Crisis de los misiles en el Mediterráneo, septiembre 2013
por Richard Labévière (Francia)
11 años atrás 5 min lectura
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
08/12/13
Martes, 3 de septiembre, 10.16 h., hora de Moscú (6.16 GMT). Dos misiles balísticos son detectados en el Mediterráneo por los radares de la estación de Armavir. Esta base de la krai (provincia) de Krasnodar [1] dispone de dos radares del sistema de detección de misiles Arial que pertenecen a las fuerzas de defensa aeroespaciales rusas a cargo de la vigilancia de Oriente Próximo. Estos datos son simultáneamente confirmados por un navío ruso de reconocimiento y de vigilancia electrónica que surca aguas costeras sirias.
El ministro de Defensa, Serguei Choigu, informa enseguida a Vladimir Putin, precisando que los ingenios se han lanzado “desde la parte central del Mediterráneo en dirección a las costas orientales”. Unos minutos más tarde, uno de los misiles es neutralizado por un interceptador ruso; el segundo se hunde en el mar, verosímilmente tras la activación de contramedidas electrónicas.
Dos horas más tarde, el Ministerio de Defensa israelí anuncia haber efectuado “con éxito” el lanzamiento de un misil radar en el marco de un ejercicio israelí-norteamericano. “El Ministerio de Defensa y la MDA [Missile Defence Agency] norteamericana han lanzado a las 9.15 del martes por la mañana un misil radar de tipo Ankor”, confirma Tel Aviv mediante un comunicado. Según un general ruso citado por la agencia Interfax, podría tratarse de lanzamientos destinados a “afinar sensores meteorológicos…”. Pero “es probable que las fragatas de la VI Flota norteamericana hayan tirado al blanco o lanzado señuelos para probar la eficacia del sistema de defensa antimisiles sirio”, añade desde Moscú otra fuente militar. Estos lanzamientos podrían haber tenido como objetivo “intimidar al pueblo sirio y confundir a la comunidad internacional”, añade esta última fuente.
Posteriormente, el Estado Mayor sirio confirma los lanzamientos, anunciando que ningún proyectil ha alcanzado su territorio. Según nuestras informaciones, los dos misiles en cuestión son del tipo Blue Sparrow. Fabricado por la firma israelí, Rafael, el Blue Sparrow sirve para poner a prueba el sistema antibalístico Arrow. Responde a las mismas características de vuelo (altitud, velocidad) que un misil del tipo Scud, vectores de los que Santiago [NdR piensaChile: la palabra “Santiago” es evidentemente un error del texto] e Irán se han dotado en gran cantidad. Denominado Ankor (en hebreo), el Blue Sparrow se utiliza generalmente como armamento de aviones de caza F-15.
La aviación y la marina israelíes efectúan regularmente maniobras comunes con los Estados Unidos. Las últimas hasta la fecha –“reliant Mermaid-103” y “Juniper-Stallion-13” – se remontan a mediados de agosto de 2013. En plena crisis diplomático-militar suscitada por el ataque químico que tuvo lugar en la región de Damasco el 21 de agosto pasado, este hecho ha tenido consecuencias importantes.
Tras la neutralización de los dos misiles, la dirección de los servicios secretos rusos ha contactado con sus homólogos norteamericanos para informarles de que “golpear Damasco equivaldría a golpear Moscú”. Nuestras fuentes militares rusas añaden haber “omitido deliberadamente en el comunicado oficial la fase de intercepción de los dos mísiles para salvaguardar a la relación bilateral, a fin de no provocar una escalada. Por último, se trataría de confirmar a nuestros interlocutores la presencia de un importante dispositivo aeronaval ruso en el Mediterráneo.”
El suceso del 3 de septiembre de 2013 habría dado lugar así a intercambios “sostenidos, seguidos y constructivos” entre Moscú y Washington antes de la cumbre del G-20 de San Petersburgo (5 y 6 de septiembre de 2013). Y entre bastidores de esta cumbre es donde se ha preparado el acuerdo ruso-norteamericano de destrucción del arsenal químico sirio, desbloqueando así la crisis político-militar que enfrentaba a las dos potencias. La eventualidad de bombardeos franco-norteamericanos sobre infraestructuras militares y políticas del régimen de Damasco había perdido ya actualidad y el presidente Obama se ahorraba una votación en el Congreso que se anunciaba desastrosa para la continuación de su mandato.
Si las comparaciones históricas pecan con demasiada frecuencia de anacronismo, esta crisis, que diferentes estados mayores han podido comparar con la crisis de los misiles de Cuba [2], suscita tres observaciones. Señala el gran retorno de la marina rusa al Mediterráneo. Permite confirmar que la alerta balística avanzada sigue siendo exclusiva sólo de norteamericanos y rusos y que, en esta cuestión, el fin de la Guerra Fría no ha cambiado nada. Por último, si se ha hablado mucho últimamente de un nuevo [Tratado]“Sykes-Picot” [por el que Francia y Gran Bretaña dividieron Oriente Medio tras la I Guerra Mundial], remitiendo al viejo reparto colonial del imperio otomano, esta crisis de los misiles entrañaría más bien contemplar una “nueva Yalta”. En efecto, la secuencia siria genera un reequilibrio internacional, si es que no un nuevo método de gestión de las crisis internacionales.
– El autor, Richard Labévière, es un periodista y politólogo francés, especialista en Medio Oriente. Actualmente es el director de la revista Defense, del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de Francia (IHEDN). Su último libros es Quand la Syrie s’eveillera (con Talal el Atrache), Paris, Éditions Perrin, 2011.
Richard Labévière (1958) es colaborador habitual de Afrique-Asie y redactor en jefe de la revistaDéfense, del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IHEDN) francés. Licenciado en Ciencias Políticas, Historia y Filosofía por las universidades de París I, Ginebra y Grenoble, y especialista en terrorismo islámico, es autor de diversas obras como Éloge du dogmatisme: contre la société de communication (con Christophe Devouassoux, Vevey, Éditions de l´Aire, 1989), À demain Karl: pour sortir de la fin des idéologies (con Jean Ziegler, París, Éditions Régine Deforges – Éditions Ramsay, 1991), Les dollars de la terreur: les États-Unis et les islamistes, (París, Éditions Grasset, 1999), Oussama Ben Laden ou Le meurtre du père: États-Unis, Arabie saoudite, Pakistan, (Lausana, Éditions Favre, 2002) o Quand la Syrie s’eveillera (con Talal El Atrache), París, Éditions Perrin, 2011).
*Fuente: Sin Permiso
Notas:
[1] La krai de Krasnodar se encuentra al sur de Rusia. Bodeada por las orillas del mar de Azov y del Mar Negro, está separada de la Península de Crimea por el estrecho de Kertch. Cuenta con 800 kilómetros de frontera terrestre (con Abjazia, principalmente) y 740 kilómetros de fachada marítima.
[2] La crisis de los misiles se desarrolló entre el 14 y el 28 de octubre de 1962, enfrentando a los Estados Unidos y la Unión Soviética a causa de los misiles nucleares que apuntaban en dirección al territorio de los Estados Unidos desde la isla de Cuba. En ese lapso, los dos bloques estuvieron al borde de la guerra nuclear.
Artículos Relacionados
México, Colombia y Brasil dicen NO a la intervención en Venezuela que pide la derecha latinoamericana
por Jesús López Alemejo (México)
6 meses atrás 4 min lectura
El Tao de Vladimir Putin
por Julian Macfarlane
2 años atrás 12 min lectura
La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El momento pos-cocina y la Rebelión social y Popular en curso
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
La desvergüenza de Piñera y de sus adláteres
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 meses atrás 8 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.