Europa negocia con Marruecos la pesca en aguas que pertenecen al Sahara Occidental
por José Taboada Valdés (Madrid, España)
12 años atrás 1 min lectura
19 de diciembre de 2013
El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a un nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos. Al aprobarlo, los eurodiputados que han votado a favor se hacen partícipes de esta ilegalidad. Este es un acuerdo que va contra el Derecho internacional. Las aguas del Sáhara Occidental no pertenecen a Marruecos. Los recursos naturales de esta zona pertenecen a los saharauis.
La UE no se puede hacer cómplice de un régimen que reprime diariamente a un pueblo. No se puede comerciar con la potencia ocupante las riquezas naturales que no le pertenecen. El régimen marroquí sigue violando los Derechos Humanos en los territorios ocupados. Este año, la MINURSO, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, renovó su mandato sin incluir entre sus competencias la vigilancia de los derechos humanos. Es una vergüenza que la Comunidad internacional permanezca impasible ante esta injusticia. Además, este mismo mes de septiembre fueron identificados ocho saharauis en fosas comunes en el Sáhara Occidental. Las “desapariciones” están probadas.
Es necesario que Naciones Unidas incluya la vigilancia de los derechos humanos, y el Gobierno español debe ayudar activamente a la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro y poder disponer de sus riquezas naturales.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
20 años atrás 6 min lectura
Las penas del jardinero y la cocinera de la DINA
por Jeniffer Vega (La Nación Domingo)
15 años atrás 10 min lectura
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 18 min lectura
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
16 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Mientras otros estados como Noruega protegen a sus ciudadanos, no pagan impuestos y tienen múltiples beneficios, nuestro petróleo, gas, uranio, oro, diamantes, fosfatos, pesca… se regalan. ¿Tanto os gusta el Rey Regalador y su Sistema de Partidos Impuestos?
El camino del infierno está plagado de buenas intenciones.
Divide y vencerás, ese es el principio imperialista por excelencia.
¿Qué le interesa más a España? Sería mucho más manejable Marruecos si perdiese el Rif, con el Sáhara con apenas 300000 habitantes y el país vecino sumido en el caos. En el Sáhara marroquí el pueblo vive mejor que en el resto de Marruecos, multitud de productos están subvencionados, los alumnos de esta región disfrutan de becas de estudio más de diez veces superiores a las que reciben alumnos de otras partes del reino.
Pero de eso no se habla aquí, la televisión española sacó imágenes de Gaza y de asesinatos en Casablanca dando noticias sobre el Sáhara, es tal la propaganda que se hace insoportable. Es un paralelo el que decidió la separación física entre las dos regiones, ¿con qué derecho Europa divide África con líneas rectas e imaginarias? ¿Cuándo permitiremos que los países en desarrollo se levanten?
Es negar lo evidente decir que Marruecos no controlaba esos territorios, la ruta del oro, que ascendía desde Tumbuctú hasta Tarudant y Marrakech era vigilada por jenízaros del Sultán. Las tribus saharauis más importantes, como los Tekna, han tenido y tienen su origen tanto en el sur de Marruecos como en el norte del Sáhara. Pero la línea del paralelo que divide las dos regiones divide también a esta tribu.
Pero si Marruecos no existía como país. Falacia entre falacias, el reino marroquí existe desde mucho antes que el de España, y muchísimo antes que Italia.
El Polisario luchó dignamente, alimentado por los mismos que esclavizaron a su pueblo, España, siempre en busca de sus propios intereses. Es más fácil comprar recursos a un país sin infraestructuras y con apenas 300000 habitantes que tratar, ya casi de tú a tú a Marruecos. ¿Qué hay detrás de todas las atenciones con el Sáhara? ¿Por qué no se invita a pasar aquí los veranos a niños de la excolonia Guinea Ecuatorial? Nuestros futbolistas no deberían jugar allí porque les dirige un despiadado dictador. Lo que no se dice es que a ese dictador lo pusimos nosotros, para favorecer nuestros intereses.
Los casos de Siria y Libia demuestran que las buenas intenciones de los pueblos bienpensantes pueden tener efectos muy adversos en otras regiones.
Invito a que la gente viaje y conozcan El Ayun, Smara o Dakhla, lejos de las imágenes de los altercados que se puedan producir allí editadas por A3media. ¿Cómo podemos criticar la represión violenta de manifestaciones en otros lugares? ¿Con qué derecho?
Basta ya de hipocresía separatista y luchemos por el entendimiento entre nuestros vecinos.