El comunicador Juan Carlos Argeñal era activista del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo».
El periodista Juan Carlos Argeñal, de 43 años de edad fue acribillado este sábado en su residencia ubicada en la localidad de Danlí (este) por un grupo de hombres armados.
El comunicador era activista del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo”. Argeñal se convirtió en el comunicador número 38 asesinado desde el año 2003 en el país centroamericano, según organismos de derechos humanos.
Argeñal era propietario de un canal de televisión local y hermano de Mario Argeñal, uno de los coordinadores del Partido Libre, que abanderó a la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien lidera dicha organización política de izquierda.
El director de Radio Globo y TV Globo, David Romero, lamentó la pérdida, «Juan Carlos Argeñal era nuestro corresponsal en Danlí, lo llegaron a matar a tiros a su casa».
La hipótesis policial coincide con la declaración de Romero quien comentó que Argeñal había denunciado una serie de amenazas de muerte por publicar actos de corrupción en un hospital de la zona donde residía. La tarde del sábado «tres encapuchados llegaron a la casa a matarlo, por su labor periodística», precisó Romero.
Esta muerte se suma al homicidio de la excandidata a la alcaldía de Brus Laguna, departamento Gracia de Dios, Graciela Lozano fue acribillada a balazos en la colonia Los Maestros, de la localidad de La Ceiba (norte) ocurrida este viernes en horas de la noche.
De acuerdo al informe policial, Lozano fue atacada por varios delincuentes, quienes la interceptaron para robarle el celular, pero al resistirse le quietaron la vida. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad y los órganos de Justicia no han establecido el móvil de los crímenes de Lozano y Argeñal.
La ONU considera que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, posee la tasa de homicidios más alta con un 85,5 por ciento por cada 100 mil habitantes, y es catalogado como uno de los países con mayor riesgo para el ejercicio del periodismo.
Desde el año 2010 cuando asumió el presidente Porfirio Lobo, en el país han asesinado a más de 4 mil personas.
*Fuente: telesUR-AP-Laprensa.com/och-GP
Artículos Relacionados
Solidaridad con las mujeres que defienden la vida y la bio-diversidad
por Vía Campesina Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Maíz transgénico: celebrando la traición
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Los correos secretos entre Ezzati y Errázuriz y el rol clave de Enrique Correa en las operaciones políticas de la Iglesia
por Alejandra Carmona (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 7 min lectura
Soja Transgénica – Crisis en Argentina
por La Liga (Santa Fé, Argentina)
17 años atrás 1 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»