Organizaciones otorgan galardón "Semillas de Maldad" a ministro Luis Mayol
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Cuando el año 2013 parecía acabarse sin mayores sobresaltos en relación a discusión de leyes de semilla y transgénicos el Ministro de Agricultura de Chile Luis Mayol Bouchon irrumpe en los medios declarando que la Ley Monsanto (Ley de Obtentores Vegetales) debe tramitarse sin demora: ”Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender.” (ver El Pulso 17 de septiembre 2013).
Esa intervención al límite de la legalidad – por tener el Sr. Mayol intereses en el negocio de la venta y distribución de semillas – le ha significado por decisión unánime del jurado,
el Gran Premio Semillas de Maldad 2013 por:
- atentar contra la Soberanía Alimentaria entregando las semillas a las multinacionales (Monsanto y Cía.)
- promover el fin de la agricultura familiar campesina e indígena al despojarla del libre uso de la semilla
- contribuir al monopolio de la producción de alimentos en Chile
- provocar el fin de las ferias libres y a futuro obligarnos a comprar frutas y verduras caras en supermercados
- causar gran daño a la agrobiodiversidad (con semillas patentadas que necesitan de pesticidas tóxicos)
- anteponer sus propios intereses comerciales sobre el bien público con grave conflicto de interés
Firma: Campaña Nacional Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Esta campaña es una alianza de carácter horizontal que articula redes sociales y ambientales así como a independientes, organizaciones no gubernamentales, comunidades e instituciones que trabajan por una agricultura, ganadería, acuicultura y alimentación sanas y seguras. Entre las organizaciones participantes que desarrollaron una masiva marcha contra Monsanto en agosto de este año, en Santiago y regiones de norte a sur del país, figuran
- Red Nacional Apicola de Chile
- Atacama Limpio- Valle del Huasco
- Asamblea Social del Limarí – Coquimbo
- Asociación de Mujeres Productoras y Artesanas de la Provincia de Chacabuco) AMAPACH
- Caravana Ahimsa- Red Socioambiental Valparaiso
- Tierra Nueva Limache- Red Socioambiental Valparaiso
- Revolución de la Cuchara Valparaiso- Red Socioambiental Valparaiso
- Agrupación Ecologista Aconcagua
- Red Socio Ambiental del Norte
- Consejo de Salud de San Pedro- Quillota
- Colectivo Socioambiental Simbiosis
- Movimiento Conciencia Ecológica- Viña del Mar
- RAP Chile (Red de Acción en Plaguicidas)
- OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales)
- Exige Vivir Sano
- Bio Región Valle del Maipo del Instituto Chileno de Permacultura
- Permacultura Campos Sur
- Revolucion de la Cuchara Santiago, Arica, Temuco
- Consejo Ecológico de la Florida
- Kintu Domo (La Florida)
- Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo- Maipú
- Asociación de Agricultores Orgánicos Bio Bio (Bio Bio Orgánico)
- Foro de Soberanía Alimentaria del Bio Bio (FOSABB)
- ACOVAL (Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia)
- Slow Food Valdivia
- Federación de Comunidades Huilliche- Chiloé- sede Huillinco
- Asociación de Agricultores Orgánicos- Chiloé (Chiloé Orgánico)- Ancud
- Asociación de Consumidores y usuarios de Ancud
- Alma-Zen de Concepción
- Cooperativa Verde (Región Metropolitana)
- Ecodocentes de Temuco
El lunes 6 y 7 de enero, se preparan movilizaciones a lo largo del país para exigir el rechazo a la Ley Monsanto, en defensa de la semilla campesina e indígena y el interés de los consumidores de contar con alimentos sanos y apropiados, a partir de semillas libres de patentes, plaguicidas y transgénicos.
Artículos Relacionados
Caimanes: “Nosotros esperamos que la gente se levante y que haga cumplir la justicia”
por Javier Karmy (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Colombia Ecocidio-URGENTE: EPM inició tala de 4.500 hectáreas de Bosque Seco Tropical en Antioquia
por Contagio Radio (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
Cambio climático, sequía e incendios forestales: todos los caminos conducen a la crisis capitalista
por Rodrigo Andrade Ramírez, Dr. Guido Asencio Gallardo (Chile)
6 meses atrás 17 min lectura
La vida en el «infierno» chileno, donde la gente no tiene acceso al agua
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
12 años atrás 4 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.