Europa negocia con Marruecos la pesca en aguas que pertenecen al Sahara Occidental
por José Taboada Valdés (Madrid, España)
11 años atrás 1 min lectura
19 de diciembre de 2013
El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a un nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos. Al aprobarlo, los eurodiputados que han votado a favor se hacen partícipes de esta ilegalidad. Este es un acuerdo que va contra el Derecho internacional. Las aguas del Sáhara Occidental no pertenecen a Marruecos. Los recursos naturales de esta zona pertenecen a los saharauis.
La UE no se puede hacer cómplice de un régimen que reprime diariamente a un pueblo. No se puede comerciar con la potencia ocupante las riquezas naturales que no le pertenecen. El régimen marroquí sigue violando los Derechos Humanos en los territorios ocupados. Este año, la MINURSO, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, renovó su mandato sin incluir entre sus competencias la vigilancia de los derechos humanos. Es una vergüenza que la Comunidad internacional permanezca impasible ante esta injusticia. Además, este mismo mes de septiembre fueron identificados ocho saharauis en fosas comunes en el Sáhara Occidental. Las “desapariciones” están probadas.
Es necesario que Naciones Unidas incluya la vigilancia de los derechos humanos, y el Gobierno español debe ayudar activamente a la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro y poder disponer de sus riquezas naturales.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Prohibieron usar la letra «Z». Y ahora, ¿qué?
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Jaime Amorín, Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Brasil
por Emilce Chacón (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Mientras otros estados como Noruega protegen a sus ciudadanos, no pagan impuestos y tienen múltiples beneficios, nuestro petróleo, gas, uranio, oro, diamantes, fosfatos, pesca… se regalan. ¿Tanto os gusta el Rey Regalador y su Sistema de Partidos Impuestos?
El camino del infierno está plagado de buenas intenciones.
Divide y vencerás, ese es el principio imperialista por excelencia.
¿Qué le interesa más a España? Sería mucho más manejable Marruecos si perdiese el Rif, con el Sáhara con apenas 300000 habitantes y el país vecino sumido en el caos. En el Sáhara marroquí el pueblo vive mejor que en el resto de Marruecos, multitud de productos están subvencionados, los alumnos de esta región disfrutan de becas de estudio más de diez veces superiores a las que reciben alumnos de otras partes del reino.
Pero de eso no se habla aquí, la televisión española sacó imágenes de Gaza y de asesinatos en Casablanca dando noticias sobre el Sáhara, es tal la propaganda que se hace insoportable. Es un paralelo el que decidió la separación física entre las dos regiones, ¿con qué derecho Europa divide África con líneas rectas e imaginarias? ¿Cuándo permitiremos que los países en desarrollo se levanten?
Es negar lo evidente decir que Marruecos no controlaba esos territorios, la ruta del oro, que ascendía desde Tumbuctú hasta Tarudant y Marrakech era vigilada por jenízaros del Sultán. Las tribus saharauis más importantes, como los Tekna, han tenido y tienen su origen tanto en el sur de Marruecos como en el norte del Sáhara. Pero la línea del paralelo que divide las dos regiones divide también a esta tribu.
Pero si Marruecos no existía como país. Falacia entre falacias, el reino marroquí existe desde mucho antes que el de España, y muchísimo antes que Italia.
El Polisario luchó dignamente, alimentado por los mismos que esclavizaron a su pueblo, España, siempre en busca de sus propios intereses. Es más fácil comprar recursos a un país sin infraestructuras y con apenas 300000 habitantes que tratar, ya casi de tú a tú a Marruecos. ¿Qué hay detrás de todas las atenciones con el Sáhara? ¿Por qué no se invita a pasar aquí los veranos a niños de la excolonia Guinea Ecuatorial? Nuestros futbolistas no deberían jugar allí porque les dirige un despiadado dictador. Lo que no se dice es que a ese dictador lo pusimos nosotros, para favorecer nuestros intereses.
Los casos de Siria y Libia demuestran que las buenas intenciones de los pueblos bienpensantes pueden tener efectos muy adversos en otras regiones.
Invito a que la gente viaje y conozcan El Ayun, Smara o Dakhla, lejos de las imágenes de los altercados que se puedan producir allí editadas por A3media. ¿Cómo podemos criticar la represión violenta de manifestaciones en otros lugares? ¿Con qué derecho?
Basta ya de hipocresía separatista y luchemos por el entendimiento entre nuestros vecinos.