Europa negocia con Marruecos la pesca en aguas que pertenecen al Sahara Occidental
por José Taboada Valdés (Madrid, España)
11 años atrás 1 min lectura
19 de diciembre de 2013
El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a un nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos. Al aprobarlo, los eurodiputados que han votado a favor se hacen partícipes de esta ilegalidad. Este es un acuerdo que va contra el Derecho internacional. Las aguas del Sáhara Occidental no pertenecen a Marruecos. Los recursos naturales de esta zona pertenecen a los saharauis.
La UE no se puede hacer cómplice de un régimen que reprime diariamente a un pueblo. No se puede comerciar con la potencia ocupante las riquezas naturales que no le pertenecen. El régimen marroquí sigue violando los Derechos Humanos en los territorios ocupados. Este año, la MINURSO, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, renovó su mandato sin incluir entre sus competencias la vigilancia de los derechos humanos. Es una vergüenza que la Comunidad internacional permanezca impasible ante esta injusticia. Además, este mismo mes de septiembre fueron identificados ocho saharauis en fosas comunes en el Sáhara Occidental. Las “desapariciones” están probadas.
Es necesario que Naciones Unidas incluya la vigilancia de los derechos humanos, y el Gobierno español debe ayudar activamente a la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro y poder disponer de sus riquezas naturales.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico
por Medios de Informacion rusos
10 años atrás 4 min lectura
La repentina transformación de una radio que nos trae lindos recuerdos
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
11 años atrás 5 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Mientras otros estados como Noruega protegen a sus ciudadanos, no pagan impuestos y tienen múltiples beneficios, nuestro petróleo, gas, uranio, oro, diamantes, fosfatos, pesca… se regalan. ¿Tanto os gusta el Rey Regalador y su Sistema de Partidos Impuestos?
El camino del infierno está plagado de buenas intenciones.
Divide y vencerás, ese es el principio imperialista por excelencia.
¿Qué le interesa más a España? Sería mucho más manejable Marruecos si perdiese el Rif, con el Sáhara con apenas 300000 habitantes y el país vecino sumido en el caos. En el Sáhara marroquí el pueblo vive mejor que en el resto de Marruecos, multitud de productos están subvencionados, los alumnos de esta región disfrutan de becas de estudio más de diez veces superiores a las que reciben alumnos de otras partes del reino.
Pero de eso no se habla aquí, la televisión española sacó imágenes de Gaza y de asesinatos en Casablanca dando noticias sobre el Sáhara, es tal la propaganda que se hace insoportable. Es un paralelo el que decidió la separación física entre las dos regiones, ¿con qué derecho Europa divide África con líneas rectas e imaginarias? ¿Cuándo permitiremos que los países en desarrollo se levanten?
Es negar lo evidente decir que Marruecos no controlaba esos territorios, la ruta del oro, que ascendía desde Tumbuctú hasta Tarudant y Marrakech era vigilada por jenízaros del Sultán. Las tribus saharauis más importantes, como los Tekna, han tenido y tienen su origen tanto en el sur de Marruecos como en el norte del Sáhara. Pero la línea del paralelo que divide las dos regiones divide también a esta tribu.
Pero si Marruecos no existía como país. Falacia entre falacias, el reino marroquí existe desde mucho antes que el de España, y muchísimo antes que Italia.
El Polisario luchó dignamente, alimentado por los mismos que esclavizaron a su pueblo, España, siempre en busca de sus propios intereses. Es más fácil comprar recursos a un país sin infraestructuras y con apenas 300000 habitantes que tratar, ya casi de tú a tú a Marruecos. ¿Qué hay detrás de todas las atenciones con el Sáhara? ¿Por qué no se invita a pasar aquí los veranos a niños de la excolonia Guinea Ecuatorial? Nuestros futbolistas no deberían jugar allí porque les dirige un despiadado dictador. Lo que no se dice es que a ese dictador lo pusimos nosotros, para favorecer nuestros intereses.
Los casos de Siria y Libia demuestran que las buenas intenciones de los pueblos bienpensantes pueden tener efectos muy adversos en otras regiones.
Invito a que la gente viaje y conozcan El Ayun, Smara o Dakhla, lejos de las imágenes de los altercados que se puedan producir allí editadas por A3media. ¿Cómo podemos criticar la represión violenta de manifestaciones en otros lugares? ¿Con qué derecho?
Basta ya de hipocresía separatista y luchemos por el entendimiento entre nuestros vecinos.