El comunicador Juan Carlos Argeñal era activista del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo».
El periodista Juan Carlos Argeñal, de 43 años de edad fue acribillado este sábado en su residencia ubicada en la localidad de Danlí (este) por un grupo de hombres armados.
El comunicador era activista del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo”. Argeñal se convirtió en el comunicador número 38 asesinado desde el año 2003 en el país centroamericano, según organismos de derechos humanos.
Argeñal era propietario de un canal de televisión local y hermano de Mario Argeñal, uno de los coordinadores del Partido Libre, que abanderó a la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien lidera dicha organización política de izquierda.
El director de Radio Globo y TV Globo, David Romero, lamentó la pérdida, «Juan Carlos Argeñal era nuestro corresponsal en Danlí, lo llegaron a matar a tiros a su casa».
La hipótesis policial coincide con la declaración de Romero quien comentó que Argeñal había denunciado una serie de amenazas de muerte por publicar actos de corrupción en un hospital de la zona donde residía. La tarde del sábado «tres encapuchados llegaron a la casa a matarlo, por su labor periodística», precisó Romero.
Esta muerte se suma al homicidio de la excandidata a la alcaldía de Brus Laguna, departamento Gracia de Dios, Graciela Lozano fue acribillada a balazos en la colonia Los Maestros, de la localidad de La Ceiba (norte) ocurrida este viernes en horas de la noche.
De acuerdo al informe policial, Lozano fue atacada por varios delincuentes, quienes la interceptaron para robarle el celular, pero al resistirse le quietaron la vida. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad y los órganos de Justicia no han establecido el móvil de los crímenes de Lozano y Argeñal.
La ONU considera que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, posee la tasa de homicidios más alta con un 85,5 por ciento por cada 100 mil habitantes, y es catalogado como uno de los países con mayor riesgo para el ejercicio del periodismo.
Desde el año 2010 cuando asumió el presidente Porfirio Lobo, en el país han asesinado a más de 4 mil personas.
*Fuente: telesUR-AP-Laprensa.com/och-GP
Artículos Relacionados
Chile: Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están
por Red Latina sin Fronteras
11 años atrás 21 min lectura
El negocio redondo entre las notarías y los bancos que deja en la indefensión a los consumidores
por Valentina Araya (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Criminal desinformación sobre Siria
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Salud y Antenas Móviles – El experimento biológico más grande de la historia
por Arthur Firstenberg (www.ecoportal.net)
18 años atrás 18 min lectura
Michelle Bachelet y el Imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Nace CONTRALUZ, revista de Pensamiento Crítico del Comunal Valparaíso del PS
por Patricio Rozas Balbontín (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
14 de septiembre de 2025
CONTRALUZ, Revista de Pensamiento Crítico, nace por decisión del Núcleo Exequiel Ponce, perteneciente al Comunal Valparaíso del Partido Socialista de Chile. Su origen está ligado a la necesidad de contribuir a sanear distintas falencias del desarrollo partidario, la mayoría de las cuales han sido expuestas y discutidas en instancias regulares, pero sin alcanzar soluciones a los problemas planteados.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
3 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.