El desafío es “Marca tu Voto” con la sigla AC en la segunda vuelta
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Martes 19 de noviembre 2013
Un 8% de los votantes que participaron de la elección presidencial del pasado domingo marcaron su voto con la sigla AC, sumándose a la campaña ciudadana que desde hace meses venía convocando a los electores.
La iniciativa se sumó a otros llamados que buscaban utilizar esta elección como un referéndum simbólico que representara la simpatía ciudadana con el mecanismo popular para la confección de una nueva Constitución Política para la República.
Sin embargo, hubo complicaciones durante los meses previos a las elecciones. Pese al esfuerzo de la iniciativa Marca Tu Voto, en algún momento el Servicio Electoral confundió que estos escrutinios podrían ser objetados; y posteriormente, disipadas las dudas, el mismo cuestionamiento lo hizo el comando de la Alianza.
Pese a que los dirigentes de la campaña reconocen que es bajo el porcentaje alcanzado, aseguran que el esfuerzo y la campaña se mantendrán para la segunda vuelta del 15 de diciembre.
“Queremos una Asamblea Constituyente, queremos una nueva Constitución, y queremos que el mecanismo sea una Asamblea Constituyente, no nos perdemos de eso, ese es el mecanismo. La forma es muy importante, del total de los votantes, el 75% de ellos votó por un candidato que proponía una nueva Constitución, y nosotros estamos intencionando desde nuestro quehacer ciudadano, que esta nueva Constitución se haga de manera democrática, participativa e institucional”, aseguró Ignacio Iriarte.
El dirigente agregó en conversación con Felipe Pozo en la Tercera Edición del Radioanálisis de nuestra emisora, este lunes, que buscarán que los adherentes del comando de la candidata de Michelle Bachelet, cooperen con el conteo de estas marcas.
“Lo que nosotros sí quisiéramos es lograr contar nuevamente con nuestros observadores ciudadanos y con los apoderados de Michelle Bachelet o de la Nueva Mayoría para el conteo de esos votos. En esta primera vuelta no fue fácil, no logramos un acuerdo con ellos, sí con algunos partidos de la Nueva Mayoría, en teoría en la segunda vuelta debiese haber una cantidad importante de ellos”, apuntó Iriarte.
Al igual, el candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, al reconocer su derrota el día domingo, convocó a sus simpatizantes a mantener el apoyo a la idea de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Carta Fundamental para Chile.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Próximo jueves, 28: ¡Por el Fortalecimiento de la Educación Pública y el Fin al Lucro!
por
13 años atrás 1 min lectura
Proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto
por
19 años atrás 30 min lectura
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
por Alí Rodríguez Araque (Venezuela)
11 años atrás 10 min lectura
Hoy 7 Junio: La gran acción global – The great global action 2007 – Die weltweite Aktion 2007
por Vida Autónoma, Cooperación y Desarrollo
18 años atrás 1 min lectura
Llamamiento a respaldar iniciativa del Pueblo Paraguayo
por Alianza Patriótica Socialista (Paraguay)
18 años atrás 1 min lectura
Funado el encuentro sobre Sustentabilidad organizado por Luksic y AngloAmerican
por Comunicaciones OLCA (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
El verdadero desafío, es no participar, marcar el voto en segunda vuelta, o ir a votar es darle legitimidad al sistema, para que sigan vendiendo el país.