Navidad 2013: “Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”… y ¡para Palestina también!
por
11 años atrás 1 min lectura
En esta Navidad, la Redacción de piensaChile saluda a todos sus lectores, amigas y amigos, a sus colaboradores, y a todos aquellos que de alguna forma hacen lo suyo para hacer de este planeta un rincón de paz, con menos injusticias, con más solidaridad, con más humanidad. Pero cómo hablar de paz, cuando en el mismo Belén, ese donde habría nacido Jesús, Israel ocupa tierras que no le pertenecen, mata y destruye; construye un inmenso muro que habrían impedido que los Reyes Magos llegaran hasta Belen para saludar al recién nacido hijo de Dios.
Si por ser Navidad hablas de paz, no cierres los ojos ni tu mente ante el dolor y el sufrimiento. Haz algo por denunciarlo, para acorralar a los agresores, para denunciarlos ante todos lo que dicen no saber. Los líderes mundiales asisten a los funerales de Mandela, luchador contra el Apartheid, pero hipócritamente nada dicen de lo que ocurre en Palestina.
«5 Cámaras rotas»
PREMIOS
2012: Oscar: Nominada a Mejor largometraje documental
2012: Festival de Sundance: Mejor director en documental internacional
Artículos Relacionados
Masacre en Ucrania: Comprenda en 4 minutos de lo qué se salvó el pueblo de Venezuela
por La Redoma (Venezuela)
11 años atrás 1 min lectura
Chile popular: Asambleas territoriales de Pudahuel se pronuncian frente asonada represiva de FF.EE.
por DiarioVenceremos.cl
5 años atrás 5 min lectura
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
3 años atrás 3 min lectura
René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chilevisión: esparce prejuicios y xenofobia contra inmigrantes peruanos
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana