El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
12 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras informó que tras haber escrutado más del 50 por ciento de las actas con una participación que podría superar el 60 por ciento, será este lunes por la tarde cuando ofrezcan nuevos resultados en torno a la contienda electoral.
Hasta el momento el TSE posicionó al candidato Juan Hernández (Partido Nacional) como virtual ganador con el 34,14 por ciento de los votos, tras haberse escrutado más del 54,47 por ciento de las mesas en todo el país. A continuación estaría la candidata del Partido Libre, Xiomara Castro, quien habría logrado hasta ahora 28,43 por ciento de los votos; seguida Mauricio Villeda con 21,03 por ciento, Salvador Nasralla con 15,73 por ciento, Romeo Vásquez, 0,21 por ciento, Orle Solís con 0,18 por ciento, luego Jorge Aguilar con 0,17 y de último Andrés Pavón con 0,11.
Denuncias de fraude
Sin embargo, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) emitió la madrugada de este lunes un comunicado de prensa en el afirma que su candidata a la presidencia, Xiomara Castro, mantiene una ventaja de tres puntos porcentuales por encima de Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional (PN) y afirma que no reconoce los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La organización dará a conocer en rueda de prensa las próximas actividades que se realizarán en el marco del panorama electoral que vive el país centroamericano. «Efectivamente el TSE, ha venido presentando unas proyecciones que no concuerdan con la realidad que venimos recibiendo a través de los computos y la información que vamos recibiendo en nuestro comando de campaña», indicó su vicepresidente, Enrique Reina.
Aseguró que existen «diferencias de más de 20 por ciento que no coinciden con las anunciadas y podrían cambiar el resultado». Por ello, convocó a toda la dirigencia a la mañana de este lunes para que conozca la información que manejamos, no se están presentando los computos reales».
A su vez el expresidente hondureño, Manuel Zelaya, indicó que «rechazamos ese resultado, porque en las estadísticas y consultas que hicimos en nuestras bases de datos, Xiomara gana la presidencia. Nos robaron estas elecciones, por eso este lunes en la mañana la dirigencia deberá conocer las próximas acciones a seguir». Según Zelaya, el TSE retiró 19 por ciento de las actas de votación por inconsistencias electorales, «si así es el caso estas elecciones deberían ser nulas».
La Mesa de Análisis sobre Violación a Derechos Humanos constató al menos 63 denuncias de irregularidades durante el proceso electoral de este domingo, entre otras «hostigamiento a observadores internacionales, militarización de medios, acoso militar contra integrantes de mesas electorales». También se reportaron compra de votos y credenciales por parte del partido oficialista e irregularidades en el padrón electoral.
En el comunicado de la organización reza que «el hostigamiento además se trasladó a restaurantes en Tegucigalpa (capital) donde estaban presentes algunos delegados internacionales, según información que ha llegado a nuestra mesa».
También el aspirante presidencial por el Partido Anticorrupción, Salvador Nasralla, ha denunciado incosistencias entre los datos presentados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los que manejan los partidos políticos en contienda.
Nuevos datos en la tarde del lunes
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, informó este domingo que tras procesar el 54,47 por ciento de las actas electorales, el nuevo parte será ofrecido este lunes en horas de la tarde.
En ese sentido, el máximo representante del TSE indicó que este domingo «conectamos 3800 equipos recibimos informacion de 3500 equipos. Las actas estan en camino».
«Los datos que demos van a ser siempre preliminares. Tenemos que esperar que vengan las actas de regreso, así como las actas de Estados Unidos».
También refirió que se cuenta hasta el momento el «54,47 por ciento de las mesas procesadas» con una «participación estimada del 61 por ciento, un récord de confirmarse para la democracia en el país».
El titular giró instrucciones a los tribunales para que «el material una vez terminada la jornada, levantadas las actas, deberán retornar inmediatamente a la cabecera municipal». Explicó que la medida responde al desarrollo del escrutinio principal.
«Mañana estaremos ya aperturando esas maletas y seguiremos alimentando el sistema dando más información mañana por la tarde».
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Invasión de los pitufos marinos
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Chicago: Toma de empresa por trabajadores despedidos captura la atención de EEUU
por Aporrea.org
17 años atrás 4 min lectura
Pese a que la Comunidad Internacional condena su política Bush amenaza de nuevo a Cuba
por Salim Lamrani (VoltaireNet)
18 años atrás 10 min lectura
Revelan los millonarios pagos que la DINA hizo a diarios y revistas durante la dictadura para "comprar" su silencio
por Cambio 21
12 años atrás 3 min lectura
Bachelet compartió con golpista venezolano pocos meses atrás
por laverdadoculta.com.ar
12 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).