El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
11 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras informó que tras haber escrutado más del 50 por ciento de las actas con una participación que podría superar el 60 por ciento, será este lunes por la tarde cuando ofrezcan nuevos resultados en torno a la contienda electoral.
Hasta el momento el TSE posicionó al candidato Juan Hernández (Partido Nacional) como virtual ganador con el 34,14 por ciento de los votos, tras haberse escrutado más del 54,47 por ciento de las mesas en todo el país. A continuación estaría la candidata del Partido Libre, Xiomara Castro, quien habría logrado hasta ahora 28,43 por ciento de los votos; seguida Mauricio Villeda con 21,03 por ciento, Salvador Nasralla con 15,73 por ciento, Romeo Vásquez, 0,21 por ciento, Orle Solís con 0,18 por ciento, luego Jorge Aguilar con 0,17 y de último Andrés Pavón con 0,11.
Denuncias de fraude
Sin embargo, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) emitió la madrugada de este lunes un comunicado de prensa en el afirma que su candidata a la presidencia, Xiomara Castro, mantiene una ventaja de tres puntos porcentuales por encima de Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional (PN) y afirma que no reconoce los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La organización dará a conocer en rueda de prensa las próximas actividades que se realizarán en el marco del panorama electoral que vive el país centroamericano. «Efectivamente el TSE, ha venido presentando unas proyecciones que no concuerdan con la realidad que venimos recibiendo a través de los computos y la información que vamos recibiendo en nuestro comando de campaña», indicó su vicepresidente, Enrique Reina.
Aseguró que existen «diferencias de más de 20 por ciento que no coinciden con las anunciadas y podrían cambiar el resultado». Por ello, convocó a toda la dirigencia a la mañana de este lunes para que conozca la información que manejamos, no se están presentando los computos reales».
A su vez el expresidente hondureño, Manuel Zelaya, indicó que «rechazamos ese resultado, porque en las estadísticas y consultas que hicimos en nuestras bases de datos, Xiomara gana la presidencia. Nos robaron estas elecciones, por eso este lunes en la mañana la dirigencia deberá conocer las próximas acciones a seguir». Según Zelaya, el TSE retiró 19 por ciento de las actas de votación por inconsistencias electorales, «si así es el caso estas elecciones deberían ser nulas».
La Mesa de Análisis sobre Violación a Derechos Humanos constató al menos 63 denuncias de irregularidades durante el proceso electoral de este domingo, entre otras «hostigamiento a observadores internacionales, militarización de medios, acoso militar contra integrantes de mesas electorales». También se reportaron compra de votos y credenciales por parte del partido oficialista e irregularidades en el padrón electoral.
En el comunicado de la organización reza que «el hostigamiento además se trasladó a restaurantes en Tegucigalpa (capital) donde estaban presentes algunos delegados internacionales, según información que ha llegado a nuestra mesa».
También el aspirante presidencial por el Partido Anticorrupción, Salvador Nasralla, ha denunciado incosistencias entre los datos presentados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los que manejan los partidos políticos en contienda.
Nuevos datos en la tarde del lunes
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, informó este domingo que tras procesar el 54,47 por ciento de las actas electorales, el nuevo parte será ofrecido este lunes en horas de la tarde.
En ese sentido, el máximo representante del TSE indicó que este domingo «conectamos 3800 equipos recibimos informacion de 3500 equipos. Las actas estan en camino».
«Los datos que demos van a ser siempre preliminares. Tenemos que esperar que vengan las actas de regreso, así como las actas de Estados Unidos».
También refirió que se cuenta hasta el momento el «54,47 por ciento de las mesas procesadas» con una «participación estimada del 61 por ciento, un récord de confirmarse para la democracia en el país».
El titular giró instrucciones a los tribunales para que «el material una vez terminada la jornada, levantadas las actas, deberán retornar inmediatamente a la cabecera municipal». Explicó que la medida responde al desarrollo del escrutinio principal.
«Mañana estaremos ya aperturando esas maletas y seguiremos alimentando el sistema dando más información mañana por la tarde».
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Zelaya: Régimen de facto ha inflado resultados de elecciones ilegítimas
por Telesur
15 años atrás 2 min lectura
Temuco: Corte aplica Convenio 169 de OIT y acoge recurso protección a favor de comunidades mapuche
por CEPPDI (Chile)
15 años atrás 28 min lectura
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
por
8 años atrás 7 min lectura
Canadá: Universidad de Alberta lanza libro sobre Allende
por Latin American Research Institute (Canadá)
19 años atrás 2 min lectura
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.