el negocio de la venta y distribución de semillas – le ha significado por decisión unánime del jurado,
el Gran Premio Semillas de Maldad 2013 por:
- atentar contra la Soberanía Alimentaria entregando las semillas a las multinacionales (Monsanto y Cía.)
- promover el fin de la agricultura familiar campesina e indígena al despojarla del libre uso de la semilla
- contribuir al monopolio de la producción de alimentos en Chile
- provocar el fin de las ferias libres y a futuro obligarnos a comprar frutas y verduras caras en supermercados
- causar gran daño a la agrobiodiversidad (con semillas patentadas que necesitan de pesticidas tóxicos)
- anteponer sus propios intereses comerciales sobre el bien público con grave conflicto de interés
Firma: Campaña Nacional Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Esta campaña es una alianza de carácter horizontal que articula redes sociales y ambientales así como a independientes, organizaciones no gubernamentales, comunidades e instituciones que trabajan por una agricultura, ganadería, acuicultura y alimentación sanas y seguras. Entre las organizaciones participantes que desarrollaron una masiva marcha contra Monsanto en agosto de este año, en Santiago y regiones de norte a sur del país, figuran
- Red Nacional Apicola de Chile
- Atacama Limpio- Valle del Huasco
- Asamblea Social del Limarí – Coquimbo
- Asociación de Mujeres Productoras y Artesanas de la Provincia de Chacabuco) AMAPACH
- Caravana Ahimsa- Red Socioambiental Valparaiso
- Tierra Nueva Limache- Red Socioambiental Valparaiso
- Revolución de la Cuchara Valparaiso- Red Socioambiental Valparaiso
- Agrupación Ecologista Aconcagua
- Red Socio Ambiental del Norte
- Consejo de Salud de San Pedro- Quillota
- Colectivo Socioambiental Simbiosis
- Movimiento Conciencia Ecológica- Viña del Mar
- RAP Chile (Red de Acción en Plaguicidas)
- OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales)
- Exige Vivir Sano
- Bio Región Valle del Maipo del Instituto Chileno de Permacultura
- Permacultura Campos Sur
- Revolucion de la Cuchara Santiago, Arica, Temuco
- Consejo Ecológico de la Florida
- Kintu Domo (La Florida)
- Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo- Maipú
- Asociación de Agricultores Orgánicos Bio Bio (Bio Bio Orgánico)
- Foro de Soberanía Alimentaria del Bio Bio (FOSABB)
- ACOVAL (Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia)
- Slow Food Valdivia
- Federación de Comunidades Huilliche- Chiloé- sede Huillinco
- Asociación de Agricultores Orgánicos- Chiloé (Chiloé Orgánico)- Ancud
- Asociación de Consumidores y usuarios de Ancud
- Alma-Zen de Concepción
- Cooperativa Verde (Región Metropolitana)
- Ecodocentes de Temuco
El lunes 6 y 7 de enero, se preparan movilizaciones a lo largo del país para exigir el rechazo a la Ley Monsanto, en defensa de la semilla campesina e indígena y el interés de los consumidores de contar con alimentos sanos y apropiados, a partir de semillas libres de patentes, plaguicidas y transgénicos.
Artículos Relacionados
El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Francia prohíbe el cultivo de maíz transgénico Monsanto
por La Jornada (México)
12 años atrás 1 min lectura
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
por Traducción Lucia Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
"Vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
9 años atrás 2 min lectura
Alimentos desperdiciados en Latinoamérica son suficientes para nutrir 47 millones de personas
por ADITAL
11 años atrás 4 min lectura
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.